Cómo mejorar la seguridad de nuestro navegador: 8 extensiones indispensables

Publicado por: Adrián Ruiz
Portátil

Hoy en día el navegador web es el centro de nuestro ordenador (o de nuestro smartphone en muchos casos) y por ello mismo es un foco importante a considerar a la hora de querer protegernos mejor de la red. A fin de cuentas es a través del navegador por donde mayormente accedemos a Internet.

Cada navegador ofrece sus pautas y protocolos de seguridad propios pero otra ventaja considerable que tienen son sus tiendas de extensiones gratuitas, con cientos de aplicaciones de toda variedad que nos permiten explotar al máximo las capacidades del navegador. Y también reforzarlo.

Es por ello que hoy traemos 8 extensiones para Firefox, Chrome y Edge (algunas todavía no están disponibles en Edge) que nos proporcionarán varias capas adicionales de seguridad y protección para que podamos navegar de forma segura y sin miedo, y además aportando un cuidado adicional a la vida útil de nuestro equipo.

HTTPS Everywhere

HTTPS Everywhere

Mientras navegas por distintas webs, ¿has notado que a veces los enlaces de cambian de HTTP a HTTPS? Lo primero en lo que debes fijarte es que ese prefijo acabe en “s”: significa que están disponibles los certificados de seguridad de la web. En resumidas palabras ese sitio web es seguro dado que usa un cifrado de datos para compartir la información que le envíes. Cuando navegamos mediante HTTP la información que compartes con el sitio está desprotegida, por ejemplo al iniciar sesión, tu contraseña se transfiere a través de la red sin cifrar.

Lo que hace la extensión HTTPS Everywhere es forzar la dirección de los sitios web de HTTP a HTTPS. En otras palabras cifra la conexión y protege tu información. Sin embargo la extensión no es infalible ya que puede fallar al cifrar algunos sitios si estos no cuentan con certificado SSL. En esos supuestos se te notificará antes de que se cargue la página, por lo que puedes optar por salir del lugar o correr el riesgo.

FirefoxGhromeEdge

Ghostery

Ghosthery

Muchas webs están repletas de rastreadores que recopilan información de sus usuarios para enviárselos ya sea al propietario de la web como a terceros, y gracias a esta información permiten ofrecer anuncios personalmente dirigidos a cada uno. Esto despierta muchas inquietudes respecto a la privacidad de las personas, puede llegar a ser molesto, y además lastra la velocidad de carga de nuestro navegador.

Por ello existen extensiones como Ghostery con el único propósito de bloquear dichos rastreadores, protegiendo tu privacidad y mejorando la experiencia de navegación. Ghostery además permite escoger en qué sitios web queremos activarlo o no, así que en nuestros sitios de confianza podemos mantenerlo activo para evitar que se pierdan posibles funcionalidades de la web.

FirefoxGhromeEdge

Blur

Blur es una extensión muy práctica que ofrece dos funciones importantes. Primero te permite administrar de forma segura todas contraseñas creando una contraseña segura y única para cada cuenta vayas a crear en cualquier sitio, lo cual aumenta la seguridad y la privacidad de tu información. La extensión almacenará tu contraseña de manera segura encriptando los datos con AES-256.

En segundo lugar Blur añade una capa adicional que te protege de los servicios a los que te suscribes: cada vez que necesites una dirección de correo para suscribirte a un servicio la extensión te proporciona una dirección de correo enmascarada (y única) y la utiliza como puente entre el servicio y tu correo personal. Cualquier correo o alerta del servicio llegará a tu bandeja de entrada del correo habitual, pero si hay una filtración de datos de cualquiera de estos servicios y los hackers acceden a dichos datos, lo único que verán es la dirección enmascarada de Blur mientras que tu dirección personal seguirá protegida.

Blur viene en dos modalidades, la versión de pago también ofrece enmascarar tarjetas de crédito del mismo modo que lo hace con correos electrónicos.

FirefoxGhromeEdge

Disconnect

Disconnect

Los problemas de privacidad de Facebook son de sobras conocidos. De igual manera que otras compañías Facebook vive de los datos de sus usuarios y los monetiza vendiéndolos a sus anunciantes. Pero en este escenario Facebook no es la única que gestiona estos datos para los anunciantes de Facebook: cualquier sitio que tenga un widget, una caja de comentarios o un inicio de sesión de Facebook también estará recopilando datos para la red social.

Disconnet aquí sencillamente lo que hace es bloquear las conexiones de Facebook para que no rastree nuestro paso por Internet y podamos reforzar nuestra privacidad fuera de la red social, básicamente.

Como alternativa Firefox cuenta con Facebook Container de forma nativa, desarrollado por Mozilla y con una mayor personalización.

FirefoxGhrome

uMatrix

uMatrix

uMatrix es con diferencia el mejor cortafuegos para navegadores web: protege nuestra navegación y nuestros datos personales impidiendo la ejecución de scripts, contenidos embebidos y anuncios indeseados.

La extensión no goza de una interfaz que se diga maravillosa, pero es capaz de mostrar detalles de los sitios que visitemos para saber si podemos fiarnos de ellos o no en base a la información que nos proporciona.

FirefoxGhrome

Windows Defender

Windows Defender

Sí, Windows Defender también está disponible para navegadores web. No solo se está convirtiendo en uno de los mejores antivirus gratuitos del momento, sino también en un poderoso aliado para navegar de forma segura a través de la web.

Para protegernos de sitios web maliciosos, el phishing o la instalación fraudulenta de malware tenemos Windows Defender Browser Protection, una extensión oficial de Microsoft para lo tres principales navegadores más populares: Edge, Chrome y Firefox. Con la extensión cada vez que visitemos un enlace esta se encargará de revisar si el sitio está en una lista de páginas peligrosas y decidirá, según la gravedad de la página, si avisarte o directamente bloquear el acceso.

FirefoxGhromeEdge

No Coin / NoMiner

No Coin

No Coin y NoMiner son extensiones importantes si queremos cuidar bien el hardware de nuestro equipo e impedir que terceros hagan un uso inadecuado de nuestros recursos: con estas extensiones podemos impedir el minado de criptomonedas bloqueando scripts y códigos que tengan un comportamiento inusual.

Desde el 2018 esta práctica ha sufrido un auge considerable como alternativa a los servicios de anuncios para sacar rentabilidad de una web, pero también plantean un problema serio: el minado de criptomonedas es a expensas de la potencia de nuestro ordenador o dispositivo, pudiendo deteriorar sus componentes por un uso forzado, ralentizar la velocidad de los programas, y disparar el consumo eléctrico (y por ende la factura de la luz).

FirefoxGhrome

Web of Trust

Web of Trust

Más conocido como WOT, es una extensión que debería ser indispensable para mucha gente. Básicamente WOT se basa en la experiencia de usuario de todos aquellos que tienen la extensión instalada y crea una enorme lista de páginas web que son puntadas por su comunidad. Mediante códigos de color verde, ámbar o rojo la extensión nos avisará si una web es fiable o no en base a la opinión general.

Aunque WOT no realiza bloqueos de ningún tipo es una herramienta útil para saber si un sitio web es seguro o incluso de calidad: existe la posibilidad de dejar comentarios y valoraciones mediante estrellas y ver las del resto de la gente, así que puede ser de utilidad para conocer opiniones sobre el contenido de un sitio. Algo así como un Tripadvisor de páginas web.

FirefoxGhromeEdge

Imagen: Unsplash
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información