Los distintos caminos que podría tomar Bethesda y ZeniMax

Durante el verano pasado se dio a conocer una de las mayores adquisiciones de Microsoft añadiendo a sus filas ZeniMax Media, propietaria de grandes estudios como Bethesda e id Software. Entre las franquicias que se incluye en el monto podemos encontrarnos algunas muy populares en la industria, como ‘Fallout’, ‘DOOM’ o ‘The Elder Scrolls’, entre otros.
No es nada nuevo y Microsoft ya ha estado coleccionando estudios durante los últimos años, como Playground Games (‘Forza’), Ninja Theory (‘Hellblade‘) o Obsidian (‘The Outer Worlds’). Todo parece indicar que la cosa no acabará aquí y podría haber más adquisiciones en el futuro.
En el caso de ZeniMax es con diferencia la adquisición más sonada de todas por todo lo abarca aumentando considerablemente el número de IPs que pasan a ser propiedad exclusiva de Microsoft. Y esto último es lo que suscita muchas dudas: con los otros estudios Microsoft ha mantenido una política flexible permitiendo el lanzamiento de sus juegos en otras plataformas. Incluso en el caso de ‘Cuphead’ fue la propia compañía quien animó a Studio MDHR que hicieran un port para Nintendo Switch.
Phil Spencer no suelta prenda y muchos expertos en la industria no se aclaran sobre el rumbo que podría tomar ZeniMax y Bethesda. El ejemplo de otros títulos de la compañía nos sugiere una cosa, pero la envergadura de los juegos de los que estamos hablando nos hace creer otra.
Por ello hoy vamos a hablar de los tres posibles caminos que podrían tomar ZeniMax y Bethesda en manos de Microsoft. ¿Serán exclusivos todos sus juegos? ¿Veremos a Microsoft lanzando juegos en PlayStation 5? Profundicemos.
A favor de la multiplataforma
A falta de consumarse oficialmente la adquisición (que será alrededor de finales de marzo) aún es pronto para saber muchos detalles, pero gracias a usuario @eXtas1stv sabemos que ZeniMax se fusionará en una nueva subsidiaria llamada Vault y Bethesda pasará a formar parte de Xbox Games Studios, aunque de forma indirecta.

En resumen esto significa dos cosas: ZeniMax operará por cuenta propia (similar a como Marvel opera de forma independiente a Disney), mientras que Bethesda también lo hará por la suya propia, pero bajo el manto de Xbox y rindiendo cuentas a Phil Spencer.
Y aun así ambas compañías seguirán bajo la tutela de Microsoft, lo que se traduce en que no tendrán libertad para hacer lo que quieran a la hora de distribuir sus juegos: será Microsoft la que decidirá el destino de cada IP, juego y franquicia.
Bien, sabiendo esto, el primero de los escenarios nos sugiere que los títulos podrían mantenerse en su condición de multiplataforma. Con casos anteriores ya hemos visto que Microsoft ha estado más interesada en atraer usuarios de otras consolas en lugar de engordar el número de ventas de las suyas.
Por otro lado sagas como ‘The Elder Scrolls’ y ‘Fallout’ juegan un papel fundamental en la multiplataforma: con solo el ‘Fallout 4’ se ha vendido más de 8 millones de copias en PlayStation 4, muy por encima de los 5 millones que se vendieron en Xbox One.
Con casos como este prescindir de la multiplataforma no sería una decisión fácil de tomar, más todavía cuando una compañía como Bethesda que operará de forma independiente está acostumbrada a vivir de los beneficios que brinda cada plataforma. No sería extraño de ver que Microsoft optara por ceder ante el lanzamiento de juegos en otras consolas y rentabilizar estos juegos a través de la exclusividad que ofrecen servicios como Game Pass para fidelizar a sus usuarios.
A favor de la exclusividad
Sería el escenario más fácil y el que menos complicaciones traería para todos: simple y llanamente todos los juegos de Bethesda y ZeniMax pasarían a ser exclusivos de Xbox y Windows. Y por supuesto estarían disponibles desde el primer día en Game Pass.
Pero entonces, ¿por qué hay debate sobre el escenario más simple? Es muy sencillo: Microsoft ha pagado 7,5 mil millones de dólares para comprar la ZeniMax y todos sus estudios. De algún modo deberán recuperar la inversión y hacerlo mediante juegos exclusivos perderían una enorme base de usuarios de otras plataformas, por lo tanto será muy difícil conseguirlo.

Tampoco hablemos del descontento que generaría a esa base de jugadores que siempre ha seguido los títulos de Bethesda y no podrán jugar a sus próximos lanzamientos si no cambian de consola. Si hablásemos de uno o dos juegos sería comprensible, pero más de 9 franquicias ampliamente populares puede ser un arma de doble filo para Microsoft. Y probablemente querrán evitar esa situación lo máximo posible.
El hecho de mantener multiplataforma juegos como ‘Minecraft’ y lanzar otros como ‘Minecraft Dungeons’ no hacen más que levantar sospechas sobre la posible exclusividad de los títulos de ZeniMax y Bethesda. Incluso hace poco tuvimos una sorpresa inesperada: ‘Forza Horizon 4’ en Steam el próximo 9 de marzo.
Por estas mismas razones el planteamiento de que los próximos juegos de Bethesda y ZeniMax serían exclusivos de Xbox y Windows cuesta un poco de imaginar (todavía). Aunque sigue siendo un escenario posible y de llevarse a cabo puede ser algo tremendamente positivo para Microsoft, atraería una enorme base de usuarios a su ecosistema y reforzaría aún más servicios como Game Pass y Project xCloud.
A favor de la variedad
Y por último el escenario más lógico: cada juego, IP y franquicia tendrá un trato diferente en función de los intereses de Microsoft, ZeniMax y Bethesda. El propio Phil Spencer lo comentó en una entrevista con Bloomberg: los juegos se analizarán caso por caso.
Volviendo a los títulos ya mencionados como ‘Hellblade’, Forza Horizon 4′, ‘Minecraft’ o ‘The Outer Worlds’ y analizando el esfuerzo de Microsoft por atraer usuarios abriendo sus puertas al cross-play y el cross-save, salta a simple vista cuál es la estrategia que interesa a Microsoft.
‘Hellblade: Senua’s Sacrifice’ me parece con diferencia el mejor ejemplo para exponerlo. El título tuvo un lanzamiento tímido como un indie únicamente digital, y años después gracias a Microsoft pudo permitirse nuevos relanzamientos: en formato físico, y en Nintendo Switch. A día de hoy ‘Hellblade’ es una de las IPs más populares de Xbox Games Studios y su secuela uno de los exclusivos más esperados de Xbox Series X|S. Con ‘Senua’s Sacrifice’ hicieron popular a la IP de cara a su secuela y han consolidado a una base de usuarios que no habrían logrado si no fuera por ese amplío lanzamiento en otras plataformas.

En otras palabras, Microsoft utiliza los lanzamientos multiplataforma no para solo rentabilizar la inversión que suponen, también para atraer nuevos jugadores a sus servicios. Solo hay que ver el caso de ‘The Medium‘ al convertirse en el juego más rentable de Bloober Team gracias Game Pass: Microsoft da más valor a su servicio de suscripción que a los propios juegos.
Lo de estudiar los juegos “caso por caso” también encaja con el hecho de que Bethesda tiene en propiedad juegos con un enorme enfoque en el componente online. Esto podría verse bastante lastrado por una hipotética exclusividad y es lógico pensar que en casos similares a ‘Fallout 76’ o ‘The Elder Scrolls Online’ mantendrían sus puertas abiertas a más plataformas.
Conclusión, ¿qué va a pasar?
Tomando de ejemplo los casos ya mencionados, algo muy de probable de que ocurra es la aparición de algunos juegos ya conocidos en plataformas en las que nunca salieron, como ‘Fallout 4’ en Nintendo Switch, por poner un ejemplo. Esto permitirá a Microsoft consolidar más público de cara a futuros nuevos juegos que en este caso sí serían exclusivos de Xbox y Windows.
Por otro lado, dada la perpetuidad de Bethesda como estudio independiente bajo el paraguas de Xbox Games Studio, es bastante probable que se den más casos de contratos externos como el de Lucasfilm Games y Bethesda. Hablamos por supuesto del próximo juego de Indiana Jones que está desarrollando Bethesda y que probablemente será multiplataforma casi seguro. Aunque claro, que Bethesda vaya a hacer más juegos de este modo a partir de ahora dependerá del visto bueno de Microsoft.
Exclusivos, multiplataformas o “caso por caso”, lo único evidente es que todos los juegos de ZeniMax y Bethesda, tanto actuales como próximos lanzamientos, estarán disponibles en Game Pass desde el primer día casi seguro. Y a lo que respecta el resto de plataformas habrá que ir viéndolo con el tiempo, pero todo parece indicar que habrá una buena variedad de títulos exclusivos y otros que no lo serán tanto.
El tiempo dirá todo.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: