Publicar en la eShop está siendo un problema para los desarrolladores indies
Publicado por: Adrián Ruiz
Fue allá durante el 2018 que Nintendo dijo que Switch recibiría una media de 20 a 30 títulos indies por semana. Hoy en día la portátil cuentan con un catálogo de más de 3000 juegos disponibles, que se dice pronto.
Un abanico tan amplío de títulos puede parecer algo prometedor para cualquier jugador, pero también es un problema serio de cara a la galería. Entre miles de títulos, siempre habrán algunos que podrían ser el juego perfecto para nosotros, pero nosotros no saberlo.
Y esta es precisamente una de las mayores quejas y quebradores de cabeza que tienen muchos de los desarrolladores indies: la falta de visibilidad en la eShop de Nintendo Switch.
Videojuegos de calidad mediocre
Una promesa de 20 a 30 títulos de media por semana puede sonar demasiado prometedor, o algo muy preocupante. Precisamente el engordamiento de títulos en la eShop de Switch ha llevado a encontrarnos con una tienda repleta de títulos shovelware. En otras palabras, juegos de calidad mediocre desarrollados a toda prisa para venderlos barato y sacar dinero fácil.

Se trata de algo que está decepcionando a muchos desarrolladores que emplean mayores esfuerzos, recursos y cuidado en sus desarrollos, debido a que esa cantidad ingente de títulos está restando visibilidad al resto de indies de mayor presupuesto.
En palabras de Mike Rose, de la editora No More Robots (‘Descenders’ y ‘Nowhere Prophet’), la razón por la que muchos juegos de la eShop tienen un descuento del 80 o el 90% se debe a que la tienda clasifica los títulos en primer puesto por unidades vendidas y no por ingresos.
Esto lleva al problema de que un juego que cuesta pocos euros o incluso céntimos sumará muchas ventas por lo barato de su precio y posicionará mejor entre los primeros resultados de la eShop, independientemente de la calidad del propio título, y relegando en segundo plano la visibilidad de otros títulos desconocidos que podrían ser más prometedores.
El problema crece cuando desarrolladores que han requerido grandes esfuerzos y costes de producción para sus títulos se ven forzados a lanzarlos desde el comienzo con una oferta de precio, arriesgando todo el esfuerzo y la posibilidad de no ganar lo suficientes beneficios como para recuperar la inversión del proyecto.
Desde el estudio Inkle, creadores de ‘80 Days‘, Joseph Humphrey también ha compartido su propia experiencia tratando de vender su título a través de la eShop. A diferencia de Mike Rose, él ha encontrado su vía de comunicación a través del canal noticias de la consola en lugar de la eShop. Pero sigue siendo un problema incipiente, pese a que la eShop cuenta con el apartado “Descubrir” que te permite conocer títulos de calidad, no deja de ser un catálogo que mezcla toda clase de géneros, estilos y tipos de juego, y una vez tu título se queda al final de la cronología ya no hay nada más que se pueda hacer por darle visibilidad de nuevo.

Ambos desarrolladores sí coinciden en un aspecto común, y es que consideran la eShop demasiado básica y sencilla. Creen que la tienda no está pensada para que el usuario entre a descubrir juegos, sino para servir como un simple catálogo de juegos.
Realmente la eShop cuenta con pocos filtros de búsqueda y aboga por la sencillez en su interfaz, algo muy en la misma línea de la propia interfaz de la consola.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: