Apple Watch vs Garmin Fenix 6: dos buque insignia de frente

Ocasionalmente ya os hablamos del Garming Fenix 6 en nuestro artículo sobre tecnologías y el ejercicio confinados, un smartwatch que se erige como una de los gama alta más populares (y favoritos) por muchos amantes del deporte y los wereables de muñeca.
Con el auge de las pulseras fitness y los pseudo smartwatches de 20 euros, básicos en funciones, pero a medio camino entre reloj y móvil, el interés por un verdadero smartwatch ha sufrido un enorme crecimiento en los últimos años y cada vez nos van llegando más propuestas de otros fabricantes de renombre. Por ejemplo tenemos la reciente llegada a España del Xiaomi Mi Watch Lite, un smartwatch completo, lowcost y lleno de bondades por tan solo 59,99 euros, una maravilla.
Pero si queremos irnos a lo mejor del sector suenan dos nombres muy fuertes, uno bastante conocido en todo el mundo por sus teléfonos, y otro con un dominio imperante en el mercado de los GPS. Hablamos de Apple y Garmin, dos gigantes tecnológicos que actualmente tienen los mejores smartwatches del momento: el Apple Watch, y el Garmin Fenix.
La manzana de Apple Watch
Empecemos por los Apple Watch, unos relojes inteligentes que destacan por la clásica pantalla Retina que suelen tener la mayoría de productos de Apple. Con un simple toque lo podemos activar, o ejerciendo cierta presión al levantar el brazo, por ejemplo, para esos momentos en los que queremos consultar la hora con un simple movimiento de muñeca.

Controlar el dispositivo y navegar a través de sus distintas opciones en una pantalla de 1,65 pulgadas y resolución a 240 píxeles es una tarea de lo más sencilla e intuitiva gracias a la tecnología Force Touch, otro punto fuerte de estos dispositivos. Es resistente al polvo, y capaz de aguantar hasta 50 metros de profundidad en el agua.
Si nos vamos a la autonomía, la batería tiene una duración de 18 horas con GPS activado, y se recarga por inducción mediante la tecnología Magsafe gracias a unos imanes colocados en la parte posterior.
Entrando en funcionalidades posee un monitor cardíaco capaz de medir y calcular la intensidad de nuestra actividad, así como un barómetro que puede alertarnos de cambios climáticos en función de la posición del GPS. También dispone de giroscopio y acelerómetro los cuales le otorgan la posibilidad de detectar en qué posición está el dispositivo, así como a qué velocidad se mueve y en qué ángulo, con absoluta precisión. Esto último también le permite al Apple Watch determinar cuanto tiempo recorremos una distancia e incluso cuantificarla, es decir, calcular nuestros pasos. Analiza constantemente todos los datos que recopila para ofrecernos informes detallados que nos ayudarán a mejorar nuestro nivel de entrenamiento, desde calorías quemadas hasta alertas por inactividad y sedentarismo.

En apartados más técnicos, el Apple Watch cuenta con conectividad y sincronización con otros dispositivos de Apple mediante Bluetooth, WiFi y NFC, aportándonos ventajas interesantes como vincular nuestra tarjeta de crédito para la realización de pagos y transferencias sin necesidad de cables y usando tan solo el reloj. Obviamente, cuenta también con medidas de seguridad para evitar un uso indebido y no autorizado.
Por último la sincronización con un iPhone nos permite recibir notificaciones de mensajes, llamadas y redes sociales en nuestra muñeca mediante vibraciones y sonidos, y también la posibilidad de interactuar con aquellas aplicaciones que lo permitan: por ejemplo, responder a un WhatsApp desde nuestra muñeca con un simple toque de dedo. Otras funciones que aporta es la posibilidad de controlar la cámara de nuestro móvil desde el reloj y sacar fotos a distancia.
La deportividad de Garmin Fenix 6
El Garmin Fenix 6 es la estrella de la casa Garmin, un smartwatch con una pantalla circular de 1,3 pulgadas y 260 píxeles de resolución. También cuenta con panel táctil y cristal con Gorilla Glas o de zafiro (dependiendo del modelo).

Destaca por un GPS impecable que funciona mediante satélite y también por una gran variedad de aplicaciones deportivas. Para sus varias mediciones emplea un podómetro, un medidor de frecuencia cardíaca, un acelerómetro, y un giroscopio. También cuenta con barómetro, temporizador y un termómetro propio.
En su interior incluye sensores de navegación con grandes mejoras frente a la generación 5, junto a una herramienta capaz de administrar y medir la energía y el nivel de rendimiento de los ejercicios que realicemos, siendo capaz de detectar con precisión el deporte que estemos ejerciendo.
Y su autonomía es asombrosa: hasta 36 horas con GPS activado. Si lo empleamos en modo reloj (sin el resto de funciones), para escuchar música nos durará 10 días, 36 días con GPS, 28 en modo Expedición, y con el modo ahorro se prolonga hasta los 48 días en total. La batería es recargable mediante cable, pero el modelo Pro Solar incluye un mecanismo de carga solar, fabricado completamente de carbono y diamante.

Respecto a la sincronización, es compatible tanto con Android como iOS, así que tengamos un iPhone o no podremos hacer uso de él en casi cualquier teléfono sin problemas. También trae sincronización con servicios de música, como Spotify y Amazon Music.
Ya hemos mencionado varias veces los distintos modelos de este smartwatch, que se cuentan en tamaños y modelos. Por un lado está el modelo básico que no incluye mapas, música ni WiFi, le sigue el modelo Pro que trae funciones de sonido, conexión a Internet y localización GPS, y por último el modelo Zafiro, que es igual que el Pro pero con acabados en cristal de zafiro, piel, nylon y diamantes con carbono. Luego está la numeración por los tamaños, el Garmin Fenix 6 con pantalla de 1,3 pulgadas, el Garmin Fenix 6S con pantalla de 1,2 pulgadas, y el Garmin Fenix 6X con pantalla de 1,4 pulgadas.
Comparativa entre ambos
Hay algunas cosas que nos habremos dejado en el tintero con las dos explicaciones anteriores de cada smartwatch, pero aquí lo que nos interesa es saber qué nos aporta cada uno frente al otro para poder decidirnos por uno de los a la hora de comprar nuestro próximo smartwatch.
De entrada la mayor diferencia la encontraremos inmediatamente en el diseño. Mientras que Garmin Fenix 6 apuesta por un diseño más tradicional de reloj con una pantalla circular, el Apple Watch emplea una pantalla rectangular con bordes redondeados. En cuanto a los acabados y materiales empleados, ambos destacan y brillan por igual.

Pasando a las características especiales de cada uno, el Apple Watch podemos emplearlo para responder llamadas, cuenta con comandos de voz, control remoto de cámara, y nos proporciona avisos sobre nuestra frecuencia cardíaca. Por lo contrario el Garmin Fenix 6 dispone de alarma silenciosa, alertas con vibración, avisos de inactividad, y una señal GPS mucho más rápida y precisa. También cuenta con el portal online de Garmin Connect donde tendremos disponible toda nuestra actividad (si queremos que lo esté) y a la que podremos acceder desde cualquier lugar, sea un ordenador, una móvil, una tablet o un navegador web.
Respecto a la batería Garmin Fenix 6 gana de largo, con la posibilidad de prolongarse hasta los 48 días. Por el contrario un Apple Watch a duras penas puede pasar de las 24 horas, sea del modo que sea.
En cuanto a los sensores y la medición de datos ambos terminales están bastante igualados pero Garmin le saca un par de puntos al Apple Watch: emplea el GPS para ofrecer datos más precisos, es capaz de medir los niveles de oxígeno en sangre, incluye un barómetro, un sensor de cadencia, y hasta una brújula 3D.
Y el punto más importante de un smartwatch, al fin y al cabo es su propósito: el registro de actividad. Ambos relojes cumplen notablemente con su función a la hora de ofrecernos un registro sobre distancias recorridas, cuantos pasos hemos realizado, calorías quemadas u otros tipos de datos interesantes.
Pero nuevamente Garmin Fenix 6 vuelve ofrecernos algunas cosas que el Appe Watch no puede. Por ejemplo, aunque ambos pueden decirnos cuantas horas hemos, dormido solo el Garmin Fenix 6 proporciona informes detallados sobre la salud de nuestro sueño. Por otro lado toda la actividad que realicemos Garmin la detecta automáticamente, mientras que el Apple Watch en la mayoría de casos no lo hace. Y finalmente está la función “multi-deporte” del Garmin: la posibilidad de detectar y reconocer entre una variedad de deportes que van desde el atletismo, el ciclismo o la natación. Si jugamos al golf, el reloj será capaz de medir tu putt y darte recomendaciones sobre cómo mejorarlo.
Conclusión, ¿cuál de los dos es mejor?
Ambos dispositivos a simple vista y con un primer contacto se nota que son gama alta con grandes prestaciones en todos los aspectos. Los Apple Watch destacan por ofrecer una gran variedad de actividades para uso cotidiano que van más allá de lo meramente deportivo, mientras que el Garmin Fenix 6 destaca precisamente por lo opuesto: una variedad de actividades deportivas dejando de lado el resto. Sobra decir que los Apple Watch se enfocan más en la salud y el ecosistema de Apple, mientras que Gamin es un producto puramente deportivo.
A priori, si eres usuario de Apple y tienes un iPhone, adquirir un Apple Watch probablemente te rentará más con tal de lograr una mayor convergencia con los servicios que ofrece el ecosistema de la gran manzana. En cambio si eres una persona que le encanta el deporte y buscas un reloj que pueda ayudarte a mejorar tu rendimiento, el Garmin Fenix 6 es el candidato que buscas. Por supuesto seguirás teniendo la ventaja de disponer de compatibilidad con iOS, aunque no forme parte del ecosistema de Apple.
Ambos dispositivos se asemejan en precio dependiendo del modelo que busquemos. Por ejemplo un Apple Watch SE lo encontrarás disponible por 299 euros y el Apple Watch Series 6 por 435 euros, ambos sin la función Cellular que permite sincronizar con un iPhone. Si queremos incluir Cellular al reloj tenemos el Apple Watch 6 + Cellular por 545 euros, y el Apple Watch SE + Cellular por 370 euros.
Con los Garmin Fenix 6 la situación es bastante parecida pero con precios algo más elevados. Un Garmin Fenix 6 Pro nos saldría alrededor de 549 euros, la versión 6X Pro por 595 euros, mientras que la edición Zafiro está a 899 euros. Si queremos una opción más económica, también tenemos disponible la generación anterior con Garmin Fenix 5 Zafiro alrededor de 320 euros.
La elección del reloj adecuado variará dependiendo de tus necesidades y de lo que estés buscando. Ten en cuenta que los precios de este artículo pueden variar con el tiempo así que no está de más que compruebes primero si han bajado de precio. Esperamos que te haya servido de guía para encontrar tu smartwatch ideal, no dudes en darnos tus impresiones, y ayudarnos a seguir creciendo y ofrecer más reseñas compartiendo el artículo si te ha gustado.

Apple Watch Series 6 (GPS + Cellular, 44 mm) Caja de Aluminio en Azul - Correa Deportiva Azul Marino Intenso
Comprar
Garmin Fenix 6x Pro, Reloj inteligente GPS multideporte definitivo, con funciones de mapas, música, control de velocidad continuo y sensores pulsox, Negro, conectividad Bluetooth, ANT+ y Wi-Fi
Disponible por 421,99 €Nota: Algunos precios y la disponibilidad de stock pueden variar.
Este artículo cuenta con varios enlaces de afiliados a productos de Amazon, pero ninguno de ellos forma parte de una campaña patrocinada por ninguna marca. No tienen coste alguno para vosotros, son una selección personal y adquiriendo productos a través de estos enlaces nos ayudas a mantener este sitio.
Comentarios
Estupendo el artículo , muchas gracias!
Quizás se podía haber completado hablando sobre un par de cosas de interés, resistencia a impactos y disponibilidad de accesorios: correas, protectores y cargadores específicos originales y posibles dificultades para encontrarlos en caso de pérdida.
Saludos, Pedro
Llevo unos días leyendo comparativas de estos dos relojes y diría que esta es exactamente lo que estaba buscando. Buen artículo, muchas gracias!
¡A ti PabloDM! Nos alegra que te haya servido de ayuda 🙂 No dudes en preguntarnos cualquier duda que tengas.