Telegram a fondo: 21 trucos y utilidades para exprimir al máximo la aplicación

Telegram es mucho más que un simple servicio de mensajería, y aunque pueda parecerte bastante similar a su popular competidor, lo cierto es que WhatsApp bebe mucho de las nuevas funcionalidades que ha ido implementando Telegram a lo largo de su tiempo como han sido la versión web, los stickers o la administración de grupos.
Pero lejos queda WhatsApp de llegar a ofrecer todo lo que Telegram, y lo cierto es que la aplicación cuenta con un enorme abanico de opciones, utilidades y trucos que nos permiten exprimir al máximo lo que en principio es un simple servicio de mensajería.
Desde guardar contenido para siempre hasta estar al día en diversos temas que van desde la política hasta la ciencia, pasando por la opción de gestionar nuestras redes sociales a través de Telegram, y viceversa. El abanico es inmenso y las herramientas no son pocas. Por ello, hoy traemos 21 trucos y utilidades que puedes encontrar en Telegram.
Guardar cualquier contenido, para siempre

Mensajes, anotaciones, audios, música, videos, imágenes… nada más abrir Telegram veremos en lo alto del todo la opción “Mensajes guardados” que en el fondo no deja de ser un chat con nosotros mismos pero a través el cual podremos guardar cualquier tipo de contenido, para siempre.
Esto nos puede ser útil especialmente si queremos dejarnos anotaciones rápidas de cualquier cosa en cualquier momento y no tenemos papel y boli a mano. Luego es muy sencillo borrar cualquier cosa que hayamos guardado con simplemente mantener pulsado y darle a eliminar.
Almacenamiento en la nube sin límites
Con Telegram no necesitas MEGA ni Dropbox ni Google Drive para almacenar archivos en la nube, y ni siquiera necesitas pagar por ello. Siguiendo el mismo ejemplo del caso anterior podemos realizar la misma tarea para archivos de cualquier tipo y de hasta 1,5 GB de tamaño. Si alguno sobrepasa ese límite es tan sencillo como comprimirlo y/o dividirlo en varios fichero con programas como Winrar o 7zip y listos.
Simplemente debemos dirigirnos a “Mis guardados” y desde allí adjuntamos el fichero que queramos guardar en la nube.
Enviar notas de voz y videomensajes breves

Es relativamente fácil enviar notas de voz y videomensajes breves con Telegram: mantenemos pulsado el icono del micrófono, deslizamos hacía arriba para bloquear la grabación y poder realizarla en manos libres, y si no nos gusta lo grabado podemos sencillamente darle a eliminar.
Otro punto interesante de esto son los videomensajes breves. Dándole un toquecito al icono del micrófono este cambiará por el de una cámara y al realizar la misma acción que acabamos de explicar en lugar de un audio grabaremos un curioso videomensaje, de formato circular y una duración máxima de hasta 1 minuto.
Tanto las notas de voz como los videomensajes pueden detenerse y editarse en cualquier momento antes de ser enviados.
Estilos de texto para nuestros mensajes

Este es aún más fácil desde una de las últimas actualizaciones de Telegram. Antes era necesario recurrir a caracteres especiales de apertura y cierre y todo lo que escribiéramos dentro saldría en distintos formatos de texto. Por ejemplo todo lo que vaya dentro de dos asteriscos (*) se pondrá en negrita, usando dos guiones (_) escribiremos en cursiva, con doble virgulillas (~) tacharemos el texto, y con tres acentos abiertos (`) usaremos monoespaciado.
Aunque sigue siendo posible escribir así ahora es más sencillo: basta con seleccionar un texto, mantener presionado (o botón derecho en PC), darle a “Seleccionar formato” y escogemos el que queramos.
Escribir borradores

Sea en el chat que sea, con otra persona, un grupo o incluso en “Mensajes guardados” puedes escribir lo que quieras y no hace falta que lo envíes en ese momento: Telegram guarda provisionalmente en la nube el texto que has escrito a modo de borrador. Por lo tanto puedes despreocuparte, salir de la aplicación y cuando vuelvas retomarlo incluso en otro dispositivo.
Aumenta la seguridad con contraseñas, tu huella digital, y verificación de dos pasos

Si te preocupa tu privacidad y la seguridad es posible añadir capas adicionales de acceso tanto a la aplicación como a tu cuenta de Telegram. Por un lado tenemos las contraseñas yendo a Ajustes > Privacidad y seguridad > Código de bloqueo. Activándolo podremos configurar un PIN o una contraseña que será necesario introducir cada vez que queramos abrir la aplicación. Si olvidamos el PIN/contraseña tendremos que reinstalarla y se perderán todos los chats secretos.
Una vez activado un PIN o contraseña a continuación tendremos ajustes avanzados de seguridad que nos permitirá activar la huella digital para desbloquear la aplicación con un simple toque de dedo y también la posibilidad de configurar en qué transcurso de tiempo bloquearse de nuevo, desde minutos hasta horas.
Por último tenemos en el mismo apartado la Verificación en dos pasos: si la activamos tendremos que establecer una contraseña que será necesaria introducir cada vez que queramos iniciar sesión con nuestro nº de teléfono en cualquier dispositivo.
Autodestrucción de la cuenta tras un tiempo sin actividad

Si crees que no vas a usar Telegram durante una buena temporada, valoras tu privacidad o crees que tu información podría quedar comprometida por la razón que fuera, siempre puedes configurar tu cuenta de para que se autodestruya pasado un lapso de tiempo que varia entre 1 mes, 3 meses, 6 meses y 1 año.
Para configurar esta opción debemos irnos a “Privacidad y seguridad”, en un apartado más abajo veremos la opción “Eliminar cuenta” y configuramos el ajuste “Si estoy fuera”. Es importante señalar que la autodestrucción no se puede desactivar, por defecto está en 6 meses y elimina todos tus mensajes y contactos.
Galería de imágenes de nuestros avatar
Esto es muy sencillo: si nos ponemos una imagen de avatar y más adelante nos ponemos otra, la anterior no se eliminará sino que estaremos creando una galería de imágenes en la que tendremos varias imágenes que el resto de usuarios podrán ver abriendo nuestro avatar y deslizándose a los anteriores.
Ver nuestra galería es fácil, simplemente desplegamos las opciones y hacemos clic en nuestro avatar y aquí podremos deslizarnos sobre el resto avatares. Si queremos eliminar uno, tan sencillo como darle a los tres puntitos superiores para desplegar sus opciones y darle a “Eliminar”.
Gestiona tu almacenamiento

Telegram ofrece opciones bastante avanzadas para conocer al máximo cómo está usando la aplicación el almacenamiento de nuestro dispositivo. Si nos vamos a Ajutes > Datos y almacenamiento lo veremos todo.
Podremos comprobar cuanta memoria está ocupando toda la multimedia que nos hayamos descargado de Telegram y tenemos la opción de configurar en que lapso de tiempo eliminar de forma automática aquello que no hayamos vuelto a usar (o no eliminar nunca). La propia aplicación ya te avisa de lo más importante: todo lo que eliminemos de nuestro dispositivo podremos volver a descargarlo.
También podremos comprobar el uso de datos según datos móviles, Wi-Fi o itinerancia, ajustar la autodescarga según tipo de datos y multimedia, la reproducción automática de GIFs y videos, y hasta configurar un servidor proxy.
Chats secretos y autodestrucción de mensajes

La seguridad de Telegram va mucho más allá de poder poner PIN, nuestra huella o configurar la autodestrucción de la cuenta: también contamos con chats secretos con un cifrado end-to-end y autodestrucción de mensajes. Un cifrado end-to-end significa que solo tú y el receptor pueden descifrar los mensajes que se compartan en dicho chat y estos no pueden ser copiados ni reenviados a fuera.
El otro punto interesante es la autodestrucción de los mensajes: cualquiera de los dos miembros del chat puede ajustar un tiempo de autodestrucción que va desde 1 segundo a 1 semana, y una vez activado todo lo que se envíen, sean mensajes de texto como archivos, imágenes, notas de voz o videos, serán eliminados inmediatamente para ambas personas y sin dejar rastro en el dispositivo.
Fijar mensajes en cualquier chat o canal

Una opción útil si queremos tener siempre a mano un mensaje o archivo multimedia. Ya sea en tus propios “Mensajes guardados” como en chats o canales (en los que tengas permiso) es posible fijar un mensaje que se anclará en la parte superior de ese chat y con un simple toque nos deslizaremos hasta aquel mensaje fijado. Práctico para no perder nunca mensajes importantes o avisar en grupos a todos los miembros.
Opciones de edición de imágenes antes de enviar

Antes de enviar cualquier imagen de Telegram tendremos una serie de opciones interesantes. Lo primero de todo es que las imagenes pueden enviarse de dos formas distintas: como archivo original, es decir, sin perder compresión, o como imagen comprimida. Si enviamos una imagen sin comprimir esta aparecerá en el chat como archivo y no como imagen con vista previa.
A continuación tendremos tres ajustes de edición muy útiles: recortar la imagen, añadir trazos, textos, emojis y emojis animados, y corregir el color con unas opciones muy avanzadas de edición.
Si añadimos emojis animados la imagen se enviará como un GIF sin perder calidad en ningún momento. Respecto a la edición de color podremos modificar libremente aspectos como el contraste, la exposición e incluso las tonalidades RGB según color.
Telegram como reproductor de música

Telegram incluye en su interior un reproductor de música propio que nos permite reproducir toda la música que queramos. En cualquier chat, canal o mensajes guardados en el que se comparta un archivo de música podremos darle a reproducir y mientras este se descarga la reproducción arrancará y se fijará en la parte superior de la aplicación: si salimos ya sea del chat o de la aplicación la reproducción seguirá su curso y podremos controlarla desde la barra de notificaciones.
Si le damos al pequeño reproductor de la parte superior se nos abrirá el reproductor completo y aquí tendremos la lista completa de canciones que hay disponibles, pudiendo pasar a otra pista con plena facilidad.
Crea tu propio blog personal

Hace unos años Telegram estrenó una de sus funcionalidades más curiosas: Telegraph, una curiosa plataforma de bloggin minimalista. Telegraph nos permite crear entradas de blog sin necesidad de registrarse y de forma muy, muy sencilla: basta con poner un título, un autor y el texto. También permite adjuntar imagenes e incrustar contenidos de YouTube, Vimeo y Twitter.
Es posible potenciar Telegraph combinándolo con los canales de Telegram y la función Instant View: creamos un canal de Telegram, escribimos nuestras entradas en Telegraph y compartimos el enlace en el canal. Gracias a a la función Instant View de Telegram estas entradas se podrán leer inmediatamente desde dentro de la aplicación sin necesidad de abrirlas en el navegador externo.
Usa Telegram desde cualquier plataforma y sin limitaciones

Telegram está disponible para dispositivos con Android, iOS, Windows, macOS y Linux. Esto significa que podremos usar Telegram en cualquier smartphone, tablet, ordenador u otro dispositivo con alguno de esos sistemas operativos. También tenemos la versión web que elimina todas las barreras y se puede usar desde cualquier navegador web.
El punto más interesante lo encontraremos en su independencia. A diferencia de WhatsApp y gracias a que Telegram almacena todo en la nube no es necesario tener nuestro teléfono siempre conectado para usar la aplicación en otros dispositivos. Además es posible controlar las sesiones abiertas y cerrar las que queramos desde Ajustes > Privacidad y seguridad > Sesiones activas.
Crea un alias y busca personas, canales y grupos
Telegram vela por la privacidad y por ello mismo nuestro número de teléfono permanece siempre oculto: solo las personas que ya lo tengan podrán verlo. En su lugar para poder identificar a los usuarios Telegram emplea dos opciones distintas: los nombres y los alias.
El nombre es el nombre que nos ponemos en nuestro perfil y con el que nos verá el resto del mundo en chats y grupo excepto si otra persona te tiene guardado en su agenda con tu número de teléfono, esta persona te verá con el nombre con el que te haya guardado. El alias por otro lado es una identificación única e irrepetible que irá asociada a nuestro perfil y con el que la gente podrá encontrarnos en la aplicación (a menos que configuremos que nadie pueda encontrarnos).
Para encontrar personas, canales y grupos que sean públicos es tan sencillo como irnos al buscador de la aplicación y escribir lo que queramos: Telegram filtra por todo, según nombre y alias. Si queremos una búsqueda más concreta según un alias específico, lo hacemos mediante el ID seguido se una arroba, por ejemplo, @desophict.
Busca mensajes por su fecha
Útil si tenemos conversaciones muy antiguas, llenas de cientos de mensajes, y no recordamos una palabra o frase exacta que nos ayude a localizar algo que queremos encontrar: podemos buscar mensajes por su fecha.
Simplemente nos dirigimos al buscador dentro del chat o canal en el que queramos realizar nuestra búsqueda y le damos al icono de un calendario. Lo siguiente es sencillo: seleccionamos un día, mes y año y le damos a “Ir a la fecha”.
Modo oscuro y personalización de temas
Telegram tiene un nivel de personalización realmente extenso. Por un lado tenemos a disposición de un solo click activar o apagar el modo oscuro, por otro lado tenemos temas personalizados e un incluso editor de temas propio.
Para activar el modo oscuro simplemente deslizamos el desplegable de opciones y le damos al icono de la esquina superior derecha con forma de luna o sol (según qué modo está activado). Para ver los temas o crear uno nos vamos a Ajustes > Chats y aquí tendremos múltiples opciones que van desde escoger un tema, cambiar el fondo del chat, seleccionar un color temático, redondear las esquinas de los mensajes, configurar el tamaño de la fuente o si queremos ver los mensajes en dos o tres líneas.
Son solo algunas de las opciones y verás disponibles muchas más.
Potencia Telegram con IFTTT

Para el que no lo conozca, IFTTT es una herramienta que nos permite automatizar un sinfín de aplicaciones, páginas webs y otros servicios, y Telegram entra en la lista.
Con este servicio podemos automatizar nuestra cuenta con multitud de opciones en IFTTT: enviar fotos a través de Telegram si las subimos a otra red social (y/o viceversa), recibir alertas por otros medios cuando se publica contenido nuevo en algún canal que sigues, enviar tweets mediante Telegram o mensajes de Telegram mediante Twitter…
Como puedes ver las posibilidades son muchas y se implementan con una facilidad casi ridícula.
Los mejores bots de Telegram
Aparte de chats y canales Telegram también cuenta con una interesantísima función que no muchos conocen a fondo: los bots. Cualquiera puede crear el suyo propio y la aplicación ya cuenta con decenas de bots tremendamente útiles e interesantes.
La mayoría de ellos se integran perfectamente en cualquier chat o canal y con solo mencionarlos nos despliegan una serie de opciones didácticas que nos permite explorar sus funciones. A continuación tienes una lista de los bots más populares de Telegram:
- @youtube: encuentra cualquier vídeo en Youtube.
- @wiki: busca artículos en la Wikipedia.
- @YTaudiobot: descarga el audio de un vídeo de Youtube.
- @TweetItBot: publica en Twitter desde Telegram.
- @ytranslatebot: traduce textos via Yandex.
- @wolframbot: asistente de Wolfram Alpha.
- @dotobot: crea una listado de notas.
- @calcubot: una calculadora.
- @politibot: para seguir la actualidad política y sin sesgo ideológico.
- @pollrbot: crea encuestas sencillas.
- @SciHubBot: buscador de artículos científicos.
Los mejores canales de Telegram

Por último, el punto más fuerte de toda la aplicación: los canales. Telegram está repleto de cientos de canales con miles de contenidos realmente interesantes y útiles para mantenerse al día en muchos medios y redes sociales. A continuación te dejamos un recopilatorio de algunos de los mejores canales que hemos encontrado, y, por supuesto, el nuestro propio para estar al tanto de todos los nuevos artículos que publiquemos: @desophict.
- @memes: publicación periódica de cientos de memes nuevos.
- @AskmeNow: preguntas y respuestas diarias de gran interés.
- @curiosos: un canal repleto de curiosidades nuevas cada día.
- @wallpaperselection: fondos de pantalla para el teléfono.
- @corona: información oficial, contrastada y de última hora sobre el COVID-19.
- @idiomsland: canal didáctico para aprender inglés.
- @onlyfood: canal de comida exótica.
- @mp3fullsoundtrack: un canal con soundtracks de cine, tv y videojuegos.
- @netflix: todas las novedades sobre Netflix (internacional).
- @kiermelflix: todas las novedades sobre Netflix, Prime Video, HBO, Disney+ y Filmin (España).
- @deportes: canal sobre deportes.
- @desophict: nuestro canal personal.
Comentarios
Mi canal es de los buenos, sobre todo lo que pasa en telegram dia a a dia me gustaria aparecer en la lista de arriba @TelelegramTipsEs