Death Stranding, información, detalles y conspiraciones

Léa Seydoux en Death Stranding
Publicado por: Adrián Ruiz

Han pasado 4 años desde que Hideo Kojima se marchara de Konami después de más de dos décadas en la compañía. Tras su salida anunció a finales de 2015 la fundación de su propio estudio, Kojima Productions, y que junto a Sony desarrollaría un videojuego nuevo para PlayStation 4.

Aquel anunció llevó a muchas confusiones, por ejemplo, que Kojima pasó a formar parte de Sony, cosa que nunca fue cierta. Kojima Productions se trataría de un estudio independiente y su primer juego estaría financiado de la mano de Sony, eso sería todo.

Llegamos al E3 del 2016, Kojima entra por la puerta grande gritando “I’m back!” ante un público emocionado, entre aplausos y enormes vitoreos. Y a continuación nos presenta un primer, impresionante y extraño trailer del nuevo juego, Death Stranding.

Conociendo Death Stranding

El propio nombre del juego hace referencia a un evento que se da en él mismo, según palabras de Kojima. La expresión (o definición) “death stranding” podría traducirse como “muerte varada”, y tiene relación con aquellas ballenas y delfines que suelen morir varadas en las orillas, un fenómeno que suele darse en muchas costas del mundo. En el trailer podemos apreciar un escenario donde se ven muchas ballenas muertas en una tierra casi infernal.

La sinopsis del juego dice lo siguiente:

En un futuro cercano, unas misteriosas explosiones han sacudido la Tierra, provocando una serie de eventos sobrenaturales conocidos como el Death Stranding. Unas criaturas insólitas invaden el paisaje y la extinción masiva es inminente. Sam Porter Bridges deberá atravesar el devastado páramo para salvar a la humanidad de una aniquilación inminente.

Fuente: PlayStation.es

Por lo que parece, Death Stranding sería juego que mezcla entre ciencia ficción y lo paranormal al más puro estilo Christoper Nolan, pero con un toque personal del desarrollador.

Los personajes del juego

El juego está protagonizado por Norman Reedus. Esta colaboración no es de extrañar, Reedus ya iba a protagonizar el cancelado Silent Hills, también desarrollado por Kojima y que Konami decidió fulminar. En Death Stranding Reedus interpreta a Sam Porter, a quien acompañaremos en una historia de superviviencia.

Otra cara muy conocida que se ve es la de Mads Mikkelsen, el archiconocido Hannibal en su formato serializado. Interpretará a Cliff. No queda claro qué papel desenvuelve Mikkelsen en el juego, de primeras parece el de un villano, pero conociendo los caminos que siguen muchos personajes en la saga ‘Metal Gear Solid’ que no sería de extrañar que sea una especie de antihéroe.

Tanto Reedus como Mikkelsen son actores admirados por Hideo Kojima, y de este trabajo han formado una entrañable amistad.

Norman Reedus, Mads Mikkelsen e Hideo Kojima descansando juntos

El famoso director Guillermo del Toro, colega cineasta de Kojima, también ha prestado su rostro para aparecer en el juego. Aunque solo su rostro, la captura de movimientos y voces irán a cargo de profesionales.

Lindsay Wagner y Léa Seydoux son otras dos caras que veremos en el juego. La elección de Lindsay se debe a sus papeles en las series ‘El hombre de los seis millones’ y ‘La mujer biónica’, e interpretará a Amelie. Para su caso han recreado a la actriz tanto en una una versión más joven como más mayor. Por otro lado Léa se trata de una actriz francesa que se ha dejado ver en películas como ‘Misión Imposible’ y ‘Malditos Bastardos’, su personaje se llama Fragile.

Léa Seydoux en Death Stranding
Léa Seydoux en el papel de Fragile

Margaret Qualley y Tommie Earl Jenkins son otras de las incorporaciones, interpretando a Mama y Die-Hardman. Troy Baker, a quien ya vimos en MGSV interpretando a Ocelot, repite esta vez en la piel de Higgs.

Por último y con mención especial, Nicolas Winding Refn interpretará a Heartman, un personaje que recuerda mucho a Emmerich. Lo peculiar de esto es que Refn pronto estrenará la serie ‘Too Old to Die Young’ en la que Kojima tendrá un pequeño papel.

Con todo esto, cerramos un elenco de actores y actrices del que iremos conociendo más detalles con el tiempo.

Ilustración de los personajes principales de Death Stranding

Una nueva jugabilidad

Kojima lo lleva diciendo desde el primer día; este juego tendrá una mecánica diferente a la que estamos acostumbrados en todos los videojuegos. De hecho si no se ha mostrado mucho de la jugabilidad hasta ahora, es porque, según él, no es fácil de explicar y mucho menos de mostrar.

Kojima incide mucho en algo que lleva repitiendo bastante desde hace tiempo; palos y cuerdas. Según sus palabras:

“El palo es la primera herramienta que creó la humanidad para poner distancia entre uno mismo y las cosas malas, para protegerse uno mismo. La segunda herramienta creada por la humanidad es la cuerda, una herramienta que es usada para proteger las cosa que son importantes para ti. La mayoría de tus acciones en los juegos son palos […]. Quiero que la gente conecte no a través de los palos, sino a través de lo que sería el equivalente a las cuerdas. […] Por supuesto, serás capaz de usar los palos también”

Hideo Kojima sobre Death Stranding

Otro detalle del que se ha hablado con mucha importancia es de la vida y la muerte. De lo visto en los trailers y por comentarios en entrevistas se puede extrapolar que en este juego no habrá un sistema típico de “Game Over” donde el jugador muere y vuelve al punto en el que estaba. En Death Stranding una muerte puede ser permanente, estar en una especie de inframundo, y volver a la vida, con la diferencia de que si mueres las consecuencias de la causa que provocó tu muerte se mantienen. En el segundo trailer del juego vemos como Sam muere y vuelve a la vida pero se encuentra con un terreno desolado e inerte donde antes había tierra y lluvia.

Death Stranding

Por otro lado se ha confirmado que la violencia no será necesaria aunque estará presente en el juego, dejando a decisión de nosotros si queremos o no emplear violencia. Se ha dicho que no siempre matar a un enemigo será la mejor decisión, si no que se podrían tomar otros caminos.

Online lleno de incertidumbre

De la información oficial en la ficha del juego, podemos leer lo siguiente:

Ayuda a otros viajeros sin cruzarte con ellos a través de las partidas en línea asíncronas. Envía suministros, comparte refugios y sigue las huellas de otros mensajeros para unir a la civilización.

Fuente: PlayStation.es

También Kojima ha dejado caer varias veces que el online de este juego sería algo innovador, a lo que no estamos acostumbrados.

Lo que se puede deducir de esto, y teniendo en cuenta que el juego tendrá “viajes en el tiempo”, hechos paranormales y demás parafernalia cientiftivesca, es que cada partida y cada juego se trate de una realidad alternativa, que podremos ayudar con otras realidades no solo compartiendo suministros, si no afectando y alternando las consecuencias que pudieran pasar, o aprendiendo de los errores de los demás.

MGSV ya implementaba varios componentes online atípicos. Por ejemplo, había un desarme nuclear que era necesario que el 100% de los jugadores desarmasen sus armas para desbloquear una escena. También era posible visitar bases de otros jugadores sin necesidad de que estos estuvieran en línea.

La gran incógnita en todo esto es, teniendo en cuenta del tipo de online que será, si el PSN será obligatorio o no.

Las teorías de la conspiración

Son muchas las pistas que nos han dejado en los distintos trailers e incluso en redes sociales. Una de las más interesantes es el collar que lleva Sam en el primer trailer. De él, cuelgan 6 placas que ocultan ecuaciones.

Collar de Sam en Death Stranding

Si nos fijamos bien se tratan de las ecuaciones de campo de Einstein, la ecuación de Dirac, y el radio de Schwarzschild, que son las medidas del agujero negro de Schwarzschild.

Radio de Schwarzchild

Cuando hablamos de las ecuaciones de Einstein nos referimos a la naturaleza del Universo según la Teoría de la Relatividad, estas ecuaciones explican la curvatura del espaciotiempo, de cómo la gravedad de un cuerpo celeste afecta a otros. El radio de Schwarzschild por otra parte mide la distancia entre un agujero negro que no gira y su Horizonte de Sucesos, la frontera de la que no escapa ni la luz siquiera. El común denominador de estas dos ecuaciones sería la fuerza de la gravedad, un suceso que si nos fijamos en los videos podemos ver como a veces la gravedad es invertida en algunas situaciones.

Este no es el único fenómeno científico-paranormal que se ha podido observar, también se sabe que la lluvia, llamada timefall y que “no es de este mundo“, tiene la capacidad de revertir o acelerar el tiempo, actuando como si fuera una fuerza gravitacional.

El collar de Sam resulta no ser el único que esconde mensajes, podemos ver un patrón similar aunque muy diferente en el del personaje interpretado por Lindsay Wagner.

Collar de Lindsay Wagner en Death Stranding

Un patrón musical que encaja con un trozo de la canción ‘Give me an Answer’ de Low Roar, grupo del que ya hemos oído algunas canciones en los trailers. La letra de esta canción podría ser clave en el juego.

Anteriormente se creía que era un método de comunicación ancestral conocido como quipu, originario de las antiguas civilizaciones de los Andes. En noviembre del 2017 el creador ya dejó caer que visitó una exposición sobre esta cultura. Nunca se ha llegado a confirmar que guarde relación, pero tampoco desmentido.

Volviendo al tema de la relatividad y la lluvia timefall, algo que podría ser clave es el escenario bélico que podemos ver en el segundo trailer, donde vemos a Del Toro en una ciudad que no parece moderna y tiene cierto toque europeo. Vemos soldados con un armamento clásico y transportes de guerra que nos recuerdan a la Segunda Guerra Mundial, pero en un contexto totalmente diferente. Este escenario refuerza la hipótesis de las dimensiones y la relatividad general, dos especulaciones posibles es que se traten de eventos que ocurren en el Horizonte de Sucesos, y que existan diferentes realidades en el juego.

Ciudad derruida en Death Stranding

Todos los trailers

A continuación tienes todos los trailers oficiales que han salido del juego, por orden de estreno:

Y el último trailer revelado, donde vemos por primera vez el gameplay en profundidad, conocemos el resto de personajes, así como un poco por donde irá la trama:

Fecha de lanzamiento

Death Stranding saldrá el 8 de noviembre del 2019, cumpliendo contra todo pronóstico un desarrollo rápido de poco más de 3 años, algo insólito viniendo del creador de los Metal Gear.

Otros detalles

  • Se especula que se trataría de un exclusivo temporal para PS4 y que podría dar el salto a PS5 y PC más adelante.
  • Será un juego de acción al estilo Metal Gear Solid, pero no un juego de sigilo.
  • Toma inspiración de otros juegos como Horizon y Uncharted.
  • No tendrá demo ni juego de prueba como P.T. y Ground Zeroes.
  • Muchas mecánicas del juego aún siguen siendo un misterio.
  • El juego está siendo desarrollado con una variante del motor Decima, el mismo usado para el Horizon Zero Dawn, de Guerrilla Games.
  • Hace 22 años que Kojima no dirige algo nuevo que no sea Metal Gear.
  • El desarrollo es plenamente secreto. Tanto, que ni el presidente de Sony ha podido verlo todavía.
  • Gran parte del equipo que trabajaba con Kojima en Konami se ha ido con él, entre ellos Yoji Shinkawa, conocido por sus ilustraciones en Metal Gear.

La música en Death Stranding:

Kojima en redes sociales

Si eres frecuente en Twitter o Instagram es una buena opción seguir a Kojima dado que es bastante activo en redes sociales y de vez en cuando deja caer pequeñas pistas sobre el desarrollo del juego.

Este es su Instagram, y también encontrarás aquí su Twitter. Puedes estar al tanto en DESOPHICT también, se irá actualizando siempre con novedades.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información