¿Cómo sería la Tierra si fuera plana?

Globo planetario

¿Es plana la Tierra? Bueno, creo que a estas alturas de la vida la respuesta es bastante es obvia. Tampoco pretendo entrar en debates con terraplanistas, ni el artículo va a ir sobre la tesis del terraplanismo. Más bien, con un enfoque científico, me gustaría profundizar en las implicaciones que tendría si nuestro planeta realmente fuera plano, todo analizado desde el prisma de la ciencia, la propia naturaleza y la astronomía.

Por supuesto, no soy científico y es todo pura especulación. Pero la astronomía es un tema que me fascina mucho. Asímismo me he valido también del estudio científico realizado por James Davis, geofísico de la Universidad de Columbia y miembro del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty.

Imaginémonos una Tierra plana

Para empezar, me gustaría comenzar por el movimiento de las placas tectónicas.

Sabemos lo que son; fragmentos de la litosfera que conforman el manto superior y la corteza terrestre, explicado a grandes rasgos. A lo largo de los años (muchos, muchos años), unas placas tectónicas que se mantienen activas son capaces de desplazar la litosfera, haciendo así que la corteza terrestre se mueva, se divida en partes, o choque contra otras cortezas terrestres.

Todo esto puede derivar en una serie de fenómenos naturales bastantes comunes; se forman montañas, enormes grietas, cordilleras, volcanes, islas, e incluso terremotos.

Imagen por Marc Szeglat en Unsplash
Imagen por Marc Szeglat en Unsplash

Cuando las placas tectónicas de un lado de la Tierra se mueven este movimiento afecta a las del lado opuesto debido a la propia forma de la Tierra, contribuyendo así la forma que toma toda la corteza terrestre.

Pero en un mundo plano el concepto de placas tectónicas sería difícil de imaginar. Siguiendo la lógica, concluiríamos que al llegar al borde la tierra se caería, lo que nos llevaría al siguiente punto:

La gravedad

¿Cómo funciona la gravedad? Cae una manzana de un árbol y es atraída hacía el centro de la Tierra hasta chocar con el suelo, básicamente. La gravedad atrae todo hacía el centro del mundo.

En un mundo plano por lo tanto tendríamos un enorme coladero en el centro de todo, engullendo así todo el mar cual inodoro. La única duda que nos quedaría por resolver es si el agua giraría hacía la izquierda o hacía la derecha.

Capítulo de ‘Los Simpsons’ donde explican el Efecto Coriolis

Pero eso no es todo. Toda la flora crece en el sentido opuesto al centro de la gravedad, ¿qué significaría eso? Pues por ejemplo, que todos los árboles crecerían empinados en diagonal, como si en el centro de todo hubiera habido una enorme onda expansiva.

Pero ahí no acaba la cosa, ¿qué pasaría con nosotros? Pues que la gravedad también trataría de engullirnos, haciendo que estemos constantemente en una enorme pendiente muy pronunciada.

¿Y el campo magnético?

Bien, sabemos que la gravedad nos va a engullir cual inodoro, ¿qué ocurre fuera, entre la Tierra y el resto del Universo?

La propia fuerza del centro de la Tierra tiene la capacidad de generar el campo magnético de la misma, por su propia masa. Este campo nos protege del exterior e impide que salgamos disparados desde el interior.

Los terraplanistas sostienen que no existe tal campo magnético. En caso hipotético de existir, solo logro imaginármelo como algo deforme, impredecible y que igualmente caería por su propio peso. De todos modos una Tierra plana con todas las implicaciones que tendría, científicamente haría imposible que tuviera un campo magnético. Al menos no uno tan sólido como el que tenemos.

Así que en resumidas cuentas careceríamos de un campo magnético, la gravedad se vería afectada, el mar y el aire se evaporarían, y la Tierra sería inhabitable.

El Sistema Solar

Bien, sabemos qué pasaría con la terraformación, con la gravedad y con el campo magnético. ¿Y fuera del planeta? En este caso tenemos dos casos hipotéticos.

Con órbita solar y terrestre; podríamos suponer que la Tierra seguiría girando alrededor del sol y también sobre sí, tendríamos ciclos lunares, día y noche, pero de una manera irregular. Aún así es bastante probable que no tuviéramos ni estaciones, ni ciclos solares, ni eclipses. Lo más lógico es que acabásemos abrasados por el propio Sol.

Sin órbita solar ni terrestre; simplemente saldríamos disparados de la órbita del Sol y acabaríamos a la intemperie vagando por el espacio cual asteroide de enormes magnitudes, hasta que tarde o temprano chocásemos contra otro astro. Aunque lo más esperable es que sea la propia Luna la que impacte contra nosotros.

Conclusión

Supongamos que mañana el mundo hace click y por arte de ciencia magia la Tierra se vuelve plana. En resumidas cuentas podría ocurrir lo siguiente:

  • Toda la corteza terrestre se deformaría de maneras impredecibles, provocando toda clase de desastres naturales en muy poco tiempo.
  • El mar sería engullido hacía el centro de todo (si es que no ha desaparecido ya).
  • Nosotros caeríamos por nuestro propio peso, probablemente hacía un enorme coladero de agua donde moriríamos ahogados rodeado de miles de personas.
  • El campo magnético se rompería, dejándonos sin aire ni agua.
  • El Sol o nos abrasaría o por el contrario nos congelaríamos en cero coma.

En conclusión; probablemente moriríamos todos. Pero sería imposible determinar la causa.

Fuente: LiveScience

Este artículo ha sido publicado por un colaborador invitado.
Si te gustaría colaborar con Techies. es y publicar un artículo en nuestra web puedes ponerte en contacto con nosotros.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información