Cómo crear y vender un NFT: guía para principiantes de conceptos básicos y pasos a seguir

Ethereum

Los NFTs son un nuevo tipo de tecnología que ha ganado mucha popularidad durante el último año. Existen personas que están en contra de este mercado, ya que para ellos son creaciones “sin sentido”, pero los verdaderos coleccionistas son los que entienden como las tarjetas de deportistas digitales y cualquier otro objeto de colección digital puede ser tan valioso.

Relacionado: Qué son los NFT, esa tecnología que está irrumpiendo en muchos sectores digitales

Los NFTs han llegado para quedarse, y cada vez son más las plataformas que permiten la acuñación de tokens no fungibles con tan solo unos simples pasos.

¿Qué significa acuñar un NFT?

La acuñación es lo que conocemos como “la creación” de cualquier cosa en redes blockchains. Las personas pueden acuñar NFTs de dos maneras distintas:

  • Mediante código (Solidity)
  • A través de mercados NFT

Claro que, entre las dos opciones, los mercados NFT facilitan mucho la tarea.

Por otra parte, existen muchas plataformas a lo largo del ecosistema de los NFT, pero estas cinco plataformas son sin duda las mejores opciones que podremos encontrar, especialmente si queremos iniciarnos en este mundillo:

Pasos para acuñar nuestro primer NFT

Billetera digital

Lo primero de todo será disponiber de una billetera digital. Las opciones de billeteras digitales son muy amplias ahora mismo, pero la más popular y recomendada por nosotros es MetaMask: podemos descargarlo desde un teléfono móvil o como extensión del navegador.

MetaMask extensión para Chrome

Para instalarlo en el navegador solo tendremos que:

  • Ir a MetaMask e instalar la extensión.
  • Una vez instalado, tendremos que crear una cuenta. Si ya la tenemos podemos saltarnos el paso.
  • Le damos a “crear un nuevo monedero” y aceptamos todos sus términos y condiciones.
  • Introducimos una contraseña. Teniendo en cuenta que estarán todos nuestros activos dentro de esa billetera, es mejor crear una contraseña segura.
  • Al terminar nos pedirá que guardemos en un lugar seguro la llamada “frase semilla”. Estas 12 palabras están en un orden que debe respetarse, y en caso de perder esta “frase semilla” no podremos volver a acceder a nuestra billetera en otro dispositivo.
  • Cada vez que queramos echarle un vistazo a nuestra cartera podremos darle clic al icono de la máscara arriba a la derecha del navegador.

Mercados NFT

Ahora lo que necesitaremos es seleccionar uno de los mercados que anteriormente mencionamos. Para este caso usaremos como ejemplo OpenSea, nuevamente por ser la opción más popular entre todas. Es una plataforma fácil de usar y con un mercado muy amplio.

  • Al entrar en OpenSea tendremos que dirigirnos al icono de la cartera ubicado en la esquina superior derecha de la página.
  • Aquí seleccionamos la billetera con la que conectaremos nuestra cuenta, en este caso, MetaMask.
  • Después de eso aparecerá una ventana donde nos solicitará que aceptamos que nuestra billetera se conecte con OpenSea. Si todo está correcto, aceptamos.

Acuñar un NFT

Finalmente, llegamos a la parte que posiblemente más nos interesa: acuñar nuestro primer NFT, o dicho de otra manera, crear un NFT. En el menú superior de la plataforma hay un botón llamado “Create”. Le damos para comenzar.

OpenSea

La creación de un NFT contiene algunos campos que deberemos rellenar primero, pero te explicamos que quiere decir cada uno de ellos:

  • Nombre: Se refiere, evidentemente, al nombre del NFT, no el nuestro. Si lo que estamos realizando es una prueba de simulación, podemos escribir cualquier cosa.
  • Enlace externo: Si por alguna razón queremos incluir un enlace externo en los metadatos del NFT, podemos hacerlo sin ningún problema.
  • Descripción: Es útil para atraer posibles compradores. Nuestros NFT deben tener un trasfondo en caso de no tener un proyecto grande que esté relacionado.
  • Colección: Las colecciones engloban una “serie” de NFTs, normalmente enumerados. Suelen venderse en grandes cantidad, uno de los mayores ejemplos son los llamados Bored Apes Yacht Club (BAYC), una colección de NFTs que ha recaudado millones de dólares en OpenSea.

Por último están las propiedades, niveles, estadísticas y demás. La utilidad es uno de los elementos más importantes a la hora de vender un NFT, y es lo que normalmente diferencia a los proyectos que tienen éxito de los que no.

Las propiedades, niveles o estadísticas pueden ser valores atractivos para muchas personas, así que podemos establecer valores únicos a cada uno de nuestros NFTs, pero teniendo en cuenta que al ser uno de los primeros que creamos, es mejor tomárselo como un juego y probar con cosas divertidas.

NFT de Bored Ape

Otras de las utilidades es añadir una clave especial a un NFT con la cual el comprador, al ser el único con dicha clave, será el único que con acceso a aquello que tengamos pensado, ya sea una página web especial, un video privado, un archivo cifrado, lo que se nos ocurra.

El supply (suministro) nos permitirá acuñar más de una sola versión de nuestro NFT.

Blockchain:

OpenSea permite a todos sus usuarios acuñar sus NFTs en dos redes descentralizadas (blockchain) distintas: Ethereum y Polygon. Las dos son buenas opciones además de ser bastante populares, aunque de las dos usaremos Ethereum como ejemplo. A fin de cuentas, Ethereum es donde se originaron los NFT.

Solo debemos rellenar los datos que nos solicita la plataforma y darle a “Create”.

Al momento de pulsar el botón, nuestro NFT ya estará inmediatamente en nuestra billetera, por lo que oficialmente tenemos ya nuestro primer NFT creado, y en posesión.

Cómo vender un NFT

Ahora que el NFT está en nuestra cartera, venderlo no podría ser más simple. Tan simple como seguir estos pasos:

  • En OpenSea, buscamos en el menú superior derecho el botón que dice “Venta”.
  • Le damos un precio a nuestro NFT. Un criterio útil sería tener en cuenta el tiempo que nos tomó la creación del NFT, y lo que realmente creemos que vale debido a su condición de único.
  • Finalmente, para listar tu NFT tendremos que tener cierta cantidad de ETH en nuestra cuenta, ya que habrá pagar una cuota de gas para listar el NFT en Ethereum.
Imagen: Unsplash

Este artículo ha sido publicado por un colaborador invitado.
Si te gustaría colaborar con Techies. es y publicar un artículo en nuestra web puedes ponerte en contacto con nosotros.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información