Qué es el menú oculto WinX de Windows y qué podemos hacer con él

Publicado por: Adrián Ruiz
Windows WinX

Hoy vamos a conocer una de las características más ocultas de Windows 10 y Windows 11, un menú desconocido y que nos da acceso a multitud de opciones avanzadas y accesos directos.

Relacionado: Cómo realizar recortes en Windows y compartir imágenes de forma inmediata

Acceder a este menú es muy sencillo y gracias a él podremos realizar más rápido algunas funciones que seguramente siempre realizas manualmente. A continuación te lo explicamos todo.

Qué es el menú oculto WinX

Para empezar, este menú recibe el nombre por la combinación de teclas que hay que pulsar para abrirlo: Windows + X. A priori nos parecerá una selección de opciones similar a la que vemos cuando hacemos clic derecho sobre la barra de tareas, pero se trata de un menú totalmente diferente.

En pocas palabras, la función de este menú es la de servir de atajo a una multitud de opciones avanzadas para no tener que buscarlas a mano. En lugar de abrir Inicio, buscar y hacer clic, simplemente hacemos Win+X, y seleccionamos la función que queremos.

Fijémonos también que algunas de las opciones de este menú tienen la primera letra subrayada: esto nos permite ejecutar algunas funciones más deprisa, tan sencillo como pulsar la misma letra justo después de hacer Win+X, por ejemplo, Win+X > V.

Qué podemos hacer con el menú oculto WinX

Windows WinX

A continuación repasaremos qué nos permite realizar cada una de las opciones de menú oculto WinX, y para qué sirven. De este modo sabremos cuáles podrían sernos más útiles si es algo que hacemos con cierta frecuencia.

Empecemos:

  • Aplicaciones y características: Esto nos lleva a Aplicaciones y características, dentro de Configuración > Aplicaciones. Aquí podremos ver todas las aplicaciones que tenemos instaladas en nuestro ordenador, buscar por nombre y desinstalarlas.
  • Opciones de energía: Nos llevará a Opciones de energía, dentro Configuración > Sistema. Aquí podremos configurar cuando se apaga o se suspende nuestro ordenador tras un tiempo de inactividad.
  • Visor de eventos: Nos abrirá una aplicación que nos permite observar sucesos importantes que hayan ocurrido en nuestro equipo, desde inicios de sesión hasta fallos de una aplicación.
  • Sistema: Nos lleva a Acerca de, dentro de Configuración > Sistema. Aquí podremos consultar toda la información de nuestro ordenador, que va desde la versión de Windows hasta del propio hardware.
  • Administrador de dispositivos: Nos abrirá el administrador de dispositivos, que es donde figura todo el hardware de tu ordenador, que va desde dispositivos conectados hasta componentes internos, e incluso drivers.
  • Conexiones de red: Nos llevará a Estado, dentro de Configuración > Red e internet. Aquí tendremos toda la información de nuestra conexión a Internet, si permanecemos conectados, el uso de datos y opciones de configuración de la conexión.
  • Administración de discos: Nos abrirá un programa del sistema donde podemos ver y gestionar todas las unidades de almacenamiento así como sus particiones, con la posibilidad de asignar letras a una u otra unidad.
  • Administración de equipos: Nos abrirá un programa del sistema donde tenemos herramientas como el programador de tareas, visor de eventos o carpetas compartidas.
  • Windows PowerShell: Nos abre directamente el PowerShell de Windows, es decir, la nueva consola de Windows que viene a sustituir el clásico símbolo del sistema. Desde aquí podremos ejecutar nuestros programas mediante comandos.
  • Windows PowerShell (Administrador): Lo mismo que lo anterior, pero con permisos de Administrador para cambios internos.
  • Administrador de tareas: La clásica ventana que siempre abrimos con Ctrl+Alt+Supr. Aquí podemos consultar todas las aplicaciones y programas en funcionamiento, el rendimiento, programas que se inician con Windows, etc.
  • Configuración: Nos abre directamente Configuración de Windows.
  • Explorador de archivos: Con esto abrimos el explorador de archivos de Windows. Se abre directamente en el Acceso rápido, donde tenemos aquellas carpetas que más solemos usar y las que nosotros hayamos fijado.
  • Buscar: Nos abre la ventana de búsqueda de Windows, útil si la hemos quitado de la barra de tareas.
  • Ejecutar: Nos abre la ventana para ejecutar programas de Windows.
  • Apagar o cerrar sesión: Esta opción nos desplegará las opciones de apagado, reinicio o suspensión, las mismas que si clicamos en Inicio/Apagado dentro de Inicio.
  • Escritorio: Lo minimiza todo para mostrarnos el escritorio.
Publicado en:
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información