Bitcoin vs Ethereum: repasamos las principales diferencias entre las dos criptomonedas más populares del mundo

Bitcoin vs Ethereum
Publicado por: Adrián Ruiz

Si llevas algún tiempo en el mundo de las criptomonedas, es prácticamente imposible que no te suenen los nombres de Bitcoin y Ether (Ethereum), siendo respectivamente la primera y segunda criptomoneda más importante del mercado.

Relacionado: He invertido en Bitcoin y el precio se ha desplomado: consejos y qué hacer cuando vemos una enorme vela roja

Ambas criptomonedas han logrado una adopción masiva, especialmente ETH en los últimos años gracias al auge de los NFT. Pero la finalidad y los logros de cada una son completamente diferentes, y a continuación te explicamos las principales diferencias entre Bitcoin y Ether.

Qué es Bitcoin

Bitcoin es sin lugar a dudas la primera criptomoneda en alcanzar una adopción masiva. Su creador, Satoshi Nakamoto, hasta el día de hoy su identidad sigue siendo una incógnita: no se tienen pistas de si es un grupo de personas o una sola persona bajo un seudónimo.

Bitcoin
Imagen de SnapLaunch en Pixabay

El objetivo principal de esta criptomoneda era poder ofrecerle a las personas un activo libre del control de las empresas, bancos y gobiernos. Bitcoin vio la luz por primera en 2009, dando lugar a uno de los mayores fenómenos financieros de la historia: una moneda completamente digital que ha ganado un valor relevante en los mercados de todo el mundo. BTC sin duda marcó un antes y un después en el mundo financiero (y tecnológico).

Hay que aclarar que Bitcoin no ha permanecido todos estos años sin alteraciones, su protocolo va mejorando con el tiempo, pero se centra únicamente en un objetivo. Esta es la razón por la otras criptomonedas alternativas, comúnmente conocidas como altcoins, tienen la oportunidad de sobrepasarle o marcar una diferencia notable al ofrecer funciones que Bitcoin carece.

Qué es Ethereum

Para empezar, Ethereum es más bien una alternativa a Blockchain que a Bitcoin. Pero es una de las blockchain más importantes del mundo. Esta red descentralizada le ofrece a todos sus usuarios el poder del “scripting” de los llamados contratos inteligentes, hasta el punto de que muchos proyectos han logrado desarrollarse dentro de Ethereum utilizando todo el potencial de su red.

Ethereum

Es importante mencionar que para muchos Ethereum no es solo una criptomoneda, la moneda en realidad se llama Ether (ETH) opera dentro de la red, pero Ethereum va más allá de ETH. Por ejemplo, algunos desarrollos de aplicaciones importantes se han basado en Ethereum, las llamadas Dapps (aplicaciones descentralizadas) han surgido gracias a este proyecto.

Ethereum es sin duda una de las redes de criptomonedas que se crearon para ofrecer algo más que un activo. Las aplicaciones descentralizadas que operan en redes blockchain son los bloques de construcción fundamentales de la propia tecnología. En este sentido, Ethereum constituye un importante cambio de paradigma en la evolución de la funcionalidad de las criptodivisas de cara al futuro.

Los contratos inteligentes

Lo mencionamos antes, y un aspecto clave que marca la diferencia entre BTC y ETH.

Una de las características fundamentales de Ethereum son los contratos inteligentes, ya que estos utilizan una tecnología llamada EVM (Ethereum Virtual Machine). Estos contratos pueden ser comparados a cualquier programación con condicionales, es decir, se necesita “X” requerimiento para recibir “X” resultado.

Relacionado: Smart Contracts: qué son los contratos inteligenes, cómo funcionan, y para qué sirven

La dificultad para manipular estos contratos es tal que un proyecto que les dé uso gana seguridad confiabilidad. Son, de hecho, lo que hizo posible la existencia de los tokens no fungibles, más conocidos como NFT’s, una tecnología derivada de los smart contracts de Ethereum.

Las próximas mejoras de Ethereum

Al igual que Bitcoin, Ethereum sigue mejorando año tras año. Uno de sus cambios más relevantes se espera que llegu pronto, un cambio radicap que logrará que Ethereum deje de emplear el protocolo de consenso Proof of Work a uno más ecológico como el Proof of Stake. Esto también influirá en gran medida en las tarifas por transacción de la red de Ethereum, que a día de hoy pueden ascender hasta los 500 euros.

Crecimiento de los fees de Ethereum
Crecimiento de los fees de Ethereum. Imagen: CoinDesk

Y es que precisamente el tema de los fees es uno de los aspectos donde Bitcoin le saca más ventaja a Ethereum.

Protocolos de consenso

El protocolo actual de Bitcoin (PoW) necesita que una serie de ordenadores realicen cierta cantidad de ecuaciones matemáticas para el correcto funcionamiento de la red. La complejidad de estos cálculos ha ido aumentando a través del tiempo al igual que la cantidad de Bitcoins obtenido como recompensa. Todo esto provocará que el último Bitcoin sea minado alrededor del año 2140, tal como está establecido en el White Paper.

Diagrama del protocolo Proof of Work
Diagrama del protocolo Proof of Work

El protocolo Proof of Work es el proceso de consenso que actualmente utilizan Bitcoin y Ethereum, pero el algoritmo utilizado por Ethereum funciona de manera diferente. Esto ha ayudado a que la red pueda mitigar los beneficios obtenidos por los mineros.

Como mencionamos anteriormente, Ethereum pronto lanzará una actualización llamada ETH 2.0, este Hard Fork provocará el cambio de consenso de PoW a PoS, eliminando la necesidad de mineros y dándole mayor importancia a los “holders” que confían en el proyecto.

Las redes PoS son mucho más eficientes en el uso de la energía y más baratas de mantener. En comparación con las redes PoW, también proporcionan tiempos de transacción significativamente reducidos. Por si fuera poco, no es necesario comprar un equipo para minar excesivamente caro, ya que todo lo que se necesita en un sistema PoS es un simplemente tener monedero virtual.

Tamaño de bloques, beneficios y oferta

Cuando hablamos de tamaño de bloques, aquí Ethereum le saca una importante ventaja a Blockchain y Bitcoin. El volumen de transacciones que maneja Ethereum están a otro nivel, mientras que los bloques de BTC solamente pueden contener 1 MB de datos que además son procesados cada 10 minutos, haciendo que la red solo sea capaz de procesar alrededor de 7 transacciones por segundo.

En cuanto a Ethereum, se tienen un cálculo aproximado de 15 transacciones por segundo, y su próxima actualización mejorará todavía más esta característica: expertos y desarrolladores ven posible que alcance las 100 mil transacciones por segundo.

En cuanto a los beneficios por minería, siendo (por ahora) ambas un protocolo Proof of Work, podría decirse que las recompensas por se otorgan manera similar, pero los nodos que se encargan de la distribución son distintos. Ahora mismo los mineros de Bitcoin son recompensados con alrededor 6.25 BTC por bloque, mientras que, por otro lado, en Ethereum se recompensa con 2 ETH por cada bloque validado.

Evolución del supply de ETH desde su lanzamiento
Evolución del supply de ETH desde su lanzamiento. Imagen: ConsenSys

Y por último, la oferta total de cada una. Uno de los factores que le brinda valor a Bitcoin es la cantidad limitada de suministro que llegará a tener, siendo de máximo 21 millones de monedas. Por otro lado Ethereum necesita la constante “producción” de ETH para mantenerse a flote, debido a que la red debe asegurarse de tener suficiente ETH para pagar los costes de gas generados por los desarrolladores de EVM.

La ICO de Ethereum y el lanzamiento de Bitcoin

El lanzamiento de Bitcoin podríamos tomarlo como un proyecto “secreto”: solo unas pocas personas en todo el mundo tenían conocimiento de lo que se estaba creando entre bambalinas, el desarrollo de una de las mejores tecnologías del mundo.

El bloque génesis de Bitcoin dio a Satoshi Nakamoto 1 millón de BTCs, que actualmente tendrían un valor extremadamente inmenso, mayor a la fortuna de cualquier persona conocida. Aunque en la práctica dichos bitcoins no pueden ser movidos y no se podrán mover nunca.

Por el contrario, la llegada de Ethereum fue de manera más abierta, ya había mucha gente esperando la llegada de este proyecto y su ICO logró recaudar unos 18 millones de dólares. Posteriormente logró recaudar otros 150 millones de dólares, siendo su DAO el mayor evento de crowdfunding del ecosistema blockchain que se ha visto hasta la fecha.

Conclusión

El lanzamiento de las criptomonedas dependen de la tecnología blockchain, y esta es “infinita” por lo que pueden unirse cualquier cantidad de proyectos. A pesar de que el enfoque de Ethereum y Bitcoin sean completamente diferentes, cada uno de estos enriquece el ecosistema en el que se encuentran, ayudando a aumentar la adopción de estas tecnologías y favoreciendo en su desarrollo y evolución.

Y no es para menos, de no ser por Ethereum probablemente Bitcoin no acabaría adoptando los smart contracts.

Si lo piensas, hoy en día no hay ni una sola persona que no haya escuchado hablar de criptomonedas, independientemente de si conocen el funcionamiento de tecnología o no.

Imagen: Unsplash
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información