Historia y origen de ‘Tetris’: el videojuego soviético que conquistó nuestros corazones

De gráficos simples y reglas sencillas, simplemente debes girar las piezas mientras caen antes de tocar suelo y hacer que encajen entre sí para crear filas completas que luego desaparecen. Repetimos la acción, y así hasta que se nos llene la pantalla y no quepan más bloques por ningún sitio.
‘Tetris’ es un clásico atemporal que arrasó en el mundo de los videojuegos en las décadas de los 80 y los 90, e incluso a día de hoy sigue enganchando a miles de jugadores, ya sean noveles que lo descubren a través de adaptaciones originales como ‘Tetris 99’, o por pura nostalgia de aquellos que se criaron de pequeños con una Game Boy en mano.
Pero a diferencia de los demás juegos que se desarrollaron en aquella época, el diseño de ‘Tetris’ fue algo excepcional y diferente: no tenía personajes principales, ni narrativa, ni siquiera diálogos. La historia del nacimiento del ‘Tetris’, su travesía y su triunfo hacía el dominio de la industria es algo fascinante, y en este artículo queremos compartirlo contigo.
Software soviético vendido en América
‘Tetris’ nació de la mano de Alekséi Pázhitnov en 1984 cuando todavía se encontraba trabajando para el Centro de Computación Dorodnitsyn de la Academia de Ciencias Soviética: un centro de investigación y desarrollo en Moscú creado por el gobierno de la URSS. ‘Tetris’ nunca fue creado con la intención de ser comercializado, al contrario, Pázhitnov creó el juego “por diversión” y para ver si realmente era capaz de crear lo que buscaba conseguir.

Pázhitnov se inspiró en un juego de mesa de pentominós en el que distintas formas hechas de madera con cinco cuadrados iguales debían “ensamblarse” dentro de una caja. En su imaginación las formas geométricas caían desde lo alto de un vaso, y los jugadores controlaban dichas formas guiándolas hasta su lugar. Para ello decidió adaptar la forma a cuatro cuadrados en lugar de cinco y programó el juego durante su tiempo libre. El origen del nombre viene de una combinación del latín “tetra”, prefijo numérico de “cuatro”, y “tenis”, deporte favorito de Pázhitnov.
Cuando terminó de desarrollar ‘Tetris’ lo compartió con sus compañeros de trabajo y estos lo estuvieron jugando por mucho tiempo hasta el punto que algunos copiaron el juego en disquetes y acabó extendiéndose por toda Moscú. Gracias a un colega húngaro de Pázhitnov que recibió una copia acabó expuesto en una exhibición de software en el Instituto de Tecnología de Hungría, donde llamó la atención de Robert Stein, propietario de Andromeda Software Ltd.

Con la atención de Stein, Pázhitnov recibió una visita de él en Moscú, pero en aquel momento ‘Tetris’ ya estaba en manos de una nueva agencia: Elektronorgtechnica (Elorg), una agencia creada para supervisar la distribución hacía el extranjero de cualquier software soviético. Elorg le otorgó a Stein la licencia para distribuir ‘Tetris’ fuera de la URSS, y luego Stein cedió esta licencia a otros distribuidores de los Estados Unidos y Reino Unido: Spectrum HoloByte y Mirrorsoft Ltd. El The New York Times describió ‘Tetris’ como “el primer software creado en la URSS para ser vendido en América”.
Pero el acuerdo original de Stein con Elorg solo permitía la distribución de ‘Tetris’ en ordenadores personales: ni recreativas ni consolas portátiles. Pese a ello Stein le comunicó a Mirrorsoft que estos permisos pronto estarían disponibles y Mirrorsoft empezó a allanar el terreno firmando acuerdos con Atari y Sega para sus múltiples quioscos de recreativas arcade y videoconsolas domésticas en Japón. Spectrum HoloByte por su parte también quiso interceder en las negociaciones con compañías japonesas prometiéndole los derechos de distribución de ‘Tetris’ a Nintendo, gracias a Henk Rogers de BulletProof Software.
Sin embargo la agencia soviética Elorg, propietaria legal de ‘Tetris’, no sabía nada de estos acuerdos siendo el acuerdo con Stein el único que firmó la agencia. Cuando Rogers viajó a Moscú para reunirse con Elorg y mostrarles el primer cartucho de ‘Tetris’ para NES y la licencia del juego para Game Boy, los soviéticos se indignaron. Pero Rogers acabó convenciéndoles de que si Nintendo tuviera los derechos de licencia para sus consolas, podía ser algo muy lucrativo para todos

Elorg cedió acordando que Rogers podía licenciar los derechos para consolas portátiles y consolas domésticas de Nintendo. En cuanto a las recreativas se acordó que saldría más adelante lo que llevó a una serie de protestas y amenazas por parte de Atari: advirtieron con crear su propia versión de ‘Tetris’. Aquello desembocó en una batalla legal que se prolongó por un tiempo entre Nintendo y Atari y finalmente se resolvió en favor a Nintendo fortaleciendo rápidamente su dominio sobre el juego y la industria. Lo siguiente fue su salto a occidente con un movimiento estratégico de lo más inteligente: incluir una copia de ‘Tetris’ con cada Game Boy que se vendía.
Pázhitnov en la sombra
El boom fue enorme y como podemos suponer ‘Tetris’ movió grandes cantidades de dinero durante todos aquellos acuerdos realizados entre bambalinas. Pero Pázhitnov, su creador, no formó parte de ninguna de aquellas negociaciones ni tampoco recibió dinero, perdiendo aproximadamente hasta 40 millones de dólares según un informe de SFGate realizado en 1998.
Pero Pázhitnov y Rogers forjaron amistad y con la ayuda de Rogers emigró a los Estados Unidos en 1991, donde se especializó como desarrollador de videojuegos. En 1996 y en pleno cierre de Elorg, Rogers volvió a Moscú para realizar unas últimas negociaciones sobre el juego y así devolverle su propiedad al hombre que lo inventó. Tras ello Pázhitnov y Rogers fundaron The Tetris Company, y ese mismo año Pázhitnov se uniría también a las filas de Microsoft donde trabajó desarrollando videojuegos para MSN, hasta 2005.

Desde entonces The Tetris Company se ha mantenido en pie encargándose de gestionar y distribuir todas las licencias de juegos oficiales de ‘Tetris’ incluidos las versiones más modernas con cambios en su jugabilidad, como el ‘Tetris Effect‘ y ‘Tetris 99‘. Debido a su complicada trayectoria a lo largo de los años han surgido clones y copias del juego sin que su autor original pudiera reclamar la propiedad intelectual dado que en el pasado no se presentó nunca en los tribunales, teniendo el caso de Lotus contra Borland como referencia legal. A finales de los 90 intentaron acabar con varias versiones de uso libre, sin mucho éxito.
Pese a ello han habido casos legales que sí han ganado mientras que otros han sido desestimados, dejando a ‘Tetris’ en una especie de ambigüedad sobre su status quo entre propiedad privada y software libre.
A día de hoy Alekséi Pázhitnov sigue viviendo en los Estados Unidos a sus 64 años de edad y ha sido galardonado con innumerables premios por su aportación a la industria del videojuego, entre los que se encuentra un premio Bizkaia de Fun & Serius Game Festival, y entrar en la lista de una de las 5 personas más memorables de la industria del videojuego por parte del medio IGN.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: