Cómo reproducir contenidos 4K y HDR en Plex sin limitar la velocidad de conexión ni la calidad de imagen
Publicado por: Adrián Ruiz
Gracias a servicios como Netflix, Prime Video y Disney+ es fácil encontrar contenidos en 4K y HDR para nuestros televisores, mientras que servicios como Plex o XBCM van quedando en segundo plano. Pero no por ello es necesario prescindir de estos centros multimedia si vemos que no logramos reproducir contenido 4K sin complicarnos la vida.
A diferencia de las plataformas de streaming, con Plex escogemos el contenido que queremos tener, con una amplía variedad de opciones y distintas configuraciones a nuestro gusto. Entre estas opciones tenemos la manera de decirle a nuestro servidor cómo reproducir cualquier contenido 4K sin experimentar tirones o eternos bucles de carga.
Hablamos de medios que pudieran ocupar entre 50 GB y 100 GB, con metadatos que van desde HDR hasta Dolby Vision, y que queremos reproducir con conexiones de hasta 100 Mbps. Y nosotros te explicamos cómo.
Cómo reproducir Plex en 4K
Lo primero que hay que saber es que Plex por defecto modifica automáticamente la calidad de los contenidos multimedia para tratar de adaptarse a la velocidad de nuestra conexión. Esta funcionalidad está en fase de pruebas, pero es muy eficaz con los contenidos en resoluciones a 1080p o 720p. Pero cuando un contenido excede varias decenas de gigas o la resolución alcanza los 2160p, la calidad automática puede verse lastrada cuando la conexión de red no es lo suficiente rápida o está colapsada.
Por ello el primer paso de todos es desactivar esta opción. Con Plex iniciado, en la barra superior le damos a Ajustes, y en barra lateral de la izquierda nos dirigimos a Calidad. Veremos la opción la primera de todas, desmarcamos la casilla Ajustar automáticamente la calidad (Beta).

El siguiente paso es decirle a Plex que aproveche toda la calidad de la que dispone el contenido para su reproducción y que no trate de limitarla reduciendo su resolución independientemente de la velocidad que dispongamos. Esta opción la veremos más abajo, en el apartado Transmisión por internet, desplegamos la opción Calidad de vídeo y seleccionamos Máximo.
Si fuera el caso de que vamos a reproducir un medio 4K que no es excesivamente grande, podemos ahorrarle trabajo a Plex haciendo que lo reproduzca en su calidad original, en lugar de convertirlo. Para ello hemos de marcar la opción que vemos en el mismo apartado, Reproduzca vídeos más pequeños en calidad original. Si ya lo estaba, simplemente lo dejamos así.

Y finalmente escogemos cómo queremos que Plex transmita nuestros contenidos a través de un medio local, que suele ser el más empleado. Esto lo veremos en el apartado Transmisión local de la misma página, lo más probable es que esté marcada la opción Usar configuración recomendada, si es así la desmarcamos, nos aparecerán más opciones y simplemente seleccionamos Máximo. Le damos a Guardar cambios y terminamos.

Con estos ajustes ya deberíamos poder reproducir cualquier contenido no solo en 4K, sino también en cualquier resolución, sin experimentar microcortes o tirones durante la reproducción. Con esto lo que estaremos haciendo es reproducir los contenidos en su calidad original, sin alterar y sin reconvertirla,
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: