Conociendo a los genios: Gabe Newell, el salvador de los videojuegos
Fundador de Valve, entre otras cosas.

El padre fundador de Steam y el creador del mítico ‘Half-Life‘, Gabe Newell es uno de los mayores referentes actuales de la industria del videojuego, y no iba a faltar menos en nuestro recopilatorio de los mayores talentos de la industria tecnológica.
Si en el artículo anterior exploramos las raíces y la vida de Shigeru Miyamoto, hoy es el turno de uno de los mayores fans del clásico ‘Super Mario 64’.
- Conociendo a los genios:
- Mark Zuckerberg, el creador de las redes sociales
- Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo
- Elon Musk, y su sueño de conquistar Marte
- Susan Wojcicki, la sexta mujer más poderosa del mundo
- Sundar Pichai, creador de Chrome y líder Google
- Satya Nadella, el hombre que hizo crecer Microsoft un 465%
- Adele Goldberg, la precursora de Smalltalk
- Shigeru Miyamoto, el creador de Super Mario
- Gabe Newell, el salvador de los videojuegos
- Jack Ma y la ambición de un hombre que solo sabía inglés
- Sheryl Sandberg, la mujer que dio el salto del Gobierno a Facebook
- Dennis Ritchie, el padre de C y UNIX
- Steve Wozniak, el confundador de Apple y creador del ordenador personal
- Marissa Mayer, la primera mujer ingeniera de Google
- Jony Ive, el hombre que diseñó el iPhone
De Windows a Steam
Newell nació un 3 de noviembre de 1962 en Seattle, Washington. A diferencia de otras celebridades no hay mucha información acerca de sus raíces y de su vida privada, más allá de que en 1996 se casó con Lisa Mennet el mismo día que fundó Valve.

Por eso mismo nos iremos directamente a la década de los años 80: por aquel entonces Newell estudiaba en la Universidad de Harvard, pero tan pronto como conoció a Steve Ballmer abandonó sus estudios para entrar en Microsoft, pasando a ser el empleado número 271 de la compañía.
Newell trabajó involucrándose en proyectos como Windows NT y OS/2 junto a Mike Harrington. Y trece años allí fueron suficiente para hacerse millonario. Dejó Microsoft en 1996 y usó su enorme fortuna para fundar Valve junto a Harrington, un estudio de videojuegos con el que inmediatamente empezó el desarrollo del primer ‘Half-Life’.
Fue a partir de este momento cuando empezaría a dibujarse uno de los mejores capítulos de la historia de los videojuegos: ‘Half-Life’ arrasó inmediatamente vendiendo 9,3 millones de copias y recibiendo cientos de premios de todo tipo. En el juego éramos Gordon Freeman, un científico prisionero que debía escapar de una instalación invadida por alienígenas.
‘Team Fortress‘ fue el siguiente título y gracias a su éxito el estudio siguió creciendo, sumando nuevos talentos que la mayoría provenían del Instituto de Tecnología DigiPen de Redmond. A ‘Team Fortress’ le siguió ‘Portal‘, otro clásico atemporal del estudio, y después ‘Counter Strike‘, el juego primer juego online en hacerse mundialmente popular durante años.

Con tantos aciertos y éxitos a sus espaldas empezó a cocinarse una idea en la mente de Newell: distribuir ellos mismos sus propios juegos, pero de un modo totalmente diferente al que por entonces conocíamos. Cuando todavía era habitual actualizar los juegos mediante parches que debían buscarse e instalarse manualmente, Newell, junto a su equipo, ideó el concepto de una tienda online de software que recibiera actualizaciones de forma automática.
De este modo nació Steam a finales del 2003, en una época en la que las tecnologías web aún estaban evolucionando, lo que planteo varios problemas técnicos que Valve fue sorteando según mejoraban su soporte. No fue hasta la llegada de ‘Half-Life 2‘ que Steam dio el repunte que necesitaba, al tratarse del primer juego en venderse a través de Steam y en hacer uso de un sistema similar al DMR.
La nueva era del PC Gaming
Con Steam en el mercado, Newell quiso plantear un cambio total en su modelo de negocio al desprenderse de otros distribuidores y vender sus juegos por cuenta propia. Al mismo tiempo ejercía de distribuidor para otros estudios. Y para el jugador Steam tenía un importante valor añadido: una enorme biblioteca virtual de videojuegos, con acceso a cualquiera de tus juegos y a tus partidas online en cualquier ordenador, algo que no podía ofrecer ningún otro sistema.
Los precios de Steam también fueron otra clave para garantizar su dominio gracias a temporadas de ofertas y rebajas que en ocasiones llegaban hasta el 80%. A día de hoy, son miles los usuarios de Steam que en su biblioteca tienen cientos de títulos adquiridos a precios ridículos o incluso gratis, dando lugar a un enorme efecto diógenes que muchos vivimos por primera vez con este servicio.

Y así fue como se inició una nueva era para los videojuegos en PC, poniendo la plataforma al mismo nivel que el de las consolas domésticas. No es ningún secreto las diferencias de Newell con las sobremesas, en el pasado ha sido bastante duro criticando a PlayStation 3 o el servicio Xbox Live, entre otros.
Por su lado, Sony, Microsoft y Nintendo han terminado por darle la razón a Steam al imitar el concepto de lo que sería una tienda online de videojuegos. Otros estudios grandes como EA y Ubisoft también lo han intentado con Origin y Ubisoft Connect respectivamente, mientras que Epic Games y CD Projekt han sido las que más éxito han tenido gracias a Epic Store y GOG.com.
Uno de los detalles más importantes que cabe señalar es que Steam fue una adelantada a su tiempo en ciertos aspectos. Generalmente se cree que fue Apple y Steve Jobs quienes reinventaron el software con el concepto de una tienda de aplicaciones que podían actualizarse en línea, pero este concepto lo acuñó Steam muchos años antes.
El gran auge de Steam también viene definido por el enorme apoyo recibido de estudios independientes que han encontrado en la plataforma su mejor medio de distribución. Gracias a esto hemos visto una explosión de creatividad, de grandes juegos a bajo coste que han dado lugar a un nuevo concepto de videojuegos capaz de competir con el de las grandes producciones: los títulos indies.
Newell en la actualidad
Hoy en día Newell es una de las personas más respetadas por la comunidad, considerado como alguien capaz de romper con los canones establecidos y de reinventar ciertas políticas de la industria. Steam cuenta con más de 120 millones de usuarios, reafirmando su dominio absoluto en el ámbito del PC gaming. Nada tiene que envidiarle a las consolas domésticas.
Figura entre los multimillonarios de la revista Forbes y está entre las cien personas más ricas de América con una fortuna de 5,5 mil millones. Posee el 50% de Valve y en tan solo una década su empresa ha pasado de facturar 60 millones al año a más de 1.000 millones anuales.

¿Y de dónde vino toda esa inspiración e interés por los videojuegos? De sus tres juegos favoritos: el ‘Star Trek’ de Burroughs, el ‘Doom‘ original, y el ‘Super Mario 64‘. ‘Star Trek’ era un juego estrategia basado en texto de 191 y fue el primer videojuego al que jugó en su vida. Por otro lado con ‘Doom’ tuvo claro que los videojuegos tendrían un gran futuro en la industria del entretenimiento. Y finalmente ‘Super Mario 64’ le descubrió que un videojuego podía ser considerado como algo artístico.
En estos momentos Newell se encuentra en Nueva Zelanda y no parece que piense en volver a Estados Unidos. En el momento que comenzó la pandemia estaba con amigos en el país zelandés, viéndose obligado a confinarse en Auckland. Tras varios meses decidió solicitar la residencia permanente en Nueva Zelanda, aunque dejó claro que no piensa llevarse las oficinas de Valve con él.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: