Por qué la secuela de ‘Breath of the Wild’ apunta a ser un juego lleno de sorpresas

Secuela de 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild'
Publicado por: Adrián Ruiz

Hace dos años se presentó oficialmente la secuela de ‘The Legend of Zelda: Breath of the Wild’, y hasta ayer no habíamos vuelto a tener novedades del título, ni siquiera una idea de cuando sería su lanzamiento. Pero durante el Nintendo Direct del E3 2021 la cosa cambió, el mismo Eiji Aonuma se encargó de confirmar que esperan lanzar el juego a lo largo del 2022, y también nos deleitó con un nuevo vistazo de lo que ofrecerá la esperada secuela.

En un video breve de menos de dos minutos se han podido ver algunas de las novedades que traerá el juego. A simple vista cualquiera diría que es idéntico a su antecesor, pero parando atención al detalle se pueden ver cosas que a cualquiera se le escaparía.

Y la verdad es que parece que el juego promete darnos varias sorpresas.

La importancia de una buena historia

Rememorando la entrega anterior, ‘The Legend of Zelda: Breath of the Wild’ debutó convirtiéndose en la entrega más vendida de la saga, ganando cientos de premios, y coronándose como el juego del año. Con aquel título Nintendo se reinventó y renovó la franquicia devolviéndola a sus orígenes, creando un mundo abierto espectacular y maravilloso. Pero también tenía sus pequeñas carencias, y una de ellas era una buena historia pero muy mal contada.

La razón principal básicamente se encontraba en la libertad de exploración que otorgaba al jugador la posibilidad de avanzar en el juego como quisiera, pudiendo incluso enfrentarse en el combate final contra Ganon en el inicio de la aventura. El hándicap de todo esto es que la historia principal no podía sostenerse en una estructura lineal, así que Nintendo ideó un sistema con el que íbamos desbloqueando la historia en forma de recuerdos, lo cual venía al dedo tratándose de una historia ambientada 100 años después de un cataclismo que sumió a Link en un profundo letargo.

Volviendo al final del juego, Hyrule es salvada y sabemos que la secuela se ambienta tiempo después, y por lo visto en los tráileres oficiales en esta entrega la narración de la historia adquiere mayor importancia. Y ese es el primer detalle que nos sugiere lo que hemos visto; el regreso de Ganondorf tras ser derrotado en ‘Twilight Princess’. La pista la encontramos en el breve instante que vemos la mortificada figura del eterno villano, en el centro de su pecho, dos agujeros que podrían ser las heridas provocadas por Link y los sabios en la entrega original de GameCube y Wii.

A la izquierda, Ganondorf en la secuela de 'Breath of the Wild', a la derecha, Ganondorf en 'Twilight Princess'
A la izquierda, Ganondorf en la secuela de ‘Breath of the Wild’, a la derecha, Ganondorf en ‘Twilight Princess’

Pasando a Link y la leyenda del héroe, llama la atención dos detalles de su aspecto: el pelo suelto y su brazo derecho. En los primeros fragmentos del vídeo vemos ese instante en que Link -presumiblemente- pierde su brazo, mientras que en el resto del vídeo le vemos con un brazo diferente, tal vez hecho de tecnología ancestral, aunque otros creen que podría ser un brazo gerudo por esas inscripciones que se ven en la secuencia que se le ilumina de color verde.

Este verde, por cierto, podría ser otra clave de uno de los aspectos principales del juego. En ‘Breath of the Wild’ teníamos la tabla sheikah y la tecnología ancestral como eje principal que lo unía todo, en esta secuela se ha podido ver cierta relación entre ese verde del brazo de Link, el núcleo del monstruo robótico que vemos después, y el momento en el que Link atraviesa una estructura como si nada.

Secuela de 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild'

El detalle de Link atravesando estructuras también llama la atención. En la entrega anterior Nintendo sobreexplotó con ingenio un motor de físicas espectacular, pudiendo manipular aspectos como la inercia, la imantación o el peso de las cosas, abriendo un abanico de mecánicas y habilidades muy amplio. En este tráiler hemos podido ver habilidades completamente nuevas: traspasar estructuras, invertir el movimiento de objetos, y un escudo con lanzallamas. Y podrían ser solo un pequeño aperitivo de todo lo que todavía queda por descubrir.

Precisamente el invertir el movimiento de los objetos sugiere que el juego podría incluir una mecánica para invertir la entropía de las cosas (sí, como en ‘Tenet‘). Esta mecánica podría ser el eje principal que lo une todo, como ya hacía la tecnología ancestral en ‘Breath of the Wild’, y la podríamos estar viendo en el momento que Link asciende y traspasa una estructura, cuando invierte una enorme bola de pinchos, y en ese pequeño charco de agua que se convierte en una gota.

Secuela de 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild'

La cronología de The Legend of Zelda

Finalmente está el detalle más evidente de todos y el que más preguntas ha suscitado entre los aficionados: las localizaciones en el cielo. En palabras de Aonuma, la secuela de ‘Breath of the Wild’ se ambientará en el cielo de Hyrule, y lo cierto es que hemos podido ver bastantes parajes nuevos en forma de islas flotantes. Esto recuerda a las localizaciones de ‘Skyward Sword’, primera entrega cronológica de la saga, y cogiendo de ejemplo la posible manipulación de la entropía, no sería descabellado pensar que Link viaja en el tiempo y es ese héroe de hace 10.000 años del que habla la leyenda. Su aspecto cambiado, las islas flotantes y el asunto de la -posible- entropía dan credibilidad a esa teoría.

Secuela de 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild'

Y no sería la primera vez, por supuesto, en ‘Ocarina of Time‘ ya se utilizaron los viajes en el tiempo para ramificar la saga en varias líneas temporales. Por otro lado ‘Skyward Sword’ (que saldrá pronto remasterizado en HD) representa el origen de la Espada Maestra, del héroe y de la leyenda de Zelda, mientras que ‘Breath of the Wild’ continúa sin tener un sitio oficial dentro de la cronología de la saga, más allá de saberse que transcurre al final pero no en qué línea temporal. En este sentido, la cronología estaría haciendo un regreso al origen, creando de este modo un círculo infinito.

Otro detalle menor que respalda todo esto es la negativa de Nintendo a soltar prenda, especialmente con el tema de la cronología. Por un lado sabemos que ‘Breath of the Wild’ se ubica en el tramo final, pero en 2018 Aonuma y Fujibayashi comentaron en el medio Famitsu que la ubicación todavía está abierta a interpretaciones, que existen “nuevos detalles y nuevos hechos” y que tendríamos que estar atentos a “futuras investigaciones”. Lo que decían cobra cierto sentido conociendo ahora la existencia de una secuela de ‘Breath of the Wild’, y todo indica que este nuevo juego pondrá punto y final al dilema de la cronología oficial de The Legend of Zelda.

El otro detalle en el que Nintendo se niega a soltar prenda es algo que confirmaron ellos mismos poco después del anuncio del E3: la secuela de ‘Breath of the Wild’ ya tiene título oficial, pero no lo quieren desvelar todavía porque daría una pista suficiente para saber de lo que ocurre en el juego. Y no se nos ocurre nada más evidente que un título que hiciera alusión a los viajes en el tiempo.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información