El Laki, un volcán que cambió todo el clima de Europa y provocó la Revolución Francesa

Publicado por: Adrián Ruiz
Cordillera de Laki
Artículo original: abril 2020

Hubo una vez hace 200 años un volcán islandés que entró en erupción provocando graves consecuencias para el clima, la agricultura y el transporte en todo el hemisferio norte del planeta

Y ddicha erupción ayudó a desencadenar la Revolución Francesa.

El volcán islandés que cambió el mundo

La fisura volcánica Laki que se ubica al sur de Islandia entró en erupción durante un período de 8 meses, desde el 8 de junio de 1783 hasta febrero de 1784. Arrojó tanta lava y gases venenosos que arrasaron con toda la agricultura de la isla, llevándose por delante gran parte del ganado de la población. Sin datos precisos, se cree que una cuarta parte de la población islandesa murió a causa de las consecuencias que desencadenó el volcán.

Pero el impacto fue mucho más allá. La erupción de Laki tuvo consecuencias en Noruega, los Países Bajos, las Islas Británicas, Francia, Alemania, Italia, Norteamérica, Egipto e incluso España. La bruma del polvo y las partículas de azufre que arrojó el volcán fue arrastrándose por gran parte de todo el hemisferio norte de la Tierra.

Con todos los barcos empañados y los cultivos afectados, la erupción coincidió con un verano más caluroso de lo habitual. Por aquel entonces el reverendo Sir John Cullum escribió a la Royal Society que los cultivos de cebaba empezaban a marchitarse y el centeno estaba mohoso.

Aspecto actual de la fisura de Laki. Fuente: Wikipedia

La niebla

Gilbert White, naturalista británico, describió aquel verano como “una sorprenderte, portentosa y peculiar neblina”. Una niebla que prevaleció durante semanas en aquella isla y en gran parte de Europa.

“El sol al mediodía parecía tan blanco como una luna nublada, y arrojaba una luz ferruginosa de color óxido en el suelo de las habitaciones; pero era particularmente espeluznante y de color sangre al levantarse y ponerse. Al mismo tiempo, el calor era tan intenso que apenas se podía comer la carne al día después de matarla, y las moscas pululaban tanto en los carriles y los setos que hicieron enloquecer a los caballos. La gente del campo comenzó a mirar con asombro supersticioso el aspecto rojo y llamativo del sol “.

Gilbert White

Mientras tanto en el Atlántico, Benjamin Frankin describió los hechos como una niebla constante sobre toda Europa y gran parte de América del Norte.

Las consecuencias para el clima

Al interrumpirse el patrón climático las siguientes estaciones que siguieron fueron muy diferentes, con un invierno muy duro y una inundación en primavera que se cobró aún más vidas. En el estado de Nueva Orleans, el río Misisipi se congeló por completo.

También se cree que la erupción fue el desencadenante de la interrupción del ciclo de los monzones de Asia, lo que provocó una gran hambruna en Egipto. Los historiadores también destacan el parón económico que sufrió el norte de Europa, auspiciando así la pobreza alimentaria, factor importante en la preparación de la Revolución Francesa de 1789.

Según los expertos las erupciones volcánicas pueden tener efectos significativos en el patrón climático de dos a cuatro años, así como consecuencias sociales, económicas y probablemente políticas. Por lo tanto nunca se debe descartar nuevos impactos en mayor o menor medida cuando volcanes como el Krakatoa entran en erupción.

Fuente: The Guardian
Publicado en:
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información