Las influencias de Metal Gear Solid

Ha pasado mucho tiempo desde que la saga Metal Gear cerrase indefinidamente tras el abrupto ‘The Panthom Pain’ (del ‘Survive’ ni me acuerdo), un juego a medio acabar y lleno de tanta polémica que concluyó con la salida de Kojima del estudio Konami.
Pero antes de aquel triste episodio hubo 20 años detrás que marcaron el rumbo de la saga, dejándonos títulos tan increíbles como lo fueron ‘Metal Gear Solid’, ‘Snake Eater’ y ‘Guns of the Patriots’, con gran diferencia los mejores de la saga.
Una saga fuertemente marcada por la imaginación de un hombre que soñaba en cine, que marcó un nuevo género de juego (el de sigilo) y fue de los primeros en convertir la narrativa de un videojuego en una película al uso. Sino el primero, el que mejor lo hacía sin duda.
Por ese mismo motivo hoy me gustaría rememorar lo que marcó a esta saga, qué la definió y las inspiraciones de Kojima.
De Kurt Russell a Solid Snake
Kojima siempre ha sido un gran aficionado del cine, y cualquier aficionado de él lo sabe. No es casualidad que su personaje más mítico de todos tomase su inspiración en uno de los actores más míticos de los años 80; Kurt Russell.
Siendo más específico, la película de John Carpenter ‘1997: Rescate en Nueva York‘ fue toda la base del personaje. Kojima se inspiró en el personaje interpretado por Russell, Snake Plissken.

‘Rescate en Nueva York’ es una mezcla de obras maestras combinando sátira sociopolítica, ciencia ficción y cómics de acción. ‘Metal Gear’ por su parte ha sido una de las sagas de videojuegos más importantes de la historia. Definió el concepto del videojuego cinematográfico, cerrando la brecha entre diferentes formatos de entretenimiento, como el cine o la música.
Si Snake Plisskin de Kurt Russell fue una derivación del personaje de Clint Eastwood en la ‘trilogía del dólar’ de Sergio Leone, Kojima hizo de Solid Snake lo mismo con Snake Plisskin. Ambos también recurrirían en gran medida a distintas fuentes de inspiración, como son los cómics, las novelas de ciencia ficción o incluso la música pop, para así crear un nuevo formato como nunca antes se había visto.
Kojima y Carpenter lograron fusionar la disparidad mientras revitalizaban un sentido artístico en el entretenimiento popular.
“Una película o un juego cinematográfico es un concepto del que he estado hablando desde Metal Gear 2D… El concepto real es experimentar una película, para que la experiencia en el juego se sume para formar una experiencia en la que participas además de verla. Incorporar la esencia del cine en el juego sin incongruencias es de lo que se trata ‘Metal Gear Solid’.
Hideo Kojima, 1998
La gran evasión
Del mismo modo que el personaje de Snake tiene una base de inspiración, también la tiene todo el juego. Este es sin duda uno de los aspectos más interesantes, y también coge su inspiración en la gran pantalla.
Como referencia tenemos ‘La gran evasión‘, con Steve McQueen, una película que el propio Kojima confesó que sin ella no habría sido posible crear ‘Metal Gear’.
En la película se le da un valor importante a todos los personajes incluido los más pequeños, algo claramente reflejado en sus juegos. También destaca el respeto que profesaban enemigos y prisioneros, sobretodo en tiempos de guerra bajo las convenciones internacionales.

‘La gran evasión’, a grandes rasgos, trataba sobre un grupo de prisioneros en un campo de concentración nazi que se propone escapar de las instalaciones. Vigilantes, sigilo, focos, escondites, paciencia… todo fueron elementos nunca antes visto en un videojuego y que Kojima incluyó por primera vez en uno. Y los vio en esta película.
Para Hideo los juegos de guerra no deberían ser sobre batallas, si no sobre fugas. Aunque su concepto original para ‘Metal Gear’ era un juego unicamente sobre fugarse, finalmente la mecánica fue ampliada con infiltración, rescate, destrucción y fuga.
Más películas que inspiraron a la saga
- Con la muerte en los talones (1956): La sensación de agobio y de escapar continuamente que transmite la película fue plasmado por Kojima. También sus brillantes planos sirvieron para formar la perspectiva subjetivo-cenital del mapa.
- El planeta de los simios (1968): A Kojima le inspiró el potente mensaje antinuclear que tienen las películas, algo muy plasmado en sus juegos.
- 2001: Una odisea en el Espacio (1968): Los nombres reales de Solid Snake y Otacon son por personajes de la cinta, David y Hal.
- Los cañones de Navarone (1961): Le inspiró el concepto de misiones de infiltración y de hombres que hacen posible lo imposible.
- El cazador (1978): Pese a lo que muchos creen, la mítica bandana que Snake lleva en la cabeza no es por Rambo, sino por Michael, el personaje interpretado por Robert de Niro en este filme antibelicista.
- La noche de los muertos vivientes (1978): Los espacios pequeños y estrechos de la película influenciaron el uso de conductos y ascensores en el sigilo de los juegos.
- La chaqueta metálica (1987): Sniper Wolf es un claro homenaje a la francotiradora del final de la película.
- La saga Bourne (2002): Esta saga incorporó muchas ideas para ‘Metal Gear Solid 4’ sobre el retorno a las raíces del espionaje.
- Hijos de los Hombres (2006): El filme proporcionó a Kojima el concepto de la guerra como una rutina. También su estilo cinematográfico de largos planos secuencia inspiraron las cinemáticas de la saga.

Otras curiosidades
‘Metal Gear Solid’ no nació para las videoconsolas, si no para la MSX, un microordenador doméstico comercializado a principios de los años 80. De hecho todavía no tenía la coletilla Solid, por entonces solo era ‘Metal Gear’.
El juego no logró arrancar como se esperaba debido al poco alcance de la MSX. Konami, sin el consentimiento de Kojima, le encargó a otro estudio realizar un port para NES con muchos cambios considerables, y su impacto internacional fue considerablemente mucho más significativo.
Le siguió una secuela, ‘Metal Gear 2: Solid Snake’ que vio la luz en la MSX2, con la peculiaridad de que en este título todos los personajes eran representados a partir de copias pixelizadas de actores famosos.

Finalmente llegó el salto definitivo de la saga y lo que para muchos de nosotros es el verdadero inicio de la misma; ‘Metal Gear Solid’, un revolucionario juego tridimensional de espionaje, para PlayStation.
Lo que vino a continuación no tienen nombre y sobran las palabras. Una saga con un largo recorrido por delante, que ha dejado joyas imprescindibles para nuestras consolas, pese a un final agrio y amargo para muchos de nosotros.
Pero tras el maravilloso ‘Death Stranding‘ parece que tendremos Kojima para rato. Y lo cierto es que ya era hora ver al famoso cineasta poniendo su talento en otro universo. Ansioso estamos por ver cual será su siguiente trabajo.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: