Tras la adquisición de Activision Blizzard, ¿qué otras grandes compañías de videojuegos nos quedan?

Xbox Games Studios
Publicado por: Adrián Ruiz

68.700 millones de dólares y el mundo patas arriba. Si la compra de ZeniMax y Bethesda por parte de Microsoft ya arqueó muchas cejas, la adquisición de Activision Blizzard ha sido una sorpresa inesperada para todo el mundo. Y la historia no parece terminar aquí: Phil Spencer ya ha dejado claro que no han terminado de comprar compañías, de hecho, todavía les queda un presupuesto de 100 mil millones de dólares para alguna adquisición más.

Relacionado: Los distintos caminos que podría tomar Bethesda y ZeniMax

Entre tanto Sony pierde músculo, el caso de Blizzard ya le ha costado una perdida accionaria valorada en más de 20.000 millones de dólares, mientras que de fondo suenan rumores de un posible nuevo servicio de suscripción para plantarles cara a Game Pass y xCloud.

Hasta la fecha, la adquisición de Bethesda y Blizzard han sido las más sonadas de la industria, pero, ¿cómo queda ahora el sector de las thirds? ¿Cuáles son las compañías de videojuegos más valoradas, con un valor potencial para Microsoft o Sony?

11. SEGA

SEGA

Empezamos por SEGA, que ya tuvo fuertes rumores de una adquisición por parte de Microsoft, rumores que acabaron materializándose en una alianza entre ambas compañías para crear juegos próxima generación.

De todas las thirds actuales, SEGA es la única que queda con un pasado en el mundillo de las videoconsolas: tras Dreamcast replantearon su modelo de negocio para enfocarse en los videojuegos.

Es una compañía particularmente grande, con infinidad de estudios repartidos en varias subsidiarias, que a su vez tienen oficina en Irvine (Sega América), Londres (Sega Europa), Seúl (Sega Publishing Korea) y en Singapur, Hong Kong, Shanghái y Taipéi. Llegó a tener oficinas también en España, pero se cerraron (junto a la de otros países) en favor de contratos de distribución con terceros.

A SEGA le conocemos sagas y personajes míticos que van más allá del simpático erizo azul, estas son algunas de sus franquicias más valiosas:

  • Sonic
  • Yakuza
  • Megami Tensei
  • Warharmer
  • Virtua Figther
  • Football Manager

SEGA estaría valorada en unos 3.600 millones de dólares: 65.100 millones menos de lo que ha costado Activision Blizzard y 3.900 millones menos de lo que ha costado ZeniMax+Bethesda.

10. Warner Bros. Interactive Entertainment

Warner Bros. Interactive Entertainment

A Warnaer Bros. la conocemos por formar parte del grueso de WarnerMedia, que entre muchas cosas posee servicios como HBO, la productora New Line Cinema (‘El Señor de los Anillos‘) o DC Comics. Este último seguro que os suena, y sí, hablamos de Batman.

En su enorme conglomerado se encuentra Warner Bros. Interactive Entertainment (WBIE), que no es más que la división de la Warner enfocada a los videojuegos. Entre sus filas están algunos de los mejores estudios de videojuegos actuales, como Avalance Software, Monolith Productions y Rocksteady Studios: en total cuentan con 9 estudios de desarrollo.

Y los juegos que desarrollan no son para menos, entre sus franquicias nos encontramos con:

  • La Tierra Media
  • Batman: Arkham
  • Mortal Kombat
  • Lego (videojuegos)

En 2018, AT&T adquirió WarnerMedia por 109.000 millones de dólares, resultando en una deuda de 154.000 millones de dólares. Esto hizo surgir rumores de un interés por parte de AT&T para vender WBIE por alrededor de 4.000 millones de dólares.

9. Capcom

Capcom

A continuación está Capcom, según Newzoo, ocupando el puesto 25º entre las mejores compañías de videojuegos, con unos ingresos estimados de 425 millones de dólares durante el último ejercicio fiscal.

Capcom es de sobra conocida, y de la más longevas que existen: surgió en 1979 en plena era de las maquinitas arcade, y gracias a ellos nacieron marcas mundialmente conocidas como Street Fighter y Mega Man. Cuenta con hasta 10 subsidiarias repartidas por todo el globo, y una larga y enorme lista de IPs propias, franquicias y juegos de renombre.

Entre las sagas más populares de Capcom, destacamos:

  • Monster Hunter
  • Resident Evil
  • Street Fighter
  • Devil May Cry
  • Phoenix Wright

Capcom estaría valorada en unos 4.900 millones de dólares: 63.800 millones menos de lo que ha costado Activision Blizzard y 2.600 millones menos de lo que ha costado ZeniMax+Bethesda.

8. Square-Enix

Square-Enix

A Square-Enix la conocemos principalmente por los Final Fantasy, pero en realidad fue Squaresoft la responsable de aquellos juegos. Luego llegó Enix, creadores de Dragon Quest, y en 2003 ambas compañías se fusionaron dando lugar a la Square-Enix que todos conocemos.

Square-Enix es también grande, pero en 2019 sufrió una importante reestructuración reduciendo sus más de 10 divisiones en tan solo cuatro divisiones formadas por equipos encargados de desarrollar todos sus juegos. Solo en 2020 se le atribuye un mínimo de hasta 5.070 empleados.

Y entre las franquicias más destacadas de S-E, tenemos:

  • Final Fantasy
  • Dragon Quest
  • Bravely Default
  • Kingdom Hearts
  • Tomb Raider (videojuegos)
  • NieR

Square-Enix estaría valorada en unos 5.600 millones de dólares: 63.100 millones menos de lo que ha costado Activision Blizzard y 1.900 millones menos de lo que ha costado ZeniMax+Bethesda.

7. Konami

Konami

Aunque Konami lleva tiempo una situación incierta, más o menos desde el polémico caso de la marcha de Hideo Kojima y el devenir de la compañía hacía el sector móvil, no quita que en su día fuera una de las mejores compañías de videojuego japonesas.

Relacionado: ¿Qué está ocurriendo con Blue Box Game Studios, ‘Abandoned’ e Hideo Kojima? Te explicamos todas las claves de la polémica

Y continúa mostrando una buena salud financiera, solo en el último trimestre ingresó 483 millones de dólares, posicionándose como la 18ª compañía de videojuegos mejor valorada. La compañía cuenta con 21 estudios en Japón, 3 en América, 3 en Asia y 1 en Europa, formando un total de 28 estudios repartidos por todo el mundo.

Konami es la cara opuesta a FIFA con sus PES, pero también la casa de grandes franquicias de videojuegos que han marcado la historia. Entre sus propiedades tenemos:

  • Pro Evolution Soccer
  • Metal Gear Solid
  • Silent Hill
  • Castlevania
  • Contra

Konami estaría valorada en 6.000 millones de dólares: 62.700 millones menos que Activision Blizzard y 1.500 millones menos que ZeniMax+Bethesda.

6. Ubisoft

Ubisoft

Ubisoft ya es de sobra conocida, y otra de las thirds más fuertes del sector: solo en el pasado Q2 2021 lograron ingresos de hasta 396 millones de dólares, que se dice pronto.

Los estudios de Ubisoft son algo más variado, en lugar de ser estudios independientes son una extensión del mismo, con oficinas repartidas en hasta 26 países y sedes en China, Canadá, Marruecos, España y Rumania. Algunos han sido fundados por Ubisoft, otros adquiridos a través del tiempo. Su sede central está en Francia, concretamente en Montreuil-Sous-Bois.

En cuanto a juegos, tienen una buena cantidad de títulos y varias franquicias con centenares de entregas tras el paso de los años. A destacar, todas las siguientes:

  • Assassin’s Creed
  • Far Cry
  • Watch_Dogs
  • Tom Clancy’s
  • Just Dance
  • The Crew

Ubisoft estaría valorada en 7.000 millones de dólares: 61.700 millones menos que Activision Blizzard y 500 millones menos que ZeniMax+Bethesda.

5. Embracer Group

Embracer Group

Tal vez no conozcas a Embracer Group, pero casi con toda seguridad has jugado a alguno de sus títulos. No es de las compañías de videojuegos más valoradas que hay, tampoco de las que más factura, pero sí es un gigante a considerar, con ni más ni menos que la friolera de 111 estudios internos en 45 países distintos.

Entre las filas de Embracer Group nos encontramos estudios de renombre como THQ Nordic, Volition, Gearbox Software, Deep Silver y Tarsier Studios. Y por si fuera poco, entre todos sus estudios actualmente hay más de 150 juegos en desarrollo, de los cuales 70 han visto o verán la luz antes de marzo del 2022.

Si quisiéramos resumir todas las franquicias que poseen la lista sería bastante larga, pero destacamos las siguientes:

  • Darksiders
  • Metro
  • Saints Row
  • Duke Nukem

Embracer estaría valorada en 10.800 millones de dólares: 57.900 millones menos que Activision Blizzard y 3.300 millones más que ZeniMax+Bethesda.

4. Bandai Namco

Bandai Namco

Seguimos con Bandai Namco, una de las empresas más respetadas de Japón, y que, igual que Square-Enix, surgió de la fusión de Namco y Bandai en el año 2005. Bandai en concreto se especializaba en juguetes, y junto a Namco crearon una de las mejores empresas de merchandising y videojuegos de corte nipón que existe, si no la que más.

A diferencia de otras como Capcom, Bandai Namco tiene su grueso en videojuegos basados en manga y anime, desde Dragon Ball hasta One Piece, incluso Naruto. También se le conoce la faceta de ser uno de los mayores distribuidores de videojuegos, habiendo editado grandes títulos de otras compañías, como ‘Super Smash Bros.‘ o ‘Cyberpunk 2077‘. Es, de hecho, el principal distribuidor de Square-Enix Europe, NIS América, CD Project y Codemasters.

Entre sus filas nos encontramos marcas y franquicias muy importantes que han sido desarrolladas, editadas o distribidas por ellos. Entre las propiedades de BN, destacamos:

  • Dragon Ball
  • Tekken
  • Ace Combat
  • One Piece
  • Tales of

Bandai Namco estaría valorada en 15.000 millones de dólares: 53.700 millones menos que Activision Blizzard y 7.500 millones más que ZeniMax+Bethesda.

3. Take-Two Interactive

Take-Two Interactive

A partir de aquí pasamos a números mayores con uno de los mayores holding de videojuegos: Take-Two Interactive, que solo en el último trimestre logró unos ingresos de 813 millones de dólares.

Bajo el manto de Take-Two nos encontramos 9 subsidiarias que suman más de 20 estudios y más de 5.000 empleados, entre los que destacan todos los estudios en propiedad de Rockstar y 2K Games. A punto estuvo de sumar otra compañía más, Codemasters, que acabó en manos de Electronic Arts, misma compañía que en 2008 intentó adquirir Take-Two mediante una OPA hostil.

A Take-Two le sobran los nombres (y los números). Entre sus franquicias más destacadas tenemos:

  • Grand Theft Auto
  • Red Dead Redemption
  • Mafia
  • NBA 2K
  • Borderlands
  • BioShock

Take-Two Interactive estaría valorada en 18.000 millones de dólares, pero tras la adquisición de Zynga su valoración se estima en alrededor de 28.000 millones de dólares: 40.700 millones menos que Activision Blizzard y 20.500 millones más que ZeniMax+Bethesda.

2. Electonic Arts

Electronic Arts

Por delante de Take-Two está Electronic Arts, que se podría considerar su rival más directo en la industria.

Cuenta con más de 22 estudios repartidos entre Estados Unidos, Canadá, Suecia, Corea del Sur, China, Inglaterra y España, y encabeza la lista como una de las empresas de videojuegos más grandes, contando con hasta 9.700 empleados. La estructura de EA se divide en cuatro grupos: EA Games, EA Sports, EA Maxis y EA Interactive.

Y en su currículo la lista es casi interminable, estas son solo algunas de sus franquicias más populares:

  • FIFA
  • Battlefield
  • Los Sims
  • Apex
  • Mass Effect
  • Madden NFL
  • NBA Live
  • Star Wars (videojuegos)

Electronic Arts estaría valorada en 38.000 millones de dólares: 30.700 millones menos que Activision Blizzard y 30.500 millones más que ZeniMax+Bethesda.

1. Tencent

Tencent

Y finalmente llegamos a Tencent. En el caso de Tencent no hablamos de una empresa de videojuegos, sino de una importante Big Tech que merece especial atención, pues está acaparando mucha presencia en la industria.

Tras el lanzamiento de WeChat en 2011, Tencent adquirió Riot Games en su totalidad, para pocos meses después adquirir el 40% de Epic Games, y al año siguiente el 5% de Blizzard.

Se le conoce más por invertir, participar y colaborar con importantes compañías de videojuegos que por adquirirlas en sí, pero sí es cierto que está logrando un músculo importante capaz de colocarle a la cabeza del sector: solo en 2021 ingresó más beneficios que Sony y Microsoft juntas, por poner un ejemplo.

Entre las franquicias principales de Tencent nos encontramos con:

  • League of Legends
  • Valorant
  • Arena of Valor
  • Warframe

Y a continuación su participación en las compañías de videojuegos más importantes:

  • Riot Games (100%)
  • Epic Games (40%)
  • Bloober Team (22%)
  • Bluehole Studio (11.5%)
  • Activision Blizzard (5%)
  • Paradox Interactive (5%)
  • Ubisoft (5%)
  • PlatinumGames (participación desconocida)

Tencent estaría valorada en 590.000 millones de dólares: 521.300 millones más que Activision Blizzard y 582.500 millones más que ZeniMax+Bethesda.

Market caps: @geoffkeighley
Revenues Q2 2021: Newzoo
WBIE selling: CNBC
Tencent Holding: Yahoo
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información