Techno Viking: Uno de los primeros fenómenos virales de la historia de Internet
Publicado por: Adrián Ruiz
Internet es un lugar maravilloso. Según como se mire. Pero a lo largo de su historia nos ha dejado grandes momentos para la posteridad, y con la llegada de servicios como Facebook, Twitter o YouTube aquello no hizo más que crecer de forma impresionante.
YouTube, en concreto, por su longevidad es un nido de recuerdos y en sus inicios alberga vídeos históricos, vídeos virales antes de que se acuñara el término viral, desde ‘la caída de Edgar’, ‘la he liado parda’ o ‘Me at the zoo‘, el primer vídeo de la historia de YouTube.
Pero entre todos vídeos legendarios hay uno en especial que supuso un nuevo paradigma en el fenómeno de los vídeos virales (y probablemente el primero de muchos), pero que además esconde una historia detrás de lo más dantesca. Hablamos del fenómeno de ‘Techno Viking‘, un clásico de Internet del que ya pocos se acuerdan a día de hoy.
Música, un dedo de advertencia y un baile descontrolado
Entre una multitud de gente bailando al ritmo de música electrónica en plena calle un hombre de camiseta negra parece tropezar y empuja a una chica con el pelo azul y pantalones rojos. Inmediatamente irrumpe otro hombre de prominente musculatura y torso desnudo, detiene al otro y le inmoviliza los brazos, todo ello mientras la chica sigue a su rollo bailando sin saber lo que ocurre tras su espalda. A continuación el musculoso señor le da unas claras advertencias al otro de que se marche en una dirección, y se queda pasmoso observando como lo hace. Y es entonces cuando llega el momento más icónico de todo el vídeo: una mirada fría de advertencia, un dedo amenazador en el aire, un colgante de Mjölnir pendiendo de su cuello, y una pose de película, mientras que de fondo la fiesta continúa con toda normalidad.
Para más extrañeza del espectador, el “hombre de Mjölnir” comienza a caminar y con él toda la multitud le acompaña a su son mientras que un tercero aparece en escena para servirle una botella de agua boca abajo, él la coge, le lanza una mirada rápida, la abre, bebe de ella, y aquí se desata el baile de la locura. Así fue como nació Techno Viking.
Se trata de uno de los primeros memes de Internet (y con razón), y tiene sus orígenes a mediados del año 2000. El escenario que vemos en el vídeo se trata de la Fuckparade, un festival de música electrónica que se celebra anualmente en Berlín, y el vídeo en cuestión fue rodado por el artista experimental Matthias Fristch. Su título original: ‘Kneecam No. 1’.
Un año después Fristch subió el video a Internet y cinco años después lo publicó en YouTube, pero no sería hasta el año siguiente que de repente se convertiría en un fenómeno viral. Peculiarmente, no fue YouTube quien lo convertiría en un fenómeno, si una muy conocida web pornográfica de contenido español conocida como, ejem, “petardas”.
A continuación ‘Kneecam No. 1’ tuvo muchas reinterpretaciones, vídeos editados, apariciones en ‘Drink and Drugs’ de Rude Tube, y hasta llegó a ser plasmado en óleo en una colección de obras de arte sobre fenómenos de Internet.

Lo que comenzó como un vídeo experimental acabó convirtiéndose en un fenómeno incalculado y sin precedentes. El mundo olvidó el nombre de ‘Kneecam No. 1’ y lo bautizó como Techno Viking, que le vendría como anillo al dedo.
Pero, ¿quién era Techno Viking?
Un hombre de lo más común
Durante años se especuló que Techno Viking pudiera ser Keith Jardine, un conocido luchador de la UFC, pero el propio luchador lo desmintió. Lejos de lo que pudiera parecer, Techno Viking en realidad es una persona corriente como cualquier otra. Lo único destacable en su persona es que aquel día llevaba cuatro días de fiesta sin dormir, e influenciado por las drogas. Pero a día de hoy lleva una vida de lo más normal con un trabajo corriente en su Alemania natal.
De hecho Techno Viking se hizo viral sin siquiera saberlo él, cosa que nunca le hizo gracia alguna. Durante más de una década su identidad fue un misterio para todo el mundo hasta que un día las webs de Techno Moves y WWN realizaron una investigación en profundidad para dar con su identidad y hasta llegaron a reunirse con él.
Su verdadero nombre es Gunther Ackerman, y comenta que nunca tuvo intención de hacerse famoso. También lamenta profundamente lo ocurrido aquel día ya que se encontraba inducido por las drogas.

Para más rocambolismos en esta historia, por aquel entonces Ackerman se ganaba la vida como leñador hasta que un día en un encontronazo con uno de sus compañeros le dio un puñetazo a un árbol y este cayó sobre su supervisor. Inmediatamente abandonó su profesión y se dedicó a estudiar una carrera universitaria.
Sobre el famoso gesto del dedo amenazador, Ackerman simplemente comenta:
“Un tipo estaba actuando como un idiota y empujó a una de las chicas, Jessica, por lo que intervine y lo amenacé con una buena señalada. Señalar a alguien es muy útil cuando hay gente actuando como un idiota, no puedes superar un dedo señalándote”
Gunther Ackerman, Techno Viking
Gunther se especializó como biólogo y a día de hoy trabaja investigando en una universidad, un cambio en su vida bastante notable y positivo.
Pero en sus inicios nunca le hizo ninguna gracia que Fristch lo grabara sin su permiso y luego publicara el vídeo en Internet. A decir verdad, nunca le ha gustado Techno Viking. Tras la viralización sin precedentes del vídeo original Ackerman demandó a Fristch por haberlo grabado sin su consentimiento, y en 2013 Fristch tuvo que pagar 23.000 euros por daños y gastos legales.
Aquello llevó a la bancarrota al autor del vídeo y además a eliminar por completo la imagen de Ackerman en todos los materiales en su posesión. El vídeo fue retirado de todos medios principales de Fristch, y para poder pagar la deuda inició un crowfunding para rodar un documental sobre el caso, ‘The Story of Technoviking’, el cual se estrenó en 2015 y se encuentra disponible en Vimeo.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: