Los primeros exclusivos de PS4 frente a los últimos

Publicado por: Adrián Ruiz
DualShock 4

Comparar los primeros días de PlayStation 4 con los últimos meses que está viviendo la consola es como comparar dos polos totalmente opuestos. A decir verdad, ‘Killzone: Shadow Fall’ y ‘Knack’ fueron los únicos exclusivos de verdad que vimos en el lanzamiento mundial de la consola. Si bien ‘Killzone’ parecía un auténtico juego de “próxima generación”, la jugabilidad no estaba lo suficiente a la altura de las expectativas como para considerarlo un juego atractivo. ‘Knack’ por su parte parecía un plataformas divertido, pero su puesta en escena también fue absoluto desastre.

Siete años, eso es justo lo que nos ha dado PS4, con un potencial catálogo de exclusivos a sus espaldas realmente prometedor. Recientemente hemos recibido títulos como ‘The Last of Us: Part II’ y ‘Ghost of Tsushima’, juegos que han recibido tantos elogios por parte de la comunidad que cada uno de ellos merecen un artículo aparte. Los avances en la animación, la captura de movimientos, la inteligencia artificial y la filosofía de desarrollo ha cambiado tanto a lo largo de estos años que se vuelve surrealista pensar que dos juegos como ‘Killzone: Shadow Fall’ y ‘The Last of Us: Part II’ se lanzaron en la misma consola siendo ambos la cúspide del momento.

Knack

‘Killzone: Shadow Fall’ no es que haya envejecido gráficamente mal, pero su jugabilidad y sistema de combate es más propia de la pasada generación. Esta generación la evolución en innovaciones tecnológicas es tal que el primer shooter exclusivo de PS4 es más digno de PS3 a nivel jugable. ‘The Last of Us: Part II’ y ‘Ghost of Tsushima’ por otra parte superan en muchos aspectos incluso algunos de los ya anunciados para la próxima generación.

Lo viejo frente a lo nuevo

Uno de los aspectos más impresionantes de ‘Ghost of Tsushima’ y ‘The Last of Us: Part II’ es su uso de una IA avanzada y como esta da forma a unos NPC que interactúan contigo y el mundo que os rodea. Desde enemigos que se sorprenden súbitamente cuando te acercas a ellos, o que intentarán fingir para engañarte, hasta personajes que gritarán el nombre de sus compañeros muertos cuando los derrotes. Comparado con las simples mecánica de ‘Killzone’ con tiroteos de larga distancia donde los enemigos siempre se ponen a cubierto constantemente, es evidente lo lejos que han llegado los videojuegos a lo largo de esta generación.

Ghost of Tsushima

Y en términos gráficos la cosa también ha cambiado bastante, no hay punto de comparación entre los escenarios de ‘Killzone’ y ‘Knack’ con los de ‘Ghost of Tsushima’ y ‘The Last of Us: Part II’. La forma en que el viento mece la hierba, las tormentas eléctricas abriéndose paso por el cielo en medio de la lluvia, o unas puestas de sol que logran poner en relieve casi toda la paleta de colores imaginable son cosas impensables de ver a inicios de la generación. Si bien ‘Knack’ nos mostró unos escenarios realmente coloridos y una mecánica sorprendente de cambio de tamaños del protagonista, igualmente queda bastante lejos de los personajes tan detallados de ‘The Last of Us: Part II’ y los hermosos escenarios de ‘Ghost of Tsushima’.

La filosofía a la hora de diseñar y desarrollar también ha cambiado en algunos aspectos. ‘Ghost of Tsushima’ ha roto con el concepto de los mundos abiertos minimizando las distracciones de la interfaz del juego y el minimapa siempre visible. ‘The Last of Us: Part II’ también sigue su propio sendero ofreciendo más opciones de accesibilidad y de dificultad que cualquier otro juego. Los de Sony pretenden asegurarse de que los todos los jugadores, independientemente de su experiencia, puedan disfrutar de sus juegos de la forma que prefieran.

The Last of Us Part 2

La calidad de las exclusivas de PS4 se ha disparado en los últimos años. Un comienzo mediocre con ‘Killzone’ y ‘Knack’ ha permitido conducirnos a a juegos estrella como ‘Bloodborne’, ‘God of War’, ‘Spider-Man’, ‘Horizon: Zero Dawn‘, ‘Final Fantasy VII Remake’, ‘The Last of Us: Part II’ y ‘Ghost of Tsushima’.

Si echamos un vistazo atrás tenemos mucho de lo que enorgullecernos viendo el rumbo que que está tomando la industria del videojuego, y más motivos para entusiasmarnos con la llegada de PlayStation 5 y Xbox Series X.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información