Qué son los Flags de Chrome y cómo podemos activarlos

Publicado por: Adrián Ruiz
Chrome Flags

Similar a otros navegadores, Chrome también dispone de una serie de características ocultas que podemos activar y aprovechar a nuestro antojo, ofreciendo una mayor funcionalidad. En la práctica son funciones que con el tiempo acaban llegando de forma pública en futuras versiones de Chrome, así que es una manera más de saber lo que está por venir en nuestro navegador.

Relacionado: Cómo transferir nuestro Google Authenticator a otro teléfono

Sobra decir que los Flags son una característica experimental y pueden ser inestables, pero tampoco son algo prohibitivo y somos libres de activar los que queramos. Y en este artículo vamos a explicártelo todo sobre ellos, y sobre todo, cómo aprovecharlos.

Qué son los Flags de Chrome

Los Flags consisten en funcionalidades internas del navegador que dan acceso a partes ocultas y experimentales del mismo. Dichas funciones están a modo de testeo y a Google le sirven, entre otras cosas, para recopilación de datos para futuras actualizaciones del navegador.

A simple vista es fácil observar que ya hay Flags activados por defecto, pero también veremos muchos que no lo están y que cuentan con funciones que desconocíamos. Pero como ya hemos advertido, son experimentales, y, por lo tanto, no son 100% fiables en su propósito. Así que si no estamos seguros de qué estamos haciendo al activar un Flag, es mejor evitarlo.

Por otro lado, todos los Flags son iguales en cualquier versión de Chrome, y lo mismo entre dispositivos: tanto en iOS, como Mac, Windows y Android son los mismos. Aunque también podemos encontrarnos Flags específicos de un sistema, aprovechando funciones únicas que les puede brindar el software.

Los Flags se presentan en dos listas: los que están disponibles, y los que no lo están, normalmente porque pertenecen a otro sistema. Todos disponen de un breve enunciado que explica su función, eso sí, solo en inglés, y un desplegable con tres opciones a escoger: por defecto, activado y desactivado.

Como podemos adivinar, activar un Flag es relativamente sencillo. Para encontrar el listado lo único que tenemos que hacer es irnos a la barra del navegador y escribir lo siguiente: chrome://flags

Pero antes de continuar, si no estamos muy seguros de lo que vamos a hacer pero queremos probar las funciones de prueba de Chrome, siempre podemos descargarnos la versión Canary, una beta del navegador para desarrolladores con funciones específicas. De este modo mantendríamos nuestro Chrome habitual intacto.

Cómo activar los Flags

En el apartado de Flags veremos una lista bastante larga, así que si queremos buscar uno específico siempre podemos usar el buscador de la parte superior y escribir una palabra clave. Esto no servirá para filtrar por Flags inactivos, ya que la búsqueda solo funciona con texto y no selectores, pero sí es útil a la hora de encontrar algo que nos interese.

Chrome Flags

Una vez veamos un Flag de nuestro interés, si está desactivado es tan sencillo como desplegar sus tres opciones y marcar Enabled. Veremos que algunos ya vienen marcados como Default, en estos casos suele ser el navegador quien decide si activarlo o no, pero si queremos lo podemos poner en activo, o directamente desactivarlo con Disabled si nos interesa descartar esa función.

Veremos también que algunos tienen la opción Enabled available in settings, esto quiere decir que la opción de activar o desactivar esa función ya se encuentra disponible en los Ajustes del navegador. Una función de estas es el Modo Lectura, por ejemplo.

Algunos de los Flags que nos puedan interesar serían, por ejemplo, el Smooth Scrolling (desplazamiento suave), Force Dark Mode (forzar el modo oscuro en todas las webs), o Password import (importar nuestras contraseñas guardadas). Existen otras funciones útiles para mejorar el rendimiento del navegador, como Experimental QUIC protocol, Zero-copy rasterizer, y GPU rasterization.

Ahora que ya sabes qué son los Flags, cómo funcionan y qué podemos hacer con ellos. Una vez apliquemos los cambios lo único que quedará será reiniciar Google Chrome para que tengan efecto, y listos.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información