Algunos de los mejores videojuegos españoles que nos ha dejado la industria
Publicado por: Adrián Ruiz
La industria del videojuego en España poco a poco va creciendo y cada vez surgen más oportunidades de trabajo, estudios prometedores y videojuegos que pasan a la posteridad. En los últimos años hemos visto algunos casos muy destacables, en los inicios de la industria también, por supuesto.
Por ese motivo hoy vengo a recapitular alguno de aquellos grandes juegos que hemos podido disfrutar a lo largo de todo este tiempo, juegos que sin lugar a dudas no tienen nada que envidiar a los de las grandes ligas. Desde indies, proyectos de Kickstarter hasta prometedores lanzamientos que han dado la vuelta al mundo.
Así que sin más dilación, empecemos.
Commandos

1998, la madrileña Pyro Stydios publicaba su primer juego y el primero de su saga más popular, ‘Commandos: Behind Enemy Lines’. Inmediatamente fue bestseller, hasta el punto de ser el segundo juego más vendido del año en el país y el mayor éxito que haya alcanzado un videojuego español a escala mundial.
Se trata de uno de los juegos de estrategia más desafiantes que se realizaron en la época, con un nivel extremadamente adictivo y satisfactorio, lo cual fue el secreto de su éxito.
La saga tuvo cinco entregas, posteriormente el estudio publicaría ‘Praetorians’, ‘Imperial Glory’ y una adaptación de ‘Planet 51’. En 2012 se fusionó con otra compañía y pasaron a especializarse en aplicaciones para dispositivos inteligentes.
La abadía del crimen

Si iba a comenzar con ‘Commandos’, un juego de 1998, no podía dejar fuera a un clásico de culto aún más antiguo, ‘La abadía del crimen’. Publicado en 1987 por Paco Menéndez y con la participación de Juan Delcán, el juego tuvo un éxito comercial discreto, pero con el tiempo acabó convirtiéndose en un clásico cultural de la era de los 8 bits.
El juego se basa en la novela ‘El nombre de la rosa’ de Umberto Eco, y podría considerarse una especie de “aventura gráfica” avanzada a su tiempo y con ideas sorprendentemente originales.
Se desarrolló de forma íntegramente freelance y se publicó a través de la Academia Mister Chip de Bilbao. Posteriormente Opera Soft adquirió los derechos y lo publicó en diversas plataformas de la época, como MSX, Spectrum y Amstrad. Con los años ha sido la comunidad la encargada de mantener su legado vivo realizando innumerables reconstrucciones y remakes. Las más conocidas; una versión para Game Boy Advance y ‘La Abadía del Crimen Extensum‘, un remake gratuito que hace justicia al original.
GRIS

‘GRIS‘ ha sido una de las mayores sorpresas que nos ha dejado recientemente el videojuego español. Publicado por Nomada Studios de la mano de Adrián Cuevas y Roger Mendoza, ex-miembros de Ubisoft, para el diseño artístico del juego contaron con la colaboración del artista catalán Conrad Roset.
Se trata de una opera prima donde todo su poder reside en tres aspectos clave; el diseño artístico, el minimalismo, y un trasfondo poético y emocional. A través de pinceladas de colores el estudio nos cuenta una historia (abierta a interpretaciones) sobre las emociones humanas.
El juego se publicó inicialmente en Nintendo Switch y Steam, siendo un notable éxito en la portátil, y posteriormente dio el salto al resto de plataformas, coronándose no solo como el mejor indie español del 2019, si no también uno de los mejores indies de los últimos años.
Blasphemous

Polémico y atrevido, ‘Blasphemous’ es un juego cargado de referencias religiosas que a unos encantarán mientras que a nuestros mayores les horrorizará, probablemente.
Iniciado en Kickstarter, se ganó rápidamente la confianza de la comunidad que no dudó en apoyar la financiación del juego. Tardaron dos años en llevarlo adelante y la espera mereció la pena. Con un aire retro 2D a ‘Bloodborne’, ‘Blasphemous’ se presenta como un metroidvania puro y duro, no apto para novatos.
Lo mejor es el buen apoyo del estudio detrás, ‘The Game Kitchen’, quienes recientemente actualizaron el juego dotándolo de nuevos contenidos y desafíos, de manera totalmente gratuita. ¡Así sí!
Candle

Continuado con los indies españoles, antes de ‘GRIS’ y ‘Blasphemous’ tuvimos ‘Candle’, del estudio turolense Teku Studios. De igual manera que el anterior, ‘Candle’ encontró su apoyo en Kickstarter.
Se trata de un juego de aventuras que encuentra su inspiración en clásicos como ‘Flashback’ y ‘Another World’. Una aventura gráfica con tintes de plataformas y puzles, cuenta además con un hermoso apartado gráfico en 2D. En él encarnamos a Teku, una criatura que deberá aventurarse por una serie de peligros, vela en mano.
Se trata de un juego promesa para Wii U pero el fracaso de la consola no debió sentarle muy bien. Posteriormente llegó a PC, PS4, Xbox One, y por supuesto Nintendo Switch.
The Red Strings Club

Con ‘Cyberpunk 2077’ cada vez más cerca este juego se antojará una delicia para saciar las ansias a cualquier fan del cyberpunk. Se trata de un videojuego desarrollado por los valencianos Deconstructeam, y publicado por Devolver Digital, de ‘Hotline Miami’.
En ‘The Red Strings Club’ estamos ante una aventura gráfica con una maravillosa estética cyberpunk y una capacidad sorprendente de lograr que nos planteemos dilemas morales que calan muy hondo. Un juego que con el que hasta sus creadores llegaron a plantearse sus propias convicciones personales.
Estrenado en 2018, con el paso del tiempo ha ido llegando a varias plataformas, entre ellas Switch, Windows, Linux y Mac. Poco a poco va ganándose un hueco entre los juegos de culto español.
RiME

Si te gustan juegos como ‘The Last Guardian‘ de Fumito Ueda, ‘RiME’ es un indie particular que bebe mucho de los juegos de Team ICO. Desarrollado por Tequila Works, pese a un inicio desastroso en su lanzamiento (problemas de optimización, un parche enorme para la versión de Switch), el juego le valió la gloria al estudio y su reconocimiento mundial. De hecho no es baladí, pues su fundador viene ni más menos que del ya mencionado Pyro Studios.
‘RiME’ sigue un camino similar al de ‘GRIS’, con un fuerte apuesta por lo artístico, pero también por su apartado musical, lo cuales llegan a ser excelentes. Se trata de un minimalista, sencillo y corto juego que logra conmover con una aventura intrínseca y especial.
El juego venía más cargado de promesas que lo que realmente ofrece, pero igualmente no deja indiferente a nadie y merece un hueco en el podio de lo mejor de nuestro país, sin lugar a dudas.
Moonlighter

‘Moonlighter’ es un caso muy especial. Cualquier fan de los clásicos ‘The Legend of Zelda‘ y los roguelike encontrará en este juego una maravillosa pieza. Se trata de un videojuego desarrollado por los también valencianos Digital Sun.
En ‘Moonlighter’ nos aventuramos en una historia que mezcla conceptos de roguelike, rol, acción y aventura. Tendremos desde matar monstruos en mazmorras enormes, hasta gestionar nuestra propia tienda de productos de compra-venta. Cuenta además con uno delicioso estilo artístico basado en pixel-art, una maravilla.
Su inspiración en Zelda es evidente pero sin pasarse de abusiva; el juego logra ser fresco y original por su propia cuenta.
Castlevania: Lords of Shadow

‘Castlevania: Lords of Shadow’ es uno de los casos más especiales de nuestra industria. Bajo petición de Konami, el estudio español MercurySteam se encargó de presentarle a la compañía una propuesta para un título nuevo de la saga Castlevania. ‘Lords of Shadow’ les pareció un cambio muy radical y Konami consideró presentarlo bajo otro nombre, como una nueva IP, pero Hideo Kojima intervino y logró que se mantuviera como Castlevania, además de encargarse de evaluarlo y colaborar en el desarrollo.
Se trata de uno de los mejores juegos de la saga y gracias a él pudimos ver otro caso muy especial, ‘Mirror of Fate’ para Nintendo 3DS, que es en esencia un metroidvania al uso.
A estos dos títulos les acompañó ‘Lord os Shadow 2’, cerrando en una trilogía que cualquier fan de Castlevania no despreciará en absoluto.
Más adelante MercurySteam lanzaría el que probablemente fuera su mejor juego…
Metroid: Samus Returns

En efecto, un remake de ‘Metroid II’ desarrollado por MercurySteam. Realmente no es sorprendente que Nintendo le encarga al estudio este proyecto, ‘Metroid’ y ‘Castlevania’ fueron las dos sagas que acuñaron el término metroidvania para referirse a los plataformas no lineales, y MercurySteam demostró saber lo que hace con ‘Mirror of Fate’, un metroidvania 2.5D que además aprovechaba al máximo las bondades del 3D de la portátil. Y es que ‘Samus Returns’ y ‘Mirror of Fate’ siguen caminos muy similares.
Este título además se trata de una reimaginación de ‘Metroid II: Return of Samus’, considerada una de las mejores entregas de la saga, y podemos afirmar con rotunda facilidad que estamos ante uno de los mejores juegos del catálogo de Nintendo 3DS, ¡y ha sido desarrollado por un estudio español!
Ya ha pasado un tiempo desde que Nintendo publicara ‘Samus Returns’ y han sido muchos los rumores (o tal vez sueños húmedos) de que el juego podría dejarse ver en Nintendo Switch.
Ojalá, ¿a quién no le gustaría?
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: