DualSense vs Xbox Controller: comparamos a fondo los mandos de las nuevas consolas de Sony y Microsoft

DualSense vs Xbox Controller
Publicado por: Adrián Ruiz

Ha pasado ya un tiempo desde que salieron ambas consolas, pero aquí tenemos una comparativa que seguro muchos estarían esperando: el DualSense de PlayStation 5 frente al Xbox Controller de Xbox Series X|S. Aunque de entrada pueda parecer una comparativa fuera de lugar dada la gran diferencia marcada por el nuevo DualSense, no hay que olvidar que Microsoft siempre ha liderado con su mando como opción favorita por muchos jugadores, especialmente de PC.

Con la llegada de la nueva generación han pasado dos cosas: Microsoft ha renovado -ligeramente- su mando clásico mientras que Sony le ha dado un completo lavado de cara y lo hace compatible con PC. Con este escenario, escoger entre un DualSense y un Xbox Controller se vuelve mucho más emocionante, pues ahora tenemos dos mandos tremendos que no dejarán indiferente a nadie.

Así que sin más pasamos a analizar cada uno y al final del artículo encontrarás nuestras conclusiones.

DualSense, el mando de PlayStation 5

Con PlayStation 4 Sony intentó renovar el clásico DualShock proponiendo un diseño diferente que incluía un panel táctil como novedad principal. A priori la idea del panel no fue muy explotada en la mayoría de juegos, pero hubo algunos que sí le dieron un buen uso. Y con PlayStation 5 evidentemente tenían que seguir la misma línea, pero más allá de seguir el camino marcado por el DS4, esta vez Sony se ha puesto creativa.

Atrás queda la marca del DualShock y lanzan una nueva, el DualSense, un mando innovador que incorpora funciones nunca antes vistas. El mayor atractivo de este mando es precisamente aquello a lo que da nombre, las capacidades sensitivas que ofrece: mediante retroalimentación háptica y gatillos adaptativos podemos sentir sensaciones del juego en nuestras propias manos.

La retroalimentación háptica es similar a la que ya pudimos ver en la vibración HD de los Joy-Con de Nintendo Switch, mientras que los gatillos adaptativos son todo alabanzas. Estos gatillos cuentan con un nivel de adaptación enorme, capaces de simular toda clase de pulsaciones, desde gatillos de múltiples tipos de arma hasta muelles. Para mayor ejemplo, el siguiente vídeo:

En lo que respecta el mando en sí, Sony ha apostado por un diseño más grande, voluminoso y llamativo que los DualShock aneriores. Se acerca más a las dimensiones y forma que estamos a acostumbrados a ver en mandos estándar y otros como el Xbox Controller o el mando Pro de Nintendo Switch. Y a las manos se siente bien tanto en peso como en agarre y sensaciones. Comparado con el DualShock 4, han sabido dar un paso enorme en ergonomía y accesibilidad.

A la hora de cogerlo lo cierto es que tiene algo que siempre nos recordará a cualquier DualShock, La disposición de los botones se mantiene, la cruceta es casi idéntica y los sticks están donde siempre. Por otro lado el panel táctil ahora es más grande y accesible, mientras que el LED de la parte superior es menos intrusivo, ocultando tímidamente en los laterales del propio panel.

Pasando a otros botones, el logo de PlayStation ahora es un icono en relieve con acabados de goma, al principio puede parecernos curioso pero nos acostumbraremos rápido a su tacto. En cuanto a los botones Share y Options se realzan un poco más y su pulsación ahora es más fácil gracias a que comparte el mismo espacio y área que el resto de botones del cuerpo frontal de cada lado.

DualSense y DualShock juntos
DualSense y DualShock juntos. Imagen: Unsplash

En cuanto a los gatillos y la vibración háptica, si adquieres una PlayStation 5 verás que viene con el ‘Astro Playroom’, un juego gratuito y diseñado para sacar a relucir las bondades del DualSense. Con él comprobaremos que los gatillos adaptativos tienen muchísimo potencial y pueden ser clave para el avance del juego a la hora de resolver puzles u otra clase de mecánicas, mientras que las sensaciones de vibración irán de un extremo a otro y con variaciones de potencia, aumentando exponencialmente la experiencia de juego.

A todo ello le sumamos acelerómetro y giroscopio, solo queda por ver si los desarrolladores sacarán provecho de todo el potencial del mando. Entre tanto ya está empezando a recibir soporte en PC -al menos en Steam-, aunque sea solo de los LED, el panel táctil, la vibración y el giroscopio. Por ahora.

Gracias a Steam contamos con soporte oficial de DualSense en PC

Naturalmente con cualquier PlayStation 5 nos viene un DualSense, pero si fuera el caso de que buscamos uno por separado, ya sea para tener un segundo mando o para jugar en otra plataforma, podemos encontrarlo por 66,99 euros, también disponible en colores rojo y negro al mismo precio.

PlayStation - Mando Inalámbrico DualSense | Mando Original Sony para PS5 con Retroalimentación Háptica y Gatillos Adaptativos - Color Blanco

PlayStation - Mando Inalámbrico DualSense | Mando Original Sony para PS5 con Retroalimentación Háptica y Gatillos Adaptativos - Color Blanco

Disponible por 74,92 €

Xbox Controller, el mando de Xbox Series X|S

Del mando oficial de Xbox tal vez no podamos decir tantas cosas bonitas como del DualSense, pero hay que reconocer que partimos de un mando con muy poco margen de mejora: el mando de Xbox One de por sí ya era perfecto.

Estamos hablando de uno de los mandos más ergonómicos del mercado, que como señalábamos líneas atrás, es el favorito por la mayoría jugadores, especialmente de PC. Y tampoco nos sorprende, Microsoft se gastó 100 millones de dólares en investigación para diseñarlo.

Mando de Xbox

Pero primero hay que hacer una pequeña observación: Xbox tiene dos mandos oficiales, cuatro si contamos versión One y Series. Por un lado tenemos el original de Xbox One que recibió tres revisiones y actualmente es reemplazado por el original de Xbox Series X|S. Por otro lado están los mandos Élite, una evolución del mando de Xbox con acabados de acero, paneles traseros, y sticks y crucetas personalizables. De este tenemos dos, el Xbox Élite y el Xbox Élite Series 2, y se venden únicamente por separado, actualmente a un precio que oscila los 179 euros, que se dice pronto.

Así que en este artículo nos centraremos en el mando oficial de Xbox Series X|S, dado que se trata de un nuevo modelo y que reemplazaba al modelo de One. Empezando por su diseño, efectivamente los cambios no son muy significativos aunque contamos con un cuerpo más redondeado y líneas más suaves, pero conservando su ergonomía y la sensación que transmite al cogerlo.

Una de las diferencias que más se notan sin duda la veremos en los materiales que emplea para la cruceta, los gatillos y los sticks analógicos. El mando ha sido concebido pensando en un mejor agarre, ofrece una especie de acabado en relieve a base de puntitutos en aquellas zonas donde más se pronuncian nuestras manos, que van desde el cuerpo trasero hasta en los propios gatillos.

Relieve del mando de Xbox
El mando de Xbox Series X|S cuenta con un relieve en forma de puntitos que ofrece un mejor agarre y sensación al tacto

A simple vista lo más llamativo será la nueva cruceta, completamente rediseñada con un formato más cómodo y accesible. Al comienzo se nos puede hacer extraño, especialmente por un sonoro clic reforzado pero al que nos acabaremos acostumbrando. También está hecha de un nuevo material, más grueso y que aporta un mayor control, especialmente cuando pulsamos en otras direcciones. Por otro lado los gatillos ahora son más ligeros y fáciles de pulsar, lo cual puede favorecer mucho para juegos de conducción y shooters.

En cuanto a los botones Microsoft no ha querido aplicar ningún cambio, aferrándose a lo que ya sabe que funciona a la perfección. En este sentido solo ha retocado aquello que ya podía mejorarse, como es la cruceta, y añade un nuevo botón para realizar capturas con un simple clic, ahorrándonos mucho tiempo. ¿Todo lo demás? No hay ninguna pega que podamos sacarla a unos botones que fueron concebidos con mucho mimo.

Xbox Controller Series X
Mando oficial azul de Xbox Series X|S. Imagen: Unsplash

Otra novedad respecto al mando de Xbox One es que se abandona el viejo puerto USB en favor de un USB tipo-C más adaptado al estándar actual. Pero hay que señalar que el mando no incluye ningún cable, así que tendremos que tirar de uno que tengamos por casa o comprarlo aparte. Por si te lo preguntas, no incluye cable porque tampoco incluye batería, esto es así para ofrecer al jugador la opción de escoger si usar pilas normales, pilas recargables o una batería. Nuestra recomendación siempre serán las recargables como las Eneloop, aunque si tienes un cable tipo-C te interesará saber que puedes usar el mando conectado sin necesidad de tener pilas ni batería en su interior.

Todo lo demás que hereda del mando de Xbox One se mantiene intacto, incluye un jack de 3,5mm y un conector para añadirle cualquier dispositivo que nos permita silenciar el micrófono o subir el volumen. Naturalmente, cualquier accesorio para el mando de Xbox One es compatible con el mando de Xbox Series X|S.

Por último, y eso algo nuevo, podemos almacenar hasta dos dispositivos diferentes en el mando, ahorrándonos tener que sincronizar y resincronizar cada vez que queramos cambiar de plataforma.

Actualmente Microsoft ofrece varios colores y modelos del mando de Xbox Series X|S por un precio que ronda los 59,90 euros. También lo tenemos un poco más barato en color rojo por 47,99 euros, y es de esperar que salgan muchas más variantes con el tiempo. Evidentemente, con cualquier Xbox Series X|S vendrá uno.

Conclusiones

Como podemos ver son mandos muy distintos y con propósitos muy diferentes. Y en función de lo que busquemos nos será mejor uno u que otro. Si lo que buscas es ayuda para decidirte entre una PlayStation 5 o una Xbox Series X|S, te recomendamos que le eches un ojo a nuestra comparativa entre ambas consolas y Nintendo Switch, aunque también intentaremos ayudarte a encontrar tu respuesta en este artículo.

Relacionado: Nintendo Switch vs PS5 vs Xbox Series X|S: qué consola es mejor en función de lo que estemos buscando

A priori lo que importan son los juegos y el uso que vayamos a darle. Si estás a la búsqueda de un mando universal para jugar ya sea en PC como en cualquier otra consola, hoy por hoy el mando de Xbox sigue siendo la mejor baza posible. Su ergonomía, sus materiales y su robustez lo hacen un candidato serio y la gran mayoría de juegos que se desarrollan para PC lo hacen pensando en este mando. Tal vez te habrá llamado la atención que hayamos dicho para jugar “en cualquier otra consola”, y es que mediante uso de adaptadores, USB o conexión Bluetooth es posible usarlo en PlayStation 4, PlayStation 5 y Nintendo Switch.

Pero eso no significa que el mando de Xbox sea la mejor opción para jugar en PayStation 5, al contrario, el mando oficial de cada consola siempre será la mejor opción. Y con PlayStation 5 eso tiene aún más sentido. Pese al soporte que el DualSense ofrece en PC solo encontraremos en la consola un verdadero uso de su maravillosa tecnología sensitiva. Aun así hay que prestar mucha atención a sus posibilidades de futuro, porque poco a poco van apareciendo juegos de PC que permiten usar sus gatillos adaptatativos. Y quien sabe, tal vez al tiempo el DualSense le coma la tostada al mando de Xbox como referente de PC.

DualSense en PC
DualSense se puede usar para jugar en PC, y al tiempo, podría ampliar sus funciones. Imagen: Unsplash

Phil Spencer ya ha dicho cosas bonitas del mando de PlayStation 5 y ha dejado caer la posibilidad de seguir el mismo camino, así que algo bien sí estará haciendo el DualSense. Lo único evidente que podemos decir con seguridad es que solo en PlayStation 5 encontraremos juegos que realmente aprovechen al máximo tecnología, especialmente exclusivos de PlayStation Studios, así que eso debería ser un factor importante a la hora de escoger consola.

Con el mando de Xbox Series X|S tendremos un mando universal que podremos usar en cualquier sistema y será perfecto para alternativas como xCloud. En cambio con el DualSense tendremos un mando innovador que nos aportará nuevas experiencias de juego, pero la mayoría de estas se limitarán a PlayStation 5, a menos que Sony dé cancha libre para su adaptación a cualquier plataforma.

En definitiva estamos ante dos mandos fantásticos y realmente no es fácil decir cuál es el mejor de ambos, porque tal vez no lo es ninguno. Como ya hemos reiterado, en función de lo que busques dependerá uno más que el otro, y a grandes rasgos esa necesidad está más condicionada por qué tipo juegos de juegos te gustan. También cabe señalar que en el futuro podrían pasar dos cosas: que el mando de Xbox incluya retroalimentación háptica y gatillos adaptativos, y que el DualSense ofrezca un amplío soporte para todos los sistemas. Si eso pasara, sin duda cambiarían muchísimo las cosas.

Y tú, ¿cual es tu mando favorito?

Nota: Los precios y la disponibilidad de stock pueden variar.

Este artículo cuenta con varios enlaces de afiliados a productos de Amazon, pero ninguno de ellos forma parte de una campaña patrocinada por ninguna marca. No tienen coste alguno para vosotros, son una selección personal y adquiriendo productos a través de estos enlaces nos ayudas a mantener este sitio.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información