Cómo crear y usar una cuenta de correo temporal para no tener que dar tus datos personales a nadie

Publicado por: Adrián Ruiz
Ordenador portátil

Cada vez son más las webs, servicios y aplicaciones que para registrarnos nos piden nuestros datos privados, y al final acabamos con nuestro correo electrónico repleto de mensajes que ni nos interesan. A veces, simplemente queremos acceder a un servicio de forma puntual, pero dicho servicio no nos lo permite a menos que nos registremos.

Esto supone un incordio, pero sobre todo un riesgo potencial teniendo en cuenta las filtraciones masivas de datos que se dan con muchos ciberataques. Por un lado te recomendamos averiguar con ‘Have I Been Pwned’ si tus datos han sido filtrados en Internet, y también seguir nuestros consejos de seguridad para crear contraseñas seguras y crear copias de seguridad de Google Authenticator.

Volviendo al tema del correo, si te interesa registrarte en algún servicio que no creas que vayas a usar demasiado, no es necesario correr el riesgo de usar tu correo principal: puedes utilizar un correo temporal desechable. Se trata de un servicio que nos permite recibir correos electrónicos en una dirección de email que se genera automáticamente, y que se autodestruye pasado un lapso de tiempo. Ideal para registros puntuales y validar cuentas de usuario.

Cómo crear y usar un correo temporal

Para esta ocasión nos centraremos en dos de los servicios más conocidos y que funcionan exactamente igual, TempMail y Guerrilla Mail, con la diferencia de que Guerrilla Mail tiene algunas funciones que TempMail no implementa. Pero por usabilidad y comodidad, para un uso básico recomendamos TempMail al ser el más sencillo.

TempMail

Para crear y usar un correo temporal, simplemente sigue estos pasos:

  • Entramos en TempMail o Guerrilla Mail en función del servicio que queramos usar.
  • Nada más entrar la web nos generará un correo electrónico único para nosotros.
    • En el caso de TempMail tenemos un botón para copiar la dirección y un código QR.
    • En el caso de Guerrilla Mail podemos alternar la dirección entre la original y un alias para enmascararla.
  • Más abajo tenemos la bandeja de entrada, aquí veremos los correos que recibamos en esa dirección.

Si salimos de la página y volvemos a entrar veremos que el correo temporal seguirá siendo el mismo, ya que se queda asociado a nuestro navegador hasta que sea eliminado. En el caso de TempMail no se sabe cuál es la duración que tienen, mientras que en Guerrilla Mail tienen una duración de 60 minutos. Igualmente, ambos servicios nos permiten tanto cambiar la dirección de correo, como eliminarla manualmente.

  • En TempMail: hacemos clic en Cambiar o Borrar, ambas opciones hacen lo mismo.
  • En Guerrilla Mail:
    • Si hacemos clic sobre el nombre con forma de botón, podemos cambiarlo
    • Si hacemos clic sobre el botón No recordar, eliminaremos el correo.

Por otro lado cada uno tiene sus propias funciones que el otro no tiene. En el caso de Guerrilla Mail, si nos vamos a Herramientas podemos establecer un nombre de dominio y una contraseña maestra para todos los correos que registremos. Por otro lado nos permite redactar y enviar correos, algo que TempMail no ofrece alegando problemas de fraude y spam.

Guerrilla Mail
Con Guerrilla Mail también podemos redactar y enviar correos, y definir contraseñas y nombres de dominio

Aunque TempMail es más parco en funciones, cuenta con una interfaz más amigable y usable, además de un servicio adicional, 10 Minute Mail, en el que los correos desechables duran 10 minutos.

Imagen: Unsplash
Publicado en:
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información