Cambiar de teléfono sin morir en el intento: cómo pasar nuestros datos de un móvil a otro
Publicado por: Adrián Ruiz
A veces llevamos tanto tiempo con nuestro teléfono que cambiar de uno a otro nuevo se convierte en una ardua tarea si lo que queremos es conservar todos nuestros datos sin perder nada ni estresarnos en todo el proceso. Cambiar de móvil hoy en día, por difícil que parezca, en realidad es muy sencillo de hacer e incluso entre dispositivos de un mismo sistema sentiremos que apenas hemos cambiado de terminal por dentro.
En este artículo te contaremos los pasos más importantes que debes tener en cuenta para cambiar de móvil y cómo utiliza Google Drive e iCloud para ayudarte en todo el proceso. Muchas de estas cosas no solo te servirán para realizar copias de seguridad para cambiar de teléfono, pues también son útiles si lo que nos interesa es restablecer nuestro dispositivo a su estado de fábrica y luego recuperarlo todo.
Conservar todas nuestras imágenes
Empecemos por lo más básico de todo: las imágenes almacenadas en nuestro dispositivo. Aunque es bastante probable que ya tengas activada la sincronización automática con Google Drive o iCloud, si quieres cambiar de un Android a un iPhone debes saber que iCloud no te sirve, algo que ya te explicamos al final del artículo.

Si tenemos activada la sincronización automática no hay mucho más que debas hacer. Si no es el caso, sigue las siguientes indicaciones:
- Google Drive con Android: Lo primero y lo más evidente, debes tener una cuenta de Google (Gmail) para poder utilizar Drive en tu dispositivo. Si no tenemos Drive instalado bajamos e instalamos la aplicación e iniciamos sesión con nuestro usuario. Una vez tengamos la aplicación lista abrimos el menú deslizando el dedo hacía la derecha, nos vamos a “Copias de seguridad” y le damos a “Iniciar copia de seguridad”.
- Google Drive con iPhone: Descargamos e instalamos Drive desde la App Store y una vez hayamos iniciado sesión en la aplicación deslizamos el menú y nos vamos a la opción del final, “Hacer copia de seguridad”.
- iCloud con iPhone: Nos aseguramos de tener iCloud en nuestro dispositivo y con la aplicación instalada nos vamos a “Ajustes > tu usuario > iCloud > Copia de seguridad de iCloud” y lo activamos.
Tras esto tendremos una copia de seguridad de todas las imágenes y archivos que tengamos en el dispositivo, y tras iniciar dichas aplicaciones con nuestro usuario en el nuevo teléfono que hayamos adquirido se nos sincronizará todo. Matizar que este proceso también sirve para sincronizar contactos y el calendario.
Otra opción si no queremos acudir el almacenamiento en la nube es utilizar memorias externas, es decir, tarjetas microSD. Para ello primero debemos asegurarnos de que tanto nuestro móvil actual como el nuevo son compatibles y tienen ranura para microSD, de lo contrario no podremos hacerlo. A continuación simplemente movemos todas las imágenes y archivos que queramos conservar a nuestra tarjeta, y así las tendremos siempre en una memoria externa que podremos usarlas donde queramos.
Sincronizar contactos
Tanto Drive como iCloud tienen la capacidad de almacenar y sincronizar nuestros contactos, así que siguiendo los pasos del apartado anterior nos aseguraremos de tener un respaldo de todos los contactos de nuestra agenda. Los servicios de ambas aplicaciones lo que hacen es generar un backup de nuestra agenda, y en el dispositivo nuevo actualizarán la aplicación de contactos con los datos que tengamos almacenados en la nube.

Nuevamente no es necesario acudir a las copias de seguridad en la nube si queremos prescindir de ello, al menos en Android: es posible guardar nuestros contactos en la tarjeta SIM e incluso en un archivo exportable. Simplemente sigue las siguientes indicaciones:
- Almacenar contactos en tarjeta SIM: Abrimos la aplicación de Contactos y nos vamos a “Ajustes > Contactos > Importar/Exportar contactos”. Veremos que nos da la opción de importar o exportar contactos de varias maneras, simplemente le damos a “Exportar a tarjeta SIM”. De este modo nuestros contactos quedarán almacenados en nuestra SIM personal.
- Almacenar contactos en una microSD: Seguimos el paso anterior pero en lugar de exportar a una SIM le damos a “Exportar a una tarjeta SD”. Este proceso nos generará un archivo vcf que contiene toda la información de nuestra agenda de contactos.
- Importar contactos con Android: No tiene mucho misterio y si has seguido los pasos anteriores habrás visto lo sencillo que es: en lugar de exportar, escogemos la opción de importar desde SIM o microSD en función de cómo hayamos almacenado nuestros contactos.
- Importar contactos con iPhone: Con iPhone las opciones son un poco más limitadas porque no permite exportar contactos ni importar desde una microSD. Nos dirigimos a “Ajustes > Contactos”, y le damos a “Importar contactos de la SIM”.
WhatsApp y Telegram
Pasar toda nuestra información, historial, chats y grupos de WhatsApp es relativamente sencillo si se hace entre dispositivos de un mismo sistema operativo. Es decir, entre Android y Android o iPhone e iPhone. WhatsApp realiza sus copias de seguridad con Drive en Android y con iCloud en iPhone, así que si hemos realizado todas las indicaciones del primer paso al iniciar WhatsApp en nuestro nuevo teléfono recibiremos en pantalla las indicaciones a seguir para recuperar nuestros datos.
Eso sí, antes de hacerlo asegúrate de tener en línea una copia de seguridad reciente:
- Abrimos WhatsApp, nos vamos a “Ajustes > Chats > Copia de seguridad“.
- Si la hora de la última copia realizada no es muy reciente le damos a “Guardar” (Android) o “Realizar copia ahora” (iPhone) y nos realizará una al momento.
- En el nuevo dispositivo, con nuestra cuenta iniciada en Drive/iCloud ingresamos nuestro número de teléfono en WhatsApp y la aplicación sincronizará automáticamente con la copia realizada antes.
- En el viejo teléfono tu usuario de WhatsApp dejará de estar disponible.

El hándicap en este punto es que todo este proceso no sirve para migrar nuestros datos de WhatsApp de un Android a un iPhone y viceversa. Aunque sí es posible hacerlo mediante programas externos y de terceros, como WazzapMigrator y Dr.Forne, pero debes usarlos bajo tu propia responsabilidad.
En el caso de Telegram es todo automático: Telegram emplea su propio servicio en la nube, no depende de iCloud ni Drive y todos los datos locales que guarda están en línea. Huelga decir que Telegram lo único local que almacena en el dispositivo son copias de imágenes y archivos: todos sus chats están en la nube. Así que con solo iniciar sesión en el nuevo dispositivo lo tendremos todo al momento, y seguirá estando también disponible en el antiguo teléfono.
De Android a iPhone y viceversa
Salvo en el caso de WhatsApp, puede parecer una odisea cambiar de sistema operativo sin perder todos nuestros datos, pero tampoco tiene porque ser así. Aunque iCloud no tiene soporte oficial ni aplicación disponible en Android, Google Drive si está disponible para iOS.

Simplemente descargamos Google Drive desde la App Store y lo sincronizamos todo siguiendo las indicaciones del primer paso. De este modo Drive hará un backup de todos nuestros archivos, videos, imágenes, contactos, calendario, e incluso de lo que tengamos en iCloud. A continuación simplemente iniciamos Drive en el nuevo dispositivo y lo recuperaremos todo. El caso opuesto no dista de ser distinto y basta con hacer un backup de todos lo que tengamos en nuestro dispositivo Android para posteriormente pasarlo a un iPhone.
Naturalmente si vamos a pasar de un iPhone a otro iPhone conviene usar iCloud en lugar de Drive, ya que nos permitirá volver a instalar nuestras aplicaciones y conservará nuestros credenciales y datos privados. Lo mismo ocurre en el caso de Android, de un Android a otro con Drive nos sincronizará absolutamente todo, incluidas las aplicaciones.
Comentarios
Muy interesante. Algunas aplicaciones que os pueden interesar para hacer esto son, por ejemplo Cloneit, OPPO Clone Phone, etc.
Si queréis conocer estas aplicaciones y más os invito a leer el siguiente artículo: