Nintendo 64 y la transición al videojuego en 3D

Publicado por: Adrián Ruiz
Nintendo 64

El salto al 3D fue un momento de euforia en la industria del videojuego, era un momento en que las empresas perseguían la tecnología más puntera que se hubiera visto antes. Los programadores se vieron obligados a explorar todas las bondades del 3D y resolver el problema de crear mundos tridimensionales y llenarlos de personajes, objetos y obstáculos.

El 3D delimitó una nueva frontera para la industria, una en la que muchos se hundieron o no lograron dar la talla. Cuando Nintendo 64 irrumpió, fue imposible no prestar atención a la compañía que en su momento fue un monstruo intocable de la industria.

Hacen 24 años nació una nueva dimensión en los videojuegos.

El dreamteam

La necesidad de una nueva consola no era una prioridad inmediata para Nintendo, más bien surgió debido a un mercado que no paraba de evolucionar. A principios de los 90 Japón se encontraba en estado de recesión, SEGA se convirtió en un competidor duro, y las ventas de periféricos para SNES no lograban cuajar como Nintendo esperaba. Además, un acuerdo fallido con una joven Sony para desarrollar la SNES-CD, una SNES basada en CD-ROM le llevó a Sony a crear su propia consola y competir directamente con el resto.

SNES-CD
La SNES-CD, también conocida como SNES PlayStation

Nintendo ya no podía seguir acomodándose y empezaba a necesitar un producto revolucionario para mantenerse al día. Pero los juegos en 3D eran un conocimiento con el que no estaban familiarizados así que acabaron acudiendo a Silicon Graphics Inc. Este grupo de desarrolladores trabajaban con CPU’s desarrollando unidades centrales de procesamiento de gráficos, y en aquel momento buscaban nuevos socios. En primera instancia SEGA estuvo interesada en la tecnología, pero al final fue Nintendo quien obtuvo los derechos.

En 1993 Nintendo hizo una serie de alianzas conocida como el Dreamteam, con Silicon Graphics y Rambus Inc. trabajando en el hardware, y Alias-Wave Front y Multigen trabajando en las herramientas de desarrollo y programación. Juntos llegaron a un acuerdo para desarrollar una nueva consola bajo el nombre en clave ‘Project Reality. Un año después se llevó a las salas recreativas, mientras que poco a poco irían diseñando la versión de sobremesa para los hogares.

Nintendo Ultra 64 Update

Mientras tanto, Nintendo estrechaba relaciones con otros estudios como Midway, Rare o Williams, permitiéndoles usar el hardware de ‘Project Reality’ para crear juegos a cambio de exclusividades para la consola. Gracias a aquellos acuerdos fueron posibles juegos como ‘Killer Instinct’, ‘Cruis’n USA’ o ‘Doom 64’.

Una consola revolucionaria

Nintendo 64 fue la última consola de sobremesa en utilizar juegos en formato cartucho, y aquello tarde o temprano les supondría límites y eran conscientes de ello, así que fueron previsores e idearon el Expansion Pak. De esta manera se aseguraron de que pese a las limitaciones de su diseño, la consola fuera adaptable de muchas maneras.

Nintendo 64 finalmente vio la luz en 1996 después de sufrir varios retrasos para mejorar el funcionamiento de los juegos arcade. También como para permitir a los desarrolladores más tiempo para crear un catálogo más amplio. Y pese a su limitado catálogo de entrada, la consola fue muy demandada desde el primer día.

The Legend of Zelda: Ocarina of Time

En esta consola vimos algunos de los juegos 3D más influyentes de la industria. En especial ‘Super Mario 64’ y ‘The Legend of Zelda: Ocarina of Time’ redefiniendo por completo el juego tridimensional. También hubieron otros juegos que sentarían un precedente, como ‘GoldenEye 007’, definiendo las bases del shooter para videoconsolas.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información