‘Stonks Simulator 2021’: la maravillosa parodia del GME inspirada en ‘Flappy Bird’
Publicado por: Adrián Ruiz
Adam, Shane e Izaak, tres anónimos de Internet se han reunido para reinventar el clásico ‘Flappy Bird’ con ‘The Tendieman’ de Chris Wilson de fondo. El escenario detrás: la polémica del GME, Wall Street y el fondo de cobertura Melvin, que semanas después sigue dando quebraderos de cabeza a algunos y diversión a otros.
El juego, que está basado en Unity WebGL y se puede jugar online, sigue el mismo sencillo concepto de ‘Flappy Bird’ trasladando la acción a una interfaz de inversiones. En lugar de controlar un simpático pájaro amarillo tenemos un cohete espacial basado en un emoji, una clara referencia al tan repetido lema “to the moon” (“hacía la luna”) cuando hablamos de inversiones, especialmente de criptomonedas como Bitcoin.
La mecánica es la misma: tocamos la pantalla y el cohete irá subiendo. Pero según vayamos haciendo toquecillos haremos pequeñas inversiones a precio de mercado, y según vayamos subiendo un gráfico se irá dibujando y nuestra inversión irá creciendo. Si fallamos, lo hemos vendido todo y podemos volver a reinvertir.
En realidad no deja de ser todo una ingeniosa broma en tono de humor. Incluso la elección de la canción no es ninguna casualidad: se trata de una alegoría a la polémica del GME. De hecho ‘The Tendieman’ es otra obra llena de ingenio al tratarse de una parodia de la saloma ‘The Wellerman‘, una canción de marineros de Nueva Zelanda que se remonta siglos atrás y hace no mucho se hizo viral en TikTok.
La polémica de GameStop y Melvin Capital
Hace un par de semanas el fondo de inversión Melvin lo apostó todo poniéndose en corto a que GameStop caería en bolsa hasta la bancarrota, y lo cierto es que la cadena de videojuegos se encontraba en sus horas más bajas. Para el que no lo entienda, ponerse en corto (un “short”) significa tomar acciones prestadas a un bróker o un corredor de bolsa a cambio de dinero y una apuesta. Si el precio baja, las compras a un precio inferior y obtienes beneficios con la diferencia.

Esto en el fondo no deja de ser una ruleta de azar y un juego de apuestas bajo el concepto de las inversiones. Suelen ser los fondos más grandes con millones de dólares en sus cuentas (como Melvin Capital) los que tienen más margen de éxito a costa de provocarle la bancarrota a compañías en problemas, destruyendo por completo su solvencia económica y llevando al desempleo a miles de personas.
Bien, entendiendo más o menos el concepto de los “shorts” hablemos ahora de los “naked shorts”: ponerse en corto con acciones que todavía no existen. Se trata de una práctica de mercado mucho más agresiva y en tela de juicio sobre su ilegalidad. Melvin decidió ponerse con corto contra el 140% de acciones de GameStop con acciones que no existían, incurriendo aún más en su inevitable caída y haciendo imposible su recuperación.
Ante esta situación los usuarios del subreddit /r/wallstreetsbets decidieron movilizarse para cambiar la situación y salvar a GameStop de la bancarrota: más de un millón de usuarios organizándose para invertir en acciones GME, darle la vuelta a la tortilla y provocarle la ruina a Melvin.
La situación acabó por convertirse en una trepidante historia que hasta tendrá su propia película. A la fiesta se unieron celebridades como Elon Musk y se han visto todo tipo de jugadas estratégicas por parte de los fondos de cobertura, Reddit y Wall Street, llegando incluso a los juzgados de Nueva York.
Y la situación lejos de cambiar sigue creciendo. GameStop se ha disparado más del 100% en bolsa y Melvin Capital ha sufrido perdidas millonarias. Entre bambalinas el caso está siendo estudiado por el Congreso de los Estados Unidos y el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. Todavía falta por ver cómo acabará todo, y por supuesto qué futuro le depara ahora a GameStop ante su cambio de paradigma.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: