Las influencias de Death Stranding

Si el otro día os hablaba de las influencias de Metal Gear Solid, hoy le llega el turno a la nueva obra post-apocalíptica de Hideo Kojima, ‘Death Stranding’.
Como suele ser habitual en los trabajos de Kojima, hay muchas inspiración y referencias detrás. A veces de obras literarias y cine, a veces de acontecimientos históricos e incluso de actualidad.
‘Death Stranding’ no es menos, antes del lanzamiento ya pudimos desentrañar muchas cosas con los trailers, y tras haber podido jugarlo, se han visto muchos elementos que dejan entrever la inspiración de Hideo.
Donald Trump y el Brexit
Hideo Kojima describe su nueva aventura como un nuevo género de juego llamado “strand”, en el que los jugadores conectan ciudades completamente aisladas, pero también conectan entre sí mediante la construcción de varios tipos de elementos para que otros jugadores los encuentren y les sirva de utilidad.

En declaraciones a BBC Newsbeat, Kojima dijo que estos elementos se inspiraron por un lado en los esfuerzos del presidente Trump para construir un muro que separase EEUU de México, y por otro lado del Brexit para Reino Unido del resto de Europa.
“Trump está construyendo un muro, y Reino Unido está saliendo de la la Unión Europea”, dijo. “En este juego usamos puentes para conectar cosas, pero destruir esos puentes puede convertirlos instantáneamente en muros. De modo que puentes y muros son casi sinónimos. Esa es una de las cosas en las que me gustaría que los jugadores piensen en el juego”.
Además, añadía: “Después de pasar docenas de horas jugando, volverás a la realidad. Cuando lo hagas, quiero que uses lo que aprendiste en el juego. Conectarse es una de esas cosas.”.
El director continuó explicando que creó de forma deliberada una sensación de aislamiento con el paisaje desolado de ‘Death Stranding’ para generar un sentimiento de soledad.
“Soy muy propenso a la soledad”, explicó. “Creo que hay personas similares en todo el mundo, especialmente jugadores. A pesar de que se divierten con otros afuera, cuando están solos jugando en su hogar, no sienten que encajan en la sociedad de su comunidad. Entonces, cuando esas personas juegan a este juego, se dan cuenta de que existen personas como ellas en todo el mundo. Saber que a pesar de que estás solo hay otras personas como tú te hace sentir bien“.

Influencias en el cine
Y no son pocas precisamente. Podríamos empezar con uno de los guiños más carismáticos que podemos encontrar en el juego; Heartman. Heartman está interpretado por el director de cine Nicolas Winding Refn, colega de Kojima. La vestimenta del personaje, aunque no es exactamente la misma, es del mismo estilo que la de los conductores de ‘Drive’, reconocida película de Winding Refn.
Winding Refn no es el único cineasta que veremos. También están Guillermo del Toro y Vogt-Robers, y debido a ello encontraremos referencias a películas como ‘Godzilla’ y ‘La forma del agua’.
A continuación tenemos ‘Apocalypse Now’. Hay alguna que otra escena y también ambientaciones, generalmente todas relacionadas con el personaje de Cliff (Mads Mikkelsen), que se inspiran fuertemente en la película de Ford Francis Coppola.

A lo largo del juego se deja ver algo de inspiración en Nolan. Tanto ‘Interestelar’ como ‘Death Stranding’ comparten el concepto de que los humanos rompen su propia norma y son pioneros. Parte del terreno es similar al que se ve en la película, un ejemplo lo tenemos en el área sureste de la región central, que se parece al planeta de Edmund. Por otro lado, “la playa” podría ser una perfecta variación de “el limbo” que vemos en ‘Origen’ (Inception).
¿Adivinarías en quién se inspiró Kojima para desarrollar Fragile? Nos lo contaba hace un año mediante un tweet, la inspiración le vino ni más ni menos que de Mary Poppins.

A medida que la lluvia impregna toda la flora esta crece y muere constantemente en cuestión de segundos. El concepto podría ser una inspiración basada en el Dios del Bosque, de ‘La princesa Mononoke’.
También hay claras referencias a ‘Akira’ durante casi todo el juego. Por ejemplo, el choque entre Sam y Fragile al comienzo refleja el choque entre Tetsuo y Takashi. Años antes del lanzamiento ya se especulaba si el ‘Death Stranding’ realmente sería una adaptación de la clásica película.
Más inspiraciones y posibles referencias
- My Fair Lady (1964): Deadman menciona esta película en uno de sus documentos (Sacrificios humanos bajo el puente de Londres).
- The End of Evangelion (1997): Una de las escenas finales del juego recuerdan mucho a la escena final del mar rojo. El factor de extinción y un tercer impacto también son similares con lo que puede ocurrir en el universo de ‘Evangelion’.
- The Postman (1997): Tanto ‘The Postman’ como ‘Death Stranding’ comparten la idea de un libertador que inspira esperanza a los ciudadanos de una América post-apocalíptica.
- Salvar al soldado Ryan (1998): Una de las batallas contra Cliff se asemejan bastante al final de la película en Ramelle.
- La jungla de cristal (1988): En un documento se revela el verdadero nombre de Die-Hardman; John Blake McClane, igual que John McClane interpretado por Bruce Willis en ‘Jungla de cristal’.
- El salario del miedo (1953): Esta película trata sobre cuatro hombres que deben llevar un suministro de nitroglicerina de un extremo a otro del país. Los materiales son tan sensibles que incluso la más mínima sacudida podría causar una explosión masiva. Algo similar ocurre en ‘Death Stranding’.
Otras curiosidades
El año pasado (mucho antes de que saliera el juego), ya escribí un extenso artículo sobre el ‘Death Stranding’, que, pese a estar desactualizado en algunos apartados, añade bastante información sustancial, como teorías conspiratorias, o el uso de la ciencia detrás del juego.
Y la verdad es que las curiosidades detrás del juego son muchas. La base principal y en la que más se ha inspirado Hideo Kojima es en la obra ‘The Man Who Turned into a Stick’, de Kōbō Abe. En ella cuenta que el hombre inventó la cuerda para mantener cerca las cosas buenas y el palo para mantenerlas alejadas. Un concepto muy básico que Kojima supo implementar en toda la base de su juego.

‘Death Stranding’ está lleno de referencias, curiosidades y kojimadas de todo tipo. Y lo cierto es que es un gran juego, jugarlo y no soltar el mando es una experiencia única y personal, una por la que merece mucho la pena darle una oportunidad al juego.
Ya queda menos para que salga el PC, pero también está disponible para PS4.

Death Stranding
En un futuro cercano, unas misteriosas explosiones han sacudido la Tierra, provocando una serie de eventos sobrenaturales conocidos como el Death Stranding. Unas criaturas insólitas invaden el paisaje y la extinción masiva es inminente.
Ver en Amazon
Death Stranding - Edición Especial
En un futuro cercano, unas misteriosas explosiones han sacudido la Tierra, provocando una serie de eventos sobrenaturales conocidos como el Death Stranding. Unas criaturas insólitas invaden el paisaje y la extinción masiva es inminente.
Ver en Amazon
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: