Análisis de ‘Valiant Hearts’: una emocionante historia sobre la Primera Guerra Mundial
Publicado por: Adrián Ruiz
He escrito y revisado innumerables veces este artículo, incapaz de encontrar las palabras adecuadas para describir ‘Valiant Heart’, uno de los mejores juegos que aprovecha el ya olvidado motor UbiArt, de Ubisoft.
¿Emocional? Si. ¿Conmovedor? También. ‘Valiant Hearts: The Great War’ es una fantástica historia basada en la real y trágica historia que el juego no tiene reparos para compartir contigo mientras juegas, la Primera Guerra Mundial.
De mecánicas simples
El punto fuerte de ‘Valiant Hearts’ es sin duda su narrativa, tanto, que Ubisoft parece que se concentró tanto más en contar una gran historia que olvidó algunos de los elementos clave de los videojuegos. La mayoría de las acciones que se realizan en cada capítulo se basan en encontrar un elemento y luego usarlo con el entorno para resolver acertijos. Cuando los acertijos involucran algún tipo de combate, como pelear contra un tanque en medio de un camino, esta mecánica se vuelve una especie de un mini-juego de “dar al blanco” que en una verdadera batalla.

En otras palabras, no es un juego bélico al uso, no dispararemos armas de guerra, no iremos campo a través derrotando cientos de enemigos. Más bien avanzaremos a través de una historia llena de guerra y muerte. Y esto lo haremos a través de mecánicas simples y puzzles cada vez más elaborados.
Hay algunos momentos geniales durante la partida, como cuando debes guiar el personaje moviéndote solo en laccompleta oscuridad y oculto de los enemigos, mientras que de fondo transcurre una cruenta batalla que lo ilumina todo momentáneamente. Además, Walt, el perro médico que nos acompañará gran parte de la aventura, podría ser el compañero más útil de todos los juegos; mandarlo es simple y siempre hace lo que le pides.

Una narrativa especial
Pero la gran pregunta es: ¿puede la historia de un juego ser lo bastante fuerte como para que una jugabilidad simple sea suficiente? La respuesta en el caso de ‘Valiant Hearts’ es un sí rotundo. Muy pocos juegos logran que mire la pantalla con asombro e introspección como lo estaba al momento de salir los créditos finales. La última acción que realizas es agonizante, en duración y contenido, de esas que nunca se olvidan.
Lo que hace que ‘Valiant Hearts’ sea tan emocional es que cada escena está tomada directamente de la historia real de la Primera Guerra Mundial, historia que el juego compartirá contigo con documentaciones muy interesantes. Según avance la historia, obtendremos fotografías, descripciones y reliquias, que nos narrarán datos curiosos e impactantes sobre la guerra. En otras palabras, ‘Valiant Hearts’ hace mucho hincapié en el conocimiento histórico, y lo hace de una manera dinámica y efectiva, invitando a nuestra curiosidad y asombro.

En ‘Valiant Hearts: The Great War’ veremos los campos de Francia y Bélgica llenos de trincheras, con todo su horror, y seguiremos la trágica y emotiva historia de cuatro personas atrapadas justo en el medio. Aquellos que busquen una experiencia de juego avanzada pueden olvidarse, pero aquellos que busquen historias fuertes y pueden perdonar, apreciarán esta “Gran Guerra”.

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: