El trazado de rayos y las capacidades ocultas de PlayStation 2

Publicado por: Adrián Ruiz
PlayStation 2

Desde que llegara la séptima generación de consolas con sus promesas de hiperrealismo y grandes gráficos las capacidades técnicas de cada maquina que ha salido se han mirado con mucha más lupa que antaño. La potencia está a la vanguardia, importan los gráficos, las resoluciones, los fps, el ray tracing

Concretamente el ray tracing (o trazado de rayos) es la promesa de actualidad de la nueva generación, arropada por las nuevas consolas, PlayStation 5 y Xbox Series X. Es, se supone, la revolución de un salto técnico sin precedentes.

Pero, ¿en qué consiste el trazado de rayos? Bueno, en resumidas palabras se trata de un complejo y laborioso algoritmo capaz de medir la luz, hacía dónde se proyecta cada haz y cómo interactúa en todas las superficies posibles, dotando a los escenarios de unos gráficos más realistas y dinámicos.

Lo sorprendente de todo esto es que el ray tracing no es ninguna novedad surgida de la magia como si nada: PlayStation 2, una consola de principios del 2000, tenía la capacidad suficiente para manejar trazado de rayos en tiempo real.

El poder oculto de la bestia

Con tan solo 16kb de memoria y sin utilizar la CPU en ningún momento, Sony nos mostró en un seminario de la SCEE Assembly 2002 una demo técnica de su maquina ejecutándose en una PS2 con Linux. El resultado fue una demostración de vectores de unidad con trazado de rayos utilizando tan solo esos mencionados 16kb de memoria.

Esta demostración por supuesto dista mucho de ser parecida a la que vimos de Star Wars y Unreal Engine pero sirve de ejemplo para ver de lo que era realmente capaz la maquina. En ella se aplica trazado de rayos sobre elementos concretos en 3D para que sirviera de ejemplo de como estos proyectaban su sombra dinámicamente.

La gran diferencia entre el trazado de rayos de PlayStation 2 y el de la nueva generación está en su ejecución. La novedad del tan prometido ray tracing se encuentra en la forma en el que se implementa: se realiza mediante una IA que realiza operaciones en tiempo real sobre todo el escenario, mientras que aquella demo técnica de PS2 era algo mucho más complejo pues todavía no existía la capacidad de ejecutar demasiadas operaciones complejas en tiempo real, así que se tenía que ir programando uno a uno sobre cada elemento. En otras palabras, el ray tracing moderno básicamente ahorra trabajo y pone todo el desempeño sobre la maquina.

A decir verdad no es que PlayStation 2 estuviera capacitada con algo que nos acaba de llegar con PlayStation 5 y Xbox Series X: todas las consolas lo están. Es solo que ahora tendremos constancia del primer uso de trazado de rayos con capacidad técnica real, y por otro lado la demo del seminario europeo de Sony es la única que nos demuestra las primeras pinceladas del trazado de rayos en generaciones pasadas.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información