El eterno viaje de Ocarina of Time
Publicado por: Adrián Ruiz
Cuando se trata de los mejores juegos de la historia hay algo que a tener en cuenta para aquellos que se encuentren en plena transición y evolución tecnológica. Siempre hay momentos de transición ya que las consolas y los videojuegos intentan estar a la vanguardia de la industria, ser la última tendencia y no quedarse nunca atrás.
Sin embargo la transición del 2D al 3D puede que sea una de las más importantes, si no la que más, que jamás haya ocurrido en la industria. Cuando hablamos de este momento histórico es imposible dejar de lado uno de los juegos más importantes que jamás se hayan realizado. Fue en ese momento que ‘The Legend of Zelda: Ocarina of Time’ vino para mostrarnos cómo debían ser los juegos en 3D, dejando el listón más alto que nunca.
Una aventura completamente tridimensional
El desarrollo de ‘Ocarina of Time’ comenzó en 1995 paralelamente al de ‘Super Mario 64’. En muchos sentidos ‘Super Mario 64’ demostró ser un ejercicio de pruebas y demostraciones para ver qué funcionaba y qué no. Por aquel entonces Nintendo buscaba un nuevo estilo de desarrollo para su nueva consola, la Nintendo 64.
Shigeru Miyamoto dirigió ‘Super Mario 64’ y supervisó ‘Ocarina of Time’ al mismo tiempo permitiéndose el lujo de jugar con ideas nuevas que se utilizarían en ambos juegos pero que primero se implementarían en la nueva aventura de Mario. Aquello fue una especie de ensayo y error que le permitirían ajustar y perfeccionar todos esos elementos en común para el desarrollo de ‘Ocarina of Time’.

De hecho ambos juegos comparten el mismo motor, pero en el caso de Zelda tuvo tantas modificaciones que para la fase gold los desarrolladores ya lo consideraban un motor completamente diferente.
La mejor historia jamás contada
La historia de ‘Ocarina of Time’ sigue un ritmo similar a la fórmula empleada en sus versiones previas en 2D. Un joven hyliano de nombre Link tiene terribles pesadillas sobre un demonio que persigue a una joven princesa a caballo. Tras despertar, el joven deberá dirigirse al Castillo de Hyrule en busca de la princesa, y se embarcará en una trepidante aventura para derrotar a Ganondorf.
Mientras que todos los ‘The Legend of Zelda’ han estado fuertemente marcados por una historia triste usando el dolor como lenguaje, ‘Ocarina of Time’ es con diferencia la historia más triste de la saga sin usar el esquema narrativo habitual. En Good Blood, por ejemplo, analizan a fondo el subtexto del videojuego, descubriéndonos como Shigeru Miyamoto y Toru Osawa utilizaron el sintoísmo y la madurez como idiomas principales para expresar ese dolor sin caer en elementos trágicos.
Un juego que definió un género
Para tratarse de uno de los primeros videojuegos de acción y aventura en 3D, ‘Ocarina of Time’ presentó muchos de los elementos que acabarían por convertirse en un estándar solo solo de la saga, sino de la mayoría de videojuegos del género.
Mecánicas como la fijación de objetos, enfocarse en enemigos durante el combate o las numerosas acciones sensibles al contexto que se asignan en cada botón, son elementos básicos que la industria acabó adoptando en casi todos sus juegos.

Otro de los aspectos más destacados del juego fue su mapa. Mientras que a día de hoy los mejores compiten por ver quién lo tiene más grande (Red Dead Redemption, Assassin’s Creed, Grand Theft Auto…), para el 1995 lo que nos mostró ‘Ocarina of Time’ era inconcebible de imaginar. Especialmente por su basta y enorme pradera de Hyrule, que actúa a la perfección como epicentro de todo el juego.
También destacó por ser uno de los primeros juegos en aplicar una IA muy eficiente, todos los personajes parecían tener vida propia e interactuaban perfectamente con el entorno, el contexto, e incluso el día y la noche. Aquello fue un aspecto que luego lo mejoraron notablemente en ‘Majora’s Mask’, y que en ‘Breath of the Wild’ han llevado un nivel mucho más allá.
‘The Legend of Zelda: Ocarina of Time’ es un juego que marcó una era, un antes y un después, y un indispensable para cualquiera que le gusten los videojuegos. Si todavía no lo has disfrutado en Nintendo 3DS tienes un remake que mejora (y notablemente) muchos aspectos del juego.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: