Análisis del Samsung Galaxy S21 Ultra: el mejor gama alta de Samsung hasta la fecha

Samsung Galaxy S21 Ultra
Publicado por: Adrián Ruiz

El Samsung Galaxy S21 Ultra ya casi está aquí, el móvil más ambicioso fabricado hasta la fecha por Samsung, cargado de grandes promesas en su apartado fotográfico y una pantalla espectacular. El terminal viene armado con el nuevo procesador Samsung Exynos 2100 de 5 nanómetros de potencia nunca vista en anteriormente en un Samsung, por lo tanto estamos ante el nuevo buque insignia de la compañía tras el anterior Samsung Galaxy S20 Ultra.

Y no es poca broma, cuando un terminal móvil roza los 1.245 euros lo mínimo que esperamos de él es un hardware de notable envergadura. Por ello mismo arrancamos con un análisis a fondo a del Samsung Galaxy S21 Ultra, uno de los mayores gama alta más exigentes del momento.

Ficha técnica

Samsung Galaxy S21 Ultra
Pantalla6,8” Dynamic AMOLED 2x
Resolución3200 x 1440 / WQHD+ / 120 HZ
RAM12 GB / 16 GB
Cámara (frontal)40 MP f/2.2
Cámara (trasera)Gran Angular 108 MP f/1.0
Ultra Gran Angular 12 MP f/2.2
Teleobjetivo 10 MP f/2.4
Teleobjetivo 10 MP f/4.9
Láser AF ToF
Batería5.000 mAh
Carga rápida 25 W
Carga inalámbrica 15W
Wireless PowerShare
ProcesadorSamsung Exynos 2100
Sistema operativoAndroid 11 + One UI 3.2
Conexiones5G
WiFi 6 y 6E
UBW tracking
Tamaño y peso165,1 x 75,6 x 8,9 mm 228
228 gramos
Precios1.245 euros (128 GB)
1.295 euros (256 GB)
1.429 euros (512 GB)
 Samsung Galaxy S21 Ultra 5G | Smartphone Android | Pantalla de 6.8 pulgadas WQHD+ 120Hz Dynamic AMOLED | 16GB RAM y 512GB de Memoria | Cámara Trasera de 108MP | Color Negro (Versión española)

Samsung Galaxy S21 Ultra 5G | Smartphone Android | Pantalla de 6.8 pulgadas WQHD+ 120Hz Dynamic AMOLED | 16GB RAM y 512GB de Memoria | Cámara Trasera de 108MP | Color Negro (Versión española)

Ver en Amazon

Las exigencias salen caras

Cuando hablamos de buque insignia Samsung no suele vacilar en prestaciones y nutre a sus terminales del mayor hardware posible en (casi) todos los aspectos. Esto va desde cosas tan básicas como la pantalla, hasta en el propio acabado de la cubierta y tipo de materiales que emplea. Por ello mismo a primera vista lo más llamativo que veremos es sin duda su parte trasera: dos cámaras enormes y dos teleobjetivos apilados en un borde metálico, nada de isletas ni cámaras en círculo que provocan tripofobia y empañan el diseño.

Parte trasera del Samsung Galaxy S21 Ultra
La cubierta trasera viene dominada por dos imponentes cámaras, dos teleobjetivos, y un láser de autoenfoque

Otro detalle destacable de la cubierta trasera es el propio acabado de toda la base del terminal: es resistente al agua y repele el polvo de maravilla. Gracias a esto raro será que el teléfono se acabe ensuciando incluso intencionadamente, postulándose como uno de los terminales más limpios que podemos encontrarnos de momento.

Pasando a la pantalla no difiere mucho de su antecesor, el Samsung Galaxy S20 Ultra, quedándose en 6’8 pulgadas frente a las 6’9 del S20. Estamos ante un terminal de 165,1 milímetros de alto y 75,6 de ancho, y con un peso de 228 gramos que lo dejan a la par del iPhone 12 Pro Max en peso y volumen. Es grande, sí, pero lo habitual cuando hablamos de teléfonos de este calibre.

Dimensiones del Samsung Galaxy S21 Ultra

En falta se echa una ranura para microSD pero a día de hoy ya no es algo tan grave cuando hablamos de teléfonos con una memoria interna más que suficiente. En su modelo de 1.245 euros contamos con 128 GB de almacenamiento, 256 GB si nos vamos a los 1.295 euros, y 512 GB al cambio de 1.429 euros. Como podemos ver opciones tenemos y según la necesidad que tengamos podemos estar más que suficientemente cubiertos.

Otro aspecto que se echará en falta es la ausencia de minijack así que tendremos que acudir a los auriculares bluetooth o un adaptador USB-C, los cuales no vienen incluidos en el paquete. Junto al Samsung Galaxy S21 Ultra también sale a la venta los Samsung Galaxy Buds Pro, los nuevos auriculares inalámbricos de la compañía.

Samsung Galaxy Buds Pro en tres colores
Los Samsung Galaxy Buds Pro saldrán a la venta al mismo momento que el Samsung Galaxy S21 Ultra

Aunque no todo son noticias agridulces si hablamos del sonido: Samsung ha cuidado al milímetro el audio de su terminal con un estéreo impecable. La distribución es acorde y aporta un estéreo con un enorme equilibrio y un sonido nítido. Dispone de Dolby Atmos mediante auriculares o altavoces externos compatibles, y en caso contrario también tenemos un Optimizador UHQ e incluso Adapt Sound, Los tres canales disponen de personalizaciones manuales e incluso un ecualizador propio.

El sonido no es el único aspecto con una amplia gama de personalización, pero antes de ello profundicemos en la pantalla del terminal. Gracias a una densidad de 515 píxeles por pulgada este Samsung otorga una visualización con un nivel de detalle impresionante. Nos encontramos también con una tasa de refresco que llega hasta los 120 Hz sin problemas. Pero la cosa no acaba ahí: podremos escoger entre una frecuencia mínima y estable a 60 Hz, o una variable entre 10 Hz y 120 Hz según el uso que le demos.

El brillo máximo alcanza los 1.500 nits y cuenta con ángulos de visión adaptados que responden muy bien en cualquier posición en la que pongamos el terminal. El brillo automático también cumple su trabajo de manera formidable.

Configuraciones del Samsung Galaxy S21 Ultra
El Samsung Galaxy S21 Ultra cuenta con una amplía gama de personalización de la pantalla

Pero el punto que más nos interesa aquí lo encontraremos en los ajustes de pantalla que ofrece el sistema. Aparte de escoger una tasa de frecuencia también podemos definir una resolución de pantalla entre HD+ (1600×720), FHD+ (2400×1080) y WQHD+ (3200×1440). También trae dos modos de visualización de la pantalla: Natural e Intenso. El modo Natural refleja mejor los colores estándar sRGB que utilizan la mayoría de aplicaciones, mientras que el Intenso está pensado para producir colores mucho más vibrantes.

Otro aspecto que también podremos manipular es el balance de blancos, aunque solo el modo Intenso.

One UI y Bixby

De largo es conocida la apuesta de Samsung por sus propias builds de Android y en este caso no iba a ser menos. One UI estrena su versión 3.2 basada en Android 11 y lo hace en el S21 Ultra. Su estética se mantiene, pero también trae novedades en su interior.

Nada más iniciar el terminal por primera vez tendremos la opción de instalar o no ciertas apps de Samsung y Google, entre otras de terceros. De serie vienen las básicas como Google Home, Gmail, Chrome o YouTube, y luego las indispensables (y no desinstalables) de la casa Samsung. A la familia se une Bixby Home, el asistente virtual de Samsung.

Con Bixby podremos automatizar rutinas de manera muy práctica y sencilla, desde acciones a configuraciones y la posibilidad de realizarlas en cadena. La manera de programarlas es muy sencilla y su punto más fuerte, aunque también contamos con el apartado Descubrir que trae sus propias rutinas predefinidas y que luego podremos modificar a nuestro gusto.

Rutinas de Bixby
Con Bixby podremos crear todo tipo de rutinas para que el terminal ejecute ciertas tareas o programas como nosotros definamos

Entre los ajustes del sistema nos encontramos todo lo que trae de serie Android 11 con una UI que dista de diferenciarse mucho, a los que se añaden los ajustes comentados líneas atrás del sonido y la pantalla. También nos encontraremos con ajustes de la pantalla de inicio con una variedad de opciones exclusivas.

Entrando más a fondo del sistema nos tenemos funciones avanzadas que nos permite configurar el terminal con un mayor grado de precisión a nuestro gusto. Tenemos la posibilidad de continuar con nuestras aplicaciones en otros dispositivos, activar Samsung DeX para utilizar el dispositivo en modo escritorio, configurar los toques para que funcionen a una mano, o activar el S Pen si tenemos uno y queremos utilizarlo. Son solo algunas de las funciones avanzadas de las que dispone One UI.

Si nos interesa el gaming cuenta también con Game Booster, útil para quienes quieran centrarse únicamente en videojuegos. Sus opciones van desde poder ajustar el rendimiento del terminal a la hora de jugar pasando por el consumo, y la posibilidad de añadir botones flotantes. Game Booster también hace un uso inteligente de los datos que recopila aprendiendo sobre nuestro hábito de juego para optimizar mejor sus recursos.

Su gran apuesta: la cámara

Pasamos al punto más fuerte del Samsung Galaxy S21 Ultra que lo encontraremos sin duda en su cámara. Como explicábamos más arriba, este terminal cuenta con dos cámaras y dos teleobjetivos, enarbolando sus intenciones de convertirse en el smartphone fotográfico de referencia.

La cámara principal Gran Angular viene con un sensor de 108 megapíxeles, a los que sumamos los 12 megapíxeles de la cámara Ultra Gran Angular. Pasando a los teleobjetivos los dos traen sensores de 10 megapíxeles, uno con campo de visión de 35º y otro con 10º. Tanto los dos teleobjetivos como la Ultra Gran Angular cuentan con la tecnología Dual Pixel. Y por último, enfoque automático con sensor láser gracias a la tecnología AF Auto Focus.

Por otra parte la cámara frontal nos ofrece hasta 40 megapíxeles, quedándose en un punto intermedio ante lo que nos ofrece sus cámaras traseras.

Gracias a este enorme armamento fotográfico tenemos una enorme mejora en el zoom y el enfoque sin perdidas de calidad y con una buena estabilización óptica gracias a los dos teleobjetivos. Y por supuesto nos permite grabar vídeo en 8K sin palidecer en la tasa de fotogramas, tanto con sus cámaras traseras como en la delantera.

La aplicación fotográfica sigue su línea habitual ofreciéndonos distintos modos de foto y personalizaciones propias que luego podemos conservar si queremos. Por el contrario la activación o desactivación del HDR no podremos realizarla desde la propia interfaz mediante un acceso directo, sino que tendremos que dirigirnos a los ajustes de la propia cámara.

A la hora de tomar nuestras fotografías contaremos con accesos directos para escoger rápido qué lente queremos usar, utilizar el optimizador de enfoque (que también podremos desactivar), o hacer uso del disparo automático, el cual está únicamente disponible a 12 megapíxeles. Respecto al modo noche podremos realizar instantáneas con hasta 30 segundos de exposición en plena oscuridad, y el modo retrato cuenta con nuevos modos de iluminación artificial según distintos efectos y escenarios, que se aproximan bastante a lo mismo que ofrece Apple.

Para el vídeo contaremos con la opción de escoger resolución (1080p, 4K y 8K) y la tasa de frames, y un modo de superestabilización que solo podremos emplear con la lente ultra y resolución FullHD a 30 fps.

En conclusión, un terminal único

Los gama alta no se caracterizan precisamente por ser móviles baratos, pero la calidad se paga muy cara y el Samsung Galaxy S21 Ultra hace alarde de ello. Y no será calderilla para nada, pero si dispones de lo necesario para gastarte lo que vale este S21 sin lugar a dudas estarás apostando por el caballo ganador del momento hasta que Apple u otra compañía se pronuncie con un golpe de mesa. Y aun así continuará siendo un terminal sobresaliente por mucho tiempo.

Samsung Galaxy S21 Ultra

La pantalla brilla en cada esquina y la potencia de su procesador, a falta de una comparativa a fondo frente al Snapdragon 888, cumple con creces cualquier tarea que le encomiendes. La batería podría haber dado un poco más de sí pero se antoja suficiente, y si tenemos que destacar un punto fuerte sin dudarlo todas nuestras alabanzas van por su maravillosa cámara.

Con un buen cuidado y sabiendo sacarle provecho a todas sus prestaciones fotográficas vas a tener móvil para años. Un buque insignia de esta talla no van a poder batirlo muchos terminales a corto-medio plazo.

Lo demás es mera cuestión de lo que estés buscando. Si la fotografía no es tu pasión o no eres mucho de ver Netflix en un móvil con pantalla enorme, ni tampoco eres muy de jugar a videojuegos en el móvil tal vez el S21 Ultra no es lo tuyo. Pero si buscas las mejores prestaciones fotográficas y el hardware más potente para realizar tareas pesadas de todo tipo en un terminal de bolsillo, desembucha, porque el Samsung Galaxy S21 Ultra es lo que estás buscando y es muy difícil que te defraude.

 Samsung Galaxy S21 Ultra 5G | Smartphone Android | Pantalla de 6.8 pulgadas WQHD+ 120Hz Dynamic AMOLED | 16GB RAM y 512GB de Memoria | Cámara Trasera de 108MP | Color Negro (Versión española)

Samsung Galaxy S21 Ultra 5G | Smartphone Android | Pantalla de 6.8 pulgadas WQHD+ 120Hz Dynamic AMOLED | 16GB RAM y 512GB de Memoria | Cámara Trasera de 108MP | Color Negro (Versión española)

Ver en Amazon

Nota: Algunos precios y la disponibilidad de stock pueden variar.

Este artículo cuenta con varios enlaces de afiliados a productos de Amazon, pero ninguno de ellos forma parte de una campaña patrocinada por ninguna marca. No tienen coste alguno para vosotros, son una selección personal y adquiriendo productos a través de estos enlaces nos ayudas a mantener este sitio.

Imagenes: Anh Nhat
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información