Game Pass y los desarrolladores: cómo obtienen beneficios por cada juego

Publicado por: Adrián Ruiz
Game Pass Ultimate

Game Pass, el servicio de suscripción de Microsoft, ofrece un incalculable catálogo de juegos con más de 100 títulos y juegos exclusivos desde el día de lanzamiento, como será el caso del futuro y esperadísimo ‘Halo Infinite’: todo sin ningún coste adicional más allá de la propia suscripción.

Aunque una de las mayores incógnitas de este servicio está en su rentabilidad la cual siempre ha sido un misterio para los usuarios, pero el jefe de Xbox, Phil Spencer, asegura que el modelo de negocio de Game Pass es completamente viable, pese a las discrepancias de Sony

Con motivo del lanzamiento de Xbox Series X|S Spencer dio un par de detalles más en una entrevista concedida a The Verge sobre uno de los aspectos más importantes de la plataforma: cómo ganan dinero con ella los desarrolladores.

Acuerdos especiales

En declaraciones de Spencer, Microsoft realiza toda clase de acuerdos con los desarrolladores dependiendo de situaciones y necesidades de cada uno. En otras palabras la compañía ofrece diferentes tipos de ofertas contractuales según las necesidades de cada desarrollador en ese momento para su juego.

“Una de las cosas que me ha gustado ver es que un desarrollador, por lo general, de un tamaño de pequeño a mediano, podría estar trabajando en un juego y decirnos: ‘Oye, estamos dispuestos a incluir esto en Game Pass el día de lanzamiento si nos dais X dólares ahora’. Lo que nosotros podemos hacer es crear una base para ellos en función del éxito que tenga el juego, saben que van a obtener esa devolución”.

Phil Spencer, The Verge

En casos puntuales Microsoft financia completamente el desarrollo de un juego y el desarrollador obtiene su beneficio con las ventas de copias físicas y digitales mientras que Microsoft permite que estos juegos se lancen también en PlayStation, Switch y PC, plataformas donde los desarrolladores también obtienen beneficios directos. Microsoft por su parte se beneficia con la exclusividad de tener ese mismo juego el día lanzamiento dentro del catálogo de Game Pass.

Catálogo Game Pass

Spencer añade que los desarrolladores suelen estar protegidos por estos acuerdos y que Game Pass les supone un riesgo bajo y seguro, y cuentan además con la ventaja de las ventas de minoristas. Se trataría, básicamente, de una tarifa fija para desarrolladores donde son ellos mismos los que tienen la ocasión de negociar el precio a cobrar por incluir sus juegos en la plataforma.

Aunque no todos los acuerdos son iguales, hay desarrolladores que han acudido a Microsoft para pedir acuerdos basados no solo en el uso sino también en la monetización de los juegos. En este aspecto Microsoft es flexible a experimentar diferentes tipos de acuerdo en función de las exigencias de los desarrolladores, a diferencia en de sus comienzos donde solo aceptaban un modelo basado en el uso, pero la mayoría de desarrolladores solían pedir el pago por adelantado.

Otro aspecto interesante que se ha podido saber es han habido juegos que han podido salir a luz gracias a Game Pass: en ocasiones resulta complicado estimar cuales será los beneficios de lanzar un juego por las vías convencionales y eso puede ocasionar que nunca salga a la luz. Game Pass elimina esa barrera permitiendo la creación de una variedad de juegos que de ningún otro modo podrían haber sido posibles de ver. En este punto Spencer hace un símil con Netflix y sus producciones rescatadas que no hubieran sido aprobadas por cadenas como la ABC o la NBC.

La otra cara de la moneda

A día de hoy Game Pass cuenta con más de 15 millones de suscriptores, pero tampoco está exento de críticas: hay gente que cree que servicios como Game Pass y Apple Arcade devalúan los juegos y condicionan a creernos que deberían ser gratuitos.

El servicio ha tenido un comienzo fuerte y alrededor del 70% de las nuevas Xbox Series X|S vendidas han sido vinculadas a una suscripción de Game Pass, lo cual indica el buen futuro del servicio. Aunque como plataforma por si sola todavía no genera ingresos, al menos no mientras siga siendo posible suscribirse mediante la promoción de un mes de prueba a 1€ y convertir años de Xbox Live Gold a Game Pass. Aunque es habitual que un servicio suscripción no genere grandes beneficios en su comienzo.

Recientemente EA Play, el servicio de suscripción anteriormente conocido como EA Access, se incorporó a Xbox Game Pass trayendo títulos como ‘Star Wars Jedi: Fallen Order‘ y muchos más de la compañía a la plataforma.

Fuente: GameSpot
Publicado en:
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información