El nacimiento en directo del nuevo océano que se está gestando en África

Publicado por: Adrián Ruiz
Mapa antiguo de África

Poco a poco África se está partiendo abriendo paso a un nuevo océano y un nuevo continente somalí. Y esto es algo que está ocurriendo exactamente desde el 2005, cuando empezó a formarse de manera espontánea este nuevo océano, convirtiéndolo en el océano más reciente de la Tierra.

Hablamos de El Gran Valle del Rift, una enorme fractura geológica de hasta 4830 kilómetros en el sureste de África. Aunque esta fractura se le atribuye esencialmente a suelo africano, lo cierto es que también afecta al mar Rojo y el valle del río Jordán.

30 millones de años gestandose

Esta fractura comenzó hace 30 millones de años aunque no fue hace 15 años que empezamos a observar su rotura y poder predecir, mediante la ciencia, sus consecuencias. Durante millones de años ha ido creciendo tanto en longitud como en anchura, y seguirá así hasta el punto de convertirse en una cuenca oceánica, cosa que ya ha ocurrido en el mar Rojo.

Gran Valle del Rift

El Gran Valle del Rift y el triángulo de Afar son dos de los puntos mas visibles de esta rotura. Eso sucede debido a que las placas tectónicas se están separando y formando una nueva, la futura placa somalí. Como consecuencia las tierras de la fractura descienden poco a poco, formando volcanes y lagos a lo largo de su ancho, para en el futuro convertirse en un océano y en un continente independiente.

A lo largo de todo el Gran Valle del Rift ya se pueden observar enormes grietas, erosiones y depresiones que se van formando en el suelo. Aparecen tras pequeños terremotos, muchas veces sin previo aviso.

Estas fisuras son solo el comienzo de un largo, prolongado y lento proceso, al cabo del cual, dentro de un millón de años una gran parte oriental de Etiopía se separará del continente dejando un basto mar entre ambas zonas.

En 20 millones de años podría suponer la partición de dos o tres nuevos continentes dentro de la nueva placa formada, la creación de nuevas montañas entre la península arábica e Irán junto con la desaparición del golfo Pérsico, la creación de nuevas islas por todo el ocáano Índico entre África y la India. Y por último, la cordillera del Himalaya cambiaría, con posibilidad de que perdiese mucha altura por el desplazamiento lateral de la India.

Gran Valle del Rift

La cuna de la humanidad

Estamos hablando de una de las formaciones de nuevos continentes más activas de la actualidad, una fractura geológica que cada tanto tiempo nos deja nuevas enormes grietas en el suelo abriendo paso a profundos pozos sin explorar.

Gracias a eso se han podido recuperar fósiles homínidos de las cordilleras interiores de estas fracturas, otorgándonos un poderoso conocimiento sobre la evolución humana. Por ese motivo el Gran Valle del Rift recibe el apelativo de cuna de la humanidad.

Publicado en:
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información