Las personas más importantes de Nintendo
Publicado por: Adrián Ruiz
No son pocas las personas más importantes de Nintendo, y son muchas de Nintendo las que han calado hondo en la industria del videojuego. Casi desde los inicios de la industria Nintendo ha liderado generación tras generación, marcando el camino y llevando las riendas de este sector.
Es por ese motivo que hoy trataré de hablar de algunas de esas personas que tanto han influido en los videojuegos. Personas que marcaron un antes y un después dejándonos no solo juegos inolvidables, si no también una enorme huella que inspiraría a miles de juegos.
Sin más, procedo, como no, con la figura más relevante de la compañía, ni más ni menos que el padre de Mario, el famosísimo…
Shigeru Miyamoto

No hay nadie en la industria que haya sido más innovador e influyente como lo ha sido Shigeru Miyamoto. No solo es el creador de grandes videojuegos, si no también de hardware guiando a Nintendo en su gran labor a la hora de crear grandes consolas.
De la mente de este hombre nacieron marcas mundialmente reconocidas como lo han sido ‘Donkey Kong’, ‘Mario Bros.’ y ‘The Legend of Zelda‘. También ha trabajado estrechamente en sagas como ‘Wave Race’, ‘Mario Kart’, ‘F-Zero’ y ‘Star Fox’. Demostró su gran talento a la hora de crear ‘Super Mario 64’, uno de los primeros juegos 3D con los que redefiniría la industria. E hizo historia con ‘The Legend of Zelda: Ocarina of Time‘, primer juego de la saga en 3D siguiendo los pasos de Mario.
Y tras más de 30 años no ha dejado de influir, siempre en su salsa. Mientras que la competencia siempre apostaba por más potencia y gráficos, él quiso seguir apostando por la innovación, trayéndonos nuevas y divertidas formas de jugar.
En la actualidad Miyamoto ostenta uno de los cargos más altos de Nintendo. Su labor tiende a ser más empresarial, pero tiene la responsabilidad de instruir a las nuevas generaciones de desarrolladores de la compañía para asegurar que se conserven los valores y la esencia que define a Nintendo.
Satoshi Tajiri

Hijo de una ama de casa y un vendedor de coches, un niño curioso que se pasaba la vida en el bosque recolectando insectos y con aspiraciones de convertirse en entomólogo. Pero al final, fascinado por los juegos arcade y ansioso de curiosidad, desarmó una Famicom para comprender su funcionamiento y terminó por ganar un concurso de Sega sobre ideas para videojuegos.
Pasaron los años y se ganaba la vida probando videojuegos para algunas revistas. Hasta que finalmente decidió crear la suya propia junto a su colega Ken Sugimori; la revista Game Freak.
Te suena el nombre, ¿verdad? Sí, estoy hablando de la compañía detrás de Pokémon. Satoshi Tajiri es ni más ni menos que el creador de la saga y Ken Sugimori el diseñador de los primeros 151 Pokémon. Sobra decir que la inspiración para crear Pokémon le vino de su afición por los insectos. Y el resto, simplemente es historia.
Aunque desde ‘Pokémon Rubí’ y ‘Pokémon Zafiro’ el papel de Tajiri ha pasado a estar en segundo plano en labores más de dirección y producción, no quita que Pokémon se haya convertido no solo en un fenómeno mundial que tras más de 20 años sigue pegando fuerte, si no que, además, se trata de un fenómeno que nadie ha logrado imitar siquiera, siendo Pokémon una marca tan única y original, que es por excelencia propia inimitable.
Gunpei Yokoi

Uno de los pilares más importantes de la compañía, al mismo tiempo que uno de los casos más trágicos. Gunpei Yokoi fue quien catapultó a Nintendo en el mercado portátil, donde ha sido desde su entrada con la Gameboy el líder indiscutible.
Gunpei Yokoi fue el creador de la icónica Gameboy, y además de eso, definió la línea de pensamiento actual de Nintendo; la tecnología no tiene que estar a la vanguardia para ser competente o un éxito. Un mantra que se ha podido ver notablemente en casos como Wii, DS o Nintendo Switch.
Aunque a él se le atribuye el mérito por crear la Gameboy así como gran parte del hardware portátil de Nintendo (Game & Watch y Virtual Boy), Yokoi también tuvo implicación supervisando videojuegos, en especial ‘Metroid’ y ‘Kid Icarus’. Además fue el mentor de Shigeru Miyamoto, y una pieza clave a la hora de definir la dirección que tomaría el equipo de I+D de la compañía.
Poco después del fracaso que supuso Virtual Boy abandonó Nintendo para fundar Laboratorios Koto, donde desarrollaría una nueva portátil junto a Bandai, la WonderSwan, de la cual nunca llegó a cuajar del todo.
Gunpei Yokoi falleció el 4 de octubre de 1997 a la edad de 56 años. Viajaba en coche por la autopista de Neagarimachi junto a Etsuo Kiso, miembro de Nintendo, y chocaron contra un camión. Se rompió varias costillas pero eso no le impidió salir del coche para ayudar al resto de heridos del accidente. Inevitablemente fue atropellado por un tercer coche, y dos horas más tarde se declaró su muerte en el hospital.
Eiji Aonuma

Es probablemente uno de los veteranos más “jóvenes” de Nintendo. Se unió a finales de los 90 y directamente pasó a trabajar en una de las sagas estrella de Nintendo; ‘The Legend of Zelda‘.
Cuando ‘The Legend of Zelda’ dio el salto al 3D en Nintendo 64 Miyamoto pasó del desarrollo a centrarse en aspectos más relacionados la producción, entonces la responsabilidad de la saga cayó a manos de Eiji Aonuma. El salto del 2D al 3D era un hándicap considerable, pero Aonuma demostró su mejor faceta y aquello nos brindó con el probablemente mejor juego de toda la saga; Ocarina of Time.
‘Majora’s Mask’, ‘Wind Waker’, ‘The Minish Cap’, ‘Twilight Princess’… su huella en Nintendo no ha sido precisamente pequeña, y saber que este hombre sigue al cargo de la saga no hace más que brindar confianza a todo el mundo.
Actualmente se encuentra produciendo la secuela de ‘Breath of the Wild‘, con Hidemaro Fujibayashi en la dirección.
Koji Kondo

Los videojuegos tienen muchas áreas artísticas, y una de las más importantes es la de la música. Koji Kondo es uno de los compositores clave de Nintendo que lleva en la compañía desde 1983. Comenzó componiendo música en 8bits para una enorme cantidad de títulos de NES, y desde entonces el hombre ha compuesto casi todos los grandes temas de Nintendo en los últimos 20 años y pico.
Una de sus grandes proezas fue en la época de NES, pese a la limitación técnica del hardware y contar unicamente con 4 sonidos digitales, logró hacer grandes melodías que a día de hoy cualquiera reconoce, especialmente el tema inicial de ‘Super Mario Bros’. No es exagerado comparar a Koji Kondo con alguien como John Williams o Ennio Morricone, y es que se podría decir que Kondo es el John Williams de los videojuegos.
A la edad de 57 años, Koji Kondo sigue al timón en muchas de las bandas sonoras de la Nintendo, no solo como compositor y pianista, también como diseñador y director de sonido.
Takashi Tezuka

Una de las personas más veneradas de Nintendo, y con mucha razón. Takashi Tezuka es uno de los principales diseñadores de la compañía, ha dirigido muchos de los grandes títulos, entre ellos ‘Super Mario Bros.’, ‘The Legend of Zelda’, ‘Super Smash Bros.’, ‘Pikmin’ y ‘Animal Crossing’.
Desde sus inicios en Nintendo en 1984 ha trabajado estrechamente con Shigeru Miyamoto y asumió el cargo de asistente de dirección de ‘Super Mario Bros.’, así como el de diseñador gráfico de ‘The Legend of Zelda’. Co-dirigió los dos siguientes títulos de ‘Super Mario Bros.’, y ‘Super Mario World’.
Desde entonces ha desempeñado roles como director, productor, diseñador y supervisor en todos y cada uno de los juegos principales del fontanero. Además dirigió ‘A Link to the Past’ y ‘Link’s Awakening’, y asesoró y supervisó ‘Ocarina of Time’. Ha sido también el responsable de la producción de ‘Pikmin 2’ y la serie ‘Animal Crossing’.
En cierto modo hemos tenido un (enorme) pedacito de él en casi todos los juegos de Nintendo por más de dos décadas, que se dice pronto. Actualmente ocupa uno de los cargos más altos de la compañía como oficial ejecutivo, además de supervisar el remake del nuevo ‘Link’s Awakening’, o producir otros como ‘Super Mario Maker 2′ o ’51: Worldwide Games’.
Satoru Iwata

En mayo del 2002, Satoru se convirtió en el cuarto presidente de Nintendo después de tres direcciones lideradas por la familia Yamauchi desde su fundación en 1889. El recorrido de Iwata por Nintendo no es baladí, fue presidente de HAL Laboratory, una empresa que desarrollaba videojuegos y que Nintendo rescató. Durante su mandato antes de que llegara Nintendo, le evitó a HAL la bancarrota, y de la misma compañía procede Masahiro Sakurai.
En la época de GameCube la implicación de Iwata en la compañía creció considerablemente. Fue el responsable de supervisar casi todos los grandes títulos de GameCube, desde ‘Super Mario Sunshine’ hasta ‘Metroid Prime’ y ‘Wind Waker’. Bajó la visión de Iwata todos aquellos juegos cambiaron de enfoque siguiendo una dirección diferente a la que hacían el resto de compañías.
El resto fue todo un crecimiento notable. Iwata nos trajo Wii, Nintendo DS, Nintendo 3DS, Wii U, y en un último respiro; Nintendo Switch. Le dio a la compañía una nueva visión, una nueva dirección que le permitió mantenerse en la vanguardia, ganándose no solo el respeto de toda la industria, si no también de muchos jugadores, fueran fans de Nintendo o no.
También fue el impulsor del nuevo formato promocional de la compañía, el Nintendo Direct, videos en diferido que repasan, casi de manera bimensual las novedades de la compañía para actuales y futuros lanzamientos. Este formato sustituyó a las clásicas conferencias llevándose muchas críticas al comienzo, para con el tiempo acabó siendo querido y odiado por muchos. Los Direct, junto al Treehouse, son los mayores aciertos comerciales que ha tenido Nintendo, y a día de hoy el medio de comunicación sobre videojuegos que más alcance tiene con la comunidad de jugadores, por detrás del E3.
Después de que le extirparan un tumor en 2014 durante un examen médico rutinario, este reapareció al años siguiente y Satoru Iwata falleció el 11 de julio del 2015, a la edad de 55 años.
Su muerte no pasó desapercibida y dejó consternada a toda la industria, con numerosas reacciones por parte de todo el mundo, desde desarrolladores, compañías como PlayStation y Microsoft, hasta de la comunidad de jugadores.

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: