He invertido en Bitcoin y el precio se ha desplomado: consejos y qué hacer cuando vemos una enorme vela roja

Gráfico de precios Bitcoin
Publicado por: Adrián Ruiz
Artículo original: mayo 2021

El mundo de las criptomonedas se ha visto sacudido estos últimos días, tal como ya ocurrió hace un año tras la polémica de Tesla y Elon Musk al cerrarle sus puertas a Bitcoin como método de pago. Desde siempre las criptomonedas han vivido una situación de incierta volatilidad, en la que los precios llegan a desplomarse enormemente, al mismo tiempo que muchas personas pierden dinero por culpa de una situación descontrolada.

Pero, ¿y si fuera posible evitar este tipo de situaciones, que baje el precio del Bitcoin y otras altcoins, y aun así no perdamos dinero? Es realmente posible, y todo es cuestión de buena voluntad, paciencia, y seguir unas recomendaciones.

En este artículo vamos a repasar algunos aspectos fundamentales a la hora de invertir en Bitcoin y otras criptomonedas, una guía de directrices que deberíamos aplicarnos a nosotros mismos, especialmente si somos nuevos en este mundillo.

El dinero que inviertes

La primera regla para noveles en el mundo de la inversión siempre será que no invirtamos más de lo que estamos dispuestos a perder. Imagen
La primera regla para noveles en el mundo de la inversión siempre será que no invirtamos más de lo que estamos dispuestos a perder. Imagen: Unsplash

Lo primero que debes saber es la regla más sagrada para todos los nuevos en cualquier tipo de inversión: nunca inviertas un dinero que no estés dispuesto a perder.

Aunque es bastante improbable de que ocurra, a la hora de invertir debes ir con la mentalidad de que todo ese dinero puedes acabar perdiéndolo, ya sea por una mala inversión o por un ciberataque que acaba exponiendo todos tus activos en criptomonedas.

No es broma, situaciones como esta ya han ocurrido en el pasado, y a escalas masivas.

Infórmate bien de todo

Es cierto que la volatilidad de las criptomonedas hace difícil que sea una moneda estable, por eso mismo Bitcoin y similares tienen una mayor tendencia a utilizarse como medio de especulación e inversión a largo plazo. Pero eso no quiere decir que Bitcoin funcione exactamente igual que, por ejemplo, las acciones o los bonos: también hay un enorme trasfondo tecnológico que es importante conocer primero.

Antes de meterte en Bitcoin u otra altcoin deberías saber de antemano qué son y cómo funcionan las criptomonedas, también cómo funciona Blockchain. El mundo de las criptos es bastante amplío y hay toda clase de conceptos, funcionalidades y terminologías que, de conocerlas, te ayudarán a manejar mejor las inversiones que realices, y especialmente a saber realizar inversiones más seguras.

Tienes por ejemplo el video explicativo del youtuber Nate Gentile que hay líneas arriba, o la explicación para dummies de 99Bitcoins (con subtítulos en español). En Netflix también encontrarás una explicación bastante sencilla y didáctica en la serie ‘En pocas palabras‘, que cuenta con un capítulo especialmente dedicado a las criptomonedas para enseñarnos todo lo básico.

Diversifica tus inversiones

Una idea muy útil para minimizar el impacto de nuestras perdidas (o maximizar nuestras ganancias) es diversificar nuestras inversiones, y Ethereum junto a Bitcoin es una alternativa prometedora
Una idea muy útil para minimizar el impacto de nuestras perdidas (o maximizar nuestras ganancias) es diversificar nuestras inversiones, y Ethereum junto a Bitcoin es una alternativa prometedora

Si vas a invertir 500 euros en Bitcoin, ¿por qué no dividir esos 500 euros en más criptomonedas? Aunque no vamos a dar recomendaciones sobre en qué deberías invertir tu propio dinero, sí podemos decir que entre todas las altcoins Ethereum es una criptomoneda que merece tanta atención como el propio Bitcoin. Es un buen consejo (y muy interesante) estudiar esta cripto.

Relacionado: Qué son los NFT, esa tecnología que está irrumpiendo en muchos sectores digitales

Precisamente con el paso del tiempo Ethereum ha demostrado una casi absoluta independencia del ritmo marcado por Bitcoin, llegando a tener subidas bastante altas mientras BTC no hacía más que estar en números rojos.

Por esa misma razón, diversificar puede sernos ser extremadamente útil a la hora de invertir: nos aseguramos de que si una de nuestras inversiones pierde dinero, alguna otra tal vez esté subiendo o no baje tanto de precio.

La importancia del autocontrol

Obsesionarnos con el precio que alcanza el Bitcoin cada minuto puede llegar a estresarnos, así que es recomendable no obsesionarse demasiado
Obsesionarnos con el precio que alcanza el Bitcoin cada minuto puede llegar a estresarnos, así que es recomendable no obsesionarse demasiado. Imagen: Unsplash

Este es uno de los problemas que más se ha observado en muchas personas y que es el principal problema del estrés que generan las inversiones: la incapacidad de no obsesionarse con el precio de tus activos. Y claro, con un activo tan volátil como son las criptomonedas, esa obsesión y estrés es todavía mayor.

Un ejemplo lo tenemos con el caso reciente de LUNA: hay personas que llegaron a pedir créditos de hasta 450.000 dólares, y ante la horrible caída que ha sufrido el token de Terra, el subreddit dedicado ha tenido que fijar un número de teléfono de atención al suicidio.

Por eso importante tener un fuerte autocontrol sobre ti mismo, dejar de mirar las gráficas cada hora, o incluso en días. A lo largo de más de 10 años Bitcoin nos ha demostrado que las bajadas repentinas son tan comunes como su tendencia alcista a largo plazo. En este sentido, no merece la pena obsesionarse con mirar el precio todo el tiempo, especialmente si eres un hodler y tu idea es mantener tu posición a largo plazo.

Aprovecha los Stop-Loss y Stop-Limit

GDAX de Coinbase Pro
GDAX de Coinbase Pro

La mayoría de exchanges lo tienen todo bien pensado y te dan las herramientas suficientes para que no corras el riesgo de asumir perdidas. Volviendo a la necesidad de conocer bien qué es y cómo funciona Bitcoin, señalamos por encima de todo dos conceptos muy importantes en cualquier tipo de inversión que hagamos: los Stop-Loss y los Stop-Limit.

Relacionado: Órdenes Stop Loss y Stop Limit: qué son, ventajas y desventajas, y cómo podemos aprovecharlas para no perder dinero

Pero este artículo no viene a explicar al detalle cómo funcionan ambos métodos, básicamente lo resumiremos en que nos permiten realizar órdenes de compra o venta cuando el valor de una criptomoneda alcanza cierto precio. ¿Y por qué esto es importante? Pues porque con una buena compresión de cómo funcionan, y sobre todo un buen uso de los mismos, evitaremos perder dinero a toda costa.

A priori no son métodos sencillos de entender al comienzo y tienen su miga, pero insistimos en que un buen uso de los mismos nos ayudarán a no perder dinero. Incluso pueden ayudarnos a sacar beneficio de lo que invirtamos.

No vendas en rojo

Es importante no sentir pánico si vemos una enorme vela roja: tarde o temprano, es probable que el precio vuelva a subir de nuevo
Es importante no sentir pánico si vemos una enorme vela roja: tarde o temprano, es probable que el precio vuelva a subir de nuevo. Imagen: Pixabay

Ni en rojo ni en caliente. Volviendo a los problemas del autocontrol, otro caso muy habitual es el de esa gente que ante una enorme vela roja ven como todo lo que invirtieron pasa a valer menos, están en números rojos, y entonces lo retiran todo antes de que baje todavía más todavía, generando una importante perdida de dinero.

Pero claro, semanas o meses después ven que el precio ha vuelto a subir y se dan cuenta no solo de que no habrían perdido dinero si hubieran mantenido su posición: también habrían sacado beneficio.

Ya lo hemos dicho varias veces, las criptomonedas son muy volátiles y esa volatilidad no ayuda a realizar inversiones a corto-medio plazo. De hecho esta fue la razón principal por la que surgió lo que se podría denominar el espíritu hodler: gente que confía en el buen rendimiento de Bitcoin a largo plazo y mantienen (HODL) su posición por mucho tiempo.

Y ahí está la clave del primer punto que hemos tratado: qué dinero vas a invertir. Si inviertes un dinero que no vas a necesitar en mucho tiempo y que estás dispuesto a perder, entonces no es del todo una mala idea invertirlo en criptomonedas y conservarlo unos cuantos años. Pero si lo que vas a invertir son ahorros importantes con la idea de sacar beneficio a corto plazo, no estás invirtiendo, estás apostando.

Pero si mantenemos nuestra posición, con el paso del tiempo veremos como realmente sí se le saca rendimiento a (casi) cualquier criptomoneda: te ahorras el estrés que genera la obsesión diaria, y también te servirá de experiencia para ir familiarizándote con el mundillo las inversiones.

Es todo ventajas.

Imagen: Unsplash
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información