Órdenes Stop Loss y Stop Limit: qué son, ventajas y desventajas, y cómo podemos aprovecharlas para no perder dinero

Las órdenes denominadas como “Stop Loss” y “Stop Limit” son utilizadas en su mayoría por operadores que desean tener un mayor control a la hora de realizar ciertos trades: en términos simples, podemos entender estas órdenes como que se activa una orden automáticamente en el momento que el precio llega a un rango esperado, siendo diferente a una típica orden de mercado que se activa sin importar donde se ubique el precio del activo en dicho momento.
El tipo de orden que elijamos establecer dependerá de su posición, así como del precio que se esté ofreciendo en ese momento en el mercado. Es por ello que suelen usarse en operaciones con apalancamientos: estas “estrategias” pueden ser utilizadas como un método de cobertura ante activos con una alta volatilidad (criptomonedas).
Las órdenes Stop Loss garantizan que se ejecutará la acción más posible que sea al precio establecido (por los movimientos bruscos que puedan ocurrir), mientras que el Stop Limit asegura el precio que se realizará en la operación, pero sin asegurar que esta se ejecutará.
Las estrategias con Stop Loss

Una orden de Stop Loss se emplea comúnmente para que el operador, por ejemplo, Coinbase, establezca una posición para que cuando la orden se ejecute nos saque de esa posición y detenga la perdida de capital de la cuenta. Estas órdenes son empleadas en operaciones “short”, ya que al momento de que el precio llegue a la zona especificada se pueda cubrir de perdidas inesperadas.
En el momento que se activa una orden Stop Loss, el contrato se ejecutará en el precio actual del mercado, no en el precio del Stop Loss. Es por ello que a pesar de utilizar estas órdenes sigue existiendo el riesgo de que el precio de ejecución se haya extendido.
Si nosotros, como inversores, deseamos tener más control sobre el precio al que se ejecuta una operación, podemos modificar la orden de Stop Loss y convertirla en una orden de Stop Limit.
Ventajas del Stop Loss:
- Protege contra los movimientos abruptos de los activos más volátiles como el Bitcoin.
- Garantiza que la operación se ejecutará.
- Nos protege de la volatilidad a corto plazo.
- Sirve como protección contra las pérdidas si un valor se mueve en sentido contrario a la posición que esperábamos en un principio.
Desventajas del Stop Loss:
- Ofrece una flexibilidad casi nula, porque se garantiza que la orden se ejecutará si se alcanza el precio del Stop Loss.
- Se ejecuta siempre a precio de mercado, por lo que puede ejecutarse después de haber superado el límite establecido.
- Nos expone al riesgo de que otros inversores intenten eliminar nuestros niveles de Stop Loss. Aunque es poco freciente, básicamente nos exponemos a la manipulación del mercado.
- Requiere un conocimiento sobre la de determinación de precios, ya que los operadores tienen diferentes normas para la activación y ejecución de órdenes.
Las estrategias con Stop Limit

Una orden Stop Limit podría decirse que son dos tipos de órdenes combinadas. En primer lugar, hay una orden Stop Loss que se activa cuando se alcanza un precio determinado por el operador. En segundo lugar, hay una orden de precio límite que se activa solo si el precio del valor alcanza ese objetivo. Estas características subsisten al mismo tiempo, aunque la orden de precio límite no se activa hasta que se ejecuta el Stop Loss.
Por ejemplo, si ingresáramos una orden Stop Limit en 50 euros con un límite de 45 euros, la orden se activará al tocar los 50 euros, pero únicamente se ejecutará al momento de tocar los 45 euros.
Este tipo de órdenes, en función del precio límite introducido, podrían acabar activándose pero no ejecutándose. En el ejemplo anterior el precio del valor podría alcanzar los 50 euros, lo que activaría la parte de la orden. Sin embargo, si el precio del valor cae hasta los 45,50 euros, la otra parte de la orden no se ejecutará ya que no se ha alcanzado el precio de activación de 45 euros.
Ventajas del Stop Limit:
- Protege contra la volatilidad de algunos activos.
- Garantiza un precio al que se ejecutará la operación.
- Proporciona flexibilidad, ya que podemos reconsiderar nuestro próximo movimiento si no se alcanza el precio límite.
- Sirve de igual manera como protección contra las pérdidas si un valor se mueve en sentido contrario a la posición que se esperaba en un principio.
Desventajas del Stop Limit:
- No ofrece ninguna garantía de ser ejecutada aunque se cumpla el precio de activación (debido a los parámetros anteriormente explicados).
- Dependiendo del exchange donde operemos, puede que las comisiones sean más elevadas de lo habitual.
- Al igual que con el Stop Loss, es necesario tener conocimiento acerca de la determinación de precios para la ejecución de algunas órdenes.
¿Cuándo no usar estos métodos?

La gente que opera con criptomonedas como Bitcoin suelen utilizar estas órdenes para evitar grandes perdidas, pero existen algunas personas que optan por dejarlas a un lado, ya sea porque son personas que están constantemente atentos al mercado y sus movimientos, por lo que una caída o subida abrupta no les pillaría desprevenidos, o bien por desconocimiento. Un operador con conocimiento sabe cuando el precio de sus criptomonedas está alcanzando pérdidas asumibles y cuando es hora de retirarse.
Uno de los métodos que emplean algunos expertos es colocar alertas en los niveles donde normalmente otros usuarios han colocado un Stop Loss: cuando el precio alcanza dicho nivel, se le notifica y dependiendo del estado del mercado, cierra o deja correr esa operación.
Lo mejor de estas órdenes es que no necesitamos estar 24 horas atento a la gráfica, por lo que se puede operar mientras estamos con otros quehaceres, trabajando, o en un día de descanso.
Conclusión:
No existe una orden ideal o perfecta, cada una tiene su momento para ser utilizada con éxito, requiere tener un conocimiento mínimo, pero son unas de las que se deben utilizar si o si, ya que en el momento que el apalancamiento se venga en contra, podriamos tener perdidas que no se pueden asumir.
Estas órdenes nos protegen tanto en órdenes long (largas) como short (cortas): las órdenes stop-loss garantizan la ejecución, mientras que las órdenes stop-limit garantizan el precio.

Este artículo ha sido publicado por un colaborador invitado.
Si te gustaría colaborar con Techies. es y publicar un artículo en nuestra web puedes ponerte en contacto con nosotros.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: