Las diferencias entre HD, Full HD, QHD y UHD: qué significan y para qué sirven
Publicado por: Adrián Ruiz
Estás buscando un nuevo televisor o un reproductor Blu-ray 4K y te encuentras con una terminología que no entiendes. A esto sumarle una serie detalles tan variados que van desde las pulgadas hasta el tamaño, tipo de panel que emplea o qué resoluciones alcanza. Lo sabemos, comprar un monitor o un televisor nuevo no es algo sencillo.
Cada vez nos encontramos más características en las nuevas pantallas que llegan al mercado, si ya teníamos suficiente con el SD y HD, ahora también tenemos Full HD, QHD, UHD, 4K, 8K… y hasta 16K. Es normal sentirse confuso y algo perdido a la hora comparar características. Pero no pasa nada, hemos hecho este artículo para ayudarte.
Una variedad de resoluciones
HD, Full HD, QHD y UHD son unas sigas que hacen referencia a la resolución que ofrece una pantalla. La resolución no es otra cosa que la capacidad que tiene la pantalla de ofrecer cierta cantidad de píxeles en su panel, y esa cantidad de píxeles es lo que viene definido en cada una de las siglas que hemos mencionado.
En otras palabras, cuando hablamos de resoluciones hablamos del número de píxeles en líneas horizontales y verticales que puede mostrar la pantalla. Cuanta más resolución tengamos, más píxeles habrá y por lo tanto mejor calidad de imagen.

A la hora de escoger un nuevo monitor o un televisor veremos con más frecuencia tres resoluciones distintas: Full HD y UHD para televisores, y 2K para monitores. Respecto al 4K suele asociarse habitualmente con UHD, pero no son sinónimos. Cuando hablamos televisores lo correcto es referirnos en UHD y dejar el 4K (4K DCI) para el cine. Esto se debe a que UHD y 4K tienen una resolución de ancho ligeramente distinta.
Y por último tenemos los televisores 8K, les queda un largo camino por delante, al 16K más todavía.
Bueno, a estas alturas ya te lo estarás preguntando, ¿qué resolución corresponde a cada una de las denominaciones que hay? Tomando de ejemplo al clásico HD, al ser 720p significa que tiene 1.280 píxeles en horizontal y 720 píxeles en vertical. Con esta referencia, te dejamos a continuación esta tabla:
Resolución (en píxeles) | |
8K | 7680×4320 |
4K (4K DCI) | 4096×2160 |
UHD (4K) | 3840×2160 |
QHD (WQHD) | 2560×1440 |
2K | 2048×1080 |
Full HD (FHD, 1080p) | 1920×1080 |
HD Ready | 1366×768 |
HD (Alta definición) | 1280×720 |
SD (Standar Definition) | 720×576 |
qHD (Quarter High Definition) | 960×540 |
Full HD y UHD son con diferencia las resoluciones más extendidas actualmente en todo el mercado. Por otro lado habrá llamado tu atención HD Ready: se trata de una denominación que tiene ya sus años y hoy en día seguimos encontrando en televisores de gama muy baja, pero compensa ignorarla e ir a un por un Full HD de cabeza.
¿Y qué pasa con QHD? Aparte del 2K el QHD también está asociada a los monitores, concretamente los monitores gaming. Aunque donde más fuerza ha cogido últimamente es en los móviles de gama alta, como el nuevo Samsung Galaxy S21 Ultra.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: