
Imitando a ‘Breath of the Wild’: cuando la inspiración es demasiado evidente

No cabe ninguna duda cuando afirmamos que ‘Breath of the Wild’ es, según la opinión popular, el mejor juego del 2017, uno de los mejores de la década, y el mejor de la generación según Metacritic.
Tampoco hay ninguna duda a la hora de afirmar que Nintendo se inspiró en otros grandes juegos como ‘Skyrim’, ‘The Witcher’ o ‘Far Cry’, algo reconocido abiertamente por Aonuma.
Pero la línea que separa la inspiración del plagio a veces se vuelve difusa y cuesta discernir cuando un juego se inspira, hace homenaje, inconscientemente es influido por otros juegos, o directamente coge toda su base sin aportar nada fresco y original.
‘The Legend of Zelda: Breath of the Wild’ podría ser con diferencia uno de los juegos que más homenajes y plagios está teniendo en la actualidad, lo cual lo ejemplifica como un juego que sienta precedentes y redefine las mecánicas de la industria. En este artículo no entraremos a debatir en calidad de qué se realizan los siguientes juegos que mostraremos, pero sí reuniremos los casos más sonados de aquellos juegos que parten de una clarísima inspiración sacada de la última aventura de Link.
Craftopia
Presentado como un juego de acción y supervivencia multijugador, combina mecánicas como la caza, la agricultura, hack&slash, construcción y automatización, para ofrecernos una aventura con tintes de rol.
La inspiración en Zelda es más que evidente, comenzando por el diseño de la heroína que lleva ropajes idénticos a los de Link. El estilo gráfico es el mismo con ese diseño cartoon tan característico que ha tenido la saga desde ‘Wind Waker’. Algunas mecánicas de combate también se asemejan, y el movimiento del personaje es el mismo.
Llama la atención que el juego añade un sinfín de elementos atípicos y que desentonan con la ambientación del mismo, y también se deja ver una mecánica que recuerda fuertemente a Pokémon: capturar animales salvajes.
‘Craftopia’ está disponible solo Steam, Android y Xbox, y no hay visos de que vaya a anunciarse para otras plataformas.
Windbound
‘Windbound’ va en la misma línea que ‘Craftopia’ pero dejando atrás el componente online y las mecánicas que no vienen a cuento: es un juego de exploración pura. Llama rápidamente la atención cuando observamos el mismo estilo artístico que en ‘Breath of the Wild’, pero también veremos elementos que recuerdan a otros clásicos de la saga, como ‘Wind Waker’ con el naufragio.
La inspiración es mucho más que evidente todavía cuando la heroína tiene exactamente los mismos movimientos, físicas y mecánicas que Link, incluso a la hora de rodar y esquivar enemigos. Las animaciones y efectos de combate son iguales, tendremos una paravela e incluso veremos una variante de la piedra Sheikah, con sus pedestales y sus torres.
‘Windbound’ se anunció el pasado 28 de agosto y está disponible para Xbox One, Steam, Epic Store, Nintendo Switch y PlayStation 4.
Pine
‘Pine’ es un indie bastante desconocido que su inspiración en ‘Breath of the Wild’ y ‘Horizon: Zero Dawn‘ es bastante sutil, pero no tan evidente como en los dos casos anteriores.
Estamos ante un juego de aventura y acción que nos ofrece un mundo abierto. Nos recordará a Zelda con su estilo artístico, sus mecánicas de rol, mazmorras que se asemejan mucho a los santuarios, pero especialmente en la propia exploración del juego.
Se trata de un indie decente y sin demasiadas ambiciones, que, pese a beber mucho de ‘The Legend of Zelda’, se esfuerza en tener identidad propia y desmarcarse todo lo que puede.
El juego está disponible unicamente en GOG, Steam y Nintendo Switch.
Oceanhorn 2: Knights of the Lost Realm
El caso de ‘Knights of the Lost Realm’ pasa de evidente a peliagudo. Los responsables detrás son los mismos de ‘Oceanhorn: Monster of Uncharted Seas’ y ‘Blossom Tales’, dos juegos que no dudan en “inspirarse” en juegos de Zelda como ‘Wind Waker’ y ‘A Link to the Past’.
El buen recibimiento de ambos ha llevado a sus desarrolladores a realizar una secuela en la que han estado un par de años trabajando y al fin ha visto la luz, ‘Oceanhorn 2’, con claras inspiraciones en ‘Skyward Sword’ y ‘Breath of the Wild’, aunque decantándose por el estilo zeldero más clásico de mazmorras frente a mundos abiertos. Ni siquiera hace falta indicar las similitudes, pues se ven a simple vista.
Su caso es peculiar, porque mientras la primera entrega nació para dispositivos móviles, la secuela fue lanzada como exclusivo de Apple Arcade, y tiempo después desembarcó al resto de consolas, incluida Nintendo Switch.
Genshin Impact
De todos los juegos que he mostrado este se lleva la mayor polémica. Presentado hace un año como una de las grandes bazas para PlayStation 4, tan pronto como se dejó ver en un trailer dio la vuelta a Internet y era la comidilla en foros de videojuegos.
‘Genshin Impact’ es un juego de acción y de mundo abierto que… bueno, casi parece ser ‘Breath of the Wild’ cambiando personajes, enemigos y localizaciones. Realmente el juego tiene una pinta espectacular y hay que reconocer parece una maravillosa combinación entre ‘Breath of the Wild’ y ‘Xenoblade’.
La polémica mencionada viene cuando fans de ‘Breath of the Wild’ organizaron una protesta en stands de Sony de una exposición del juego en China. La cosa se vuelve “sospechosa” cuando se analizan comparativas de ambos juegos y no parece una simple inspiración o copia, sino que el juego podría estar utilizando assets originales de ‘Breath of the Wild’, una práctica habitual en algunas compañías de videojuego chinas.
Tras la polémica ‘Genshin Impact’ estuvo un tiempo desaparecido, para volver a ser noticia con el anuncio de que llegará no solo a PS4, sino también a PC, Android, iPhone y Nintendo Switch, pero sin rastro de Xbox.
Actualmente, ya está disponible para PS4, PC, iOS y Android.
Immortals Fenyx Rising
Cuando se mostró ‘Gods & Monsters’ en un tímido teaser ya se especulaba que fuera un juego inspirado en ‘Breath of the Wild’, pero aún era demasiado pronto para afirmar nada. Después de una filtración en Google Stadia con más de 30 minutos de gameplay (de una versión beta), ya pudimos afirmarlo: ‘Gods & Monsters’ era otro juego de aventuras, rol, y mundo abierto zeldero.
Meses después Ubisoft presentaría el nombre oficial y los primeros gameplays del juego, en los que se dejan ver mecánicas muy familiares, como la escalada en cualquier plataforma, la estamina, un águila que reemplaza la paravela, el tiro al arco, el imán, y un basto mapa que recuerda mucho a las llanuras de Hyrule. El estilo artístico, por supuesto, va en una línea línea similar.
‘Immortals Fenyx Rising’ es un juego que estuvo envuelto en mucho secretismo desde que se anunció el año anterior, pero tras la filtración se supo que lo visto antes pertenece a una demo del E3 del 2019 y que desde entonces cambió mucho el juego, incluido el nombre.
Su lanzamiento está previsto para 3 de diciembre de 2020, y saldrá en PS5, PS4, Xbox Series X, Xbox One, Nintendo Switch, Epic Store y uPlay.
Kena: Bridge of Spirits
Y finalmente, el más reciente anunciado, ‘Kena: Bridge of Spirits’, que pudimos conocer en la presentación de PS5 junto a más juegos.
Poco sabemos de ‘Kena’ pero ya se ha visto más de este sorprendente título que en su momento del misterioso ‘Gods & Monster’. Se trata de un indie que ha dejado buen sabor de boca a muchos de nosotros. En el juego nos pondremos en la piel de Kena, una joven guía espiritual que viajará hasta una aldea abandonada en busca de un santuario. El juego presenta exploración, combate, acción y aventura, y su inspiración en los combates y ambientaciones de ‘Breath of the Wild’ salta a la vista. También se deja ver una graciosa y agradable mecánica que nos recordará mucho a ‘Pikmin’.
A diferencia de los anteriores el estilo artístico va en otro camino, recordando mucho a las películas de Pixar. Y lo cierto es que de todos este podría ser el juego que más sabe distinguir la diferencia entre inspiración y “plagio”, podría incluso tratarse de un homenaje. De hecho, los responsables del juego son los mismos que hace 3 años realizaron un corto animado sobre ‘Majora’s Mask’ donde narraban los orígenes de Skullkid. No cabe duda que en Ember Lab son muy fans de ‘The Legend of Zelda’.
‘Kena: Bridge of Spirits’ llegará a PS5, PS4 y Epic Store, por ahora se desconoce la fecha de lanzamiento.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: