Las zanahorias y su color: sobre como el patriotismo de Holanda cambió el color de esta hortaliza para siempre
Publicado por: Adrián Ruiz
Todos sabemos de qué color son las zanahorias, ¿no? De un naranja intenso, siendo una de las pocas hortalizas de ese color. Así lo hemos visto desde que tenemos memoria y así las vemos en cualquier parte donde miremos, ya sea en la frutería del barrio, en el supermercado, en los anuncios de la tele, en películas o series, e incluso dibujos animados.
Pero, ¿y si os dijéramos que el color original de las zanahorias no es el naranja, sino el morado? De hecho las zanahorias no siempre fueron naranjas y desde hace unos pocos siglos esta hortaliza cambió por completo. Su origen se remonta al reino de Orange tras una ardua revuelta contra las tropas españolas que dio lugar a la República Holandesa, y de ahí, las zanahorias que todo el mundo conoce.
Un color patriótico
Al sur de Francia, en Arausio, una ciudad fundada por los romanos en el 35 a.C., el color naranja se pronunciaba “aurenja” hasta que los franceses readaptaron el nombre combinando “naranj” con “or”, dando lugar a “orange”. Tiempos después Guillermo el Silencioso de la Casa Nassau, el Taciturno, heredó el gobierno de Orange en 1544, que se encontraba en el principado de Orange, al sur del país, pero independiente de Francia. En ese momento pasó a ser Guillermo de Orange.

Durante su reinado Guillermo lideró a los holandeses en su revuelta contra los españoles, allá por finales del siglo XVI, llevándolos a la victoria, su independencia, y dando lugar a la República Holandesa que hoy conforma las Provincias Unidas de los Países Bajos. Y fue en esta nueva república donde nació el naranja de las zanahorias que todos conocemos hoy en día.
Por entonces las zanahorias, que tenían su origen en la Asia sudoccidental, eran ampliamente comunes gracias a los árabes que comerciaban con ella por toda África, Asia y Arabia, dando lugar a una variedad de zanahorias que iban desde blanco, el amarillo e incluso moradas, siendo estas dos últimas las más comunes. Pero la primera zanahoria naranja no vendría hasta mucho, mucho después, en aquella Holanda independiente del siglo XVI, resultado de una cultivación con altas cantidades de betacaroteno para cambiarle el color.
Fueron los agricultores holandeses quienes comenzaron a cultivar zanahorias de color naranja en honor a Guillermo de Orange, haciendo que las zanahorias tradicionales, aquellas de color amarillo y morado, acabaran siendo descartadas dentro de las líneas de comercio habituales: las zanahorias naranjas comenzaron a ser populares y a convertirse en una moda.

Y es que en el siglo XVI los holandeses eran los principales exportadores de zanahorias en todo el territorio europeo, así que sus zanahorias se extendieron rápidamente por todos los reinos. De sus cultivos surgieron cuatro variedades distintas, la Scarlet, la Long Orange, la Early Half Long y la Late Half Long.
El resto fue historia, las zanahorias naranjas acabaron dominando y al final, sin que la mayoría de la población lo sepa, se convirtieron en un símbolo patriótico holandés en honor a Guillermo de Orange. Aun así no son extrañas de ver las zanahorias amarillas, blancas, moradas o incluso negras en cualquier parte del mundo, aunque el desconocimiento y lo culturalmente popular nos haría pensar que, tal vez, son zanahorias en mal estado.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: