Conociendo a los genios: Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo

No es solo el hombre más rico del mundo: tiene otros proyectos e incluso raíces en Villafrechós, Valladolid.

Publicado por: Adrián Ruiz

Bienvenido al segundo capítulo de ‘Conociendo a los genios‘, una serie recopilatorio de las mentes detrás de las grandes empresas tecnológicas de la actualidad.

Después de conocer a Mark Zuckerberg en el primer capítulo hoy es turno de la persona que pasó a convertirse en el hombre más rico del planeta: Jeff Bezos.

Conociendo su infancia

Bezos nació en enero de 1964 en Abuquerque, Nuevo México. Hijo de Jacklyn Gise, que lo tuvo con 17 años fruto de la relación problemática con Ted Jorgensen de quien se sabe poco más allá de sus orígenes nórdicos.

Nunca conoció a su padre biológico. Tres años más tarde su madre comenzó una relación con Miguel Ángel Bezos, cubano inmigrante hijo de Salvador Bezos, procedente de Villafrechós, una pequeña localidad de Valladolid originaria del apellido Bezos. Con permiso de Jorgensen, Miguel Angel adoptó a Jeff y le puso su apellido, poco después la familia se estableció en Houston, Texas, donde pasó el resto de su infancia.

Desde pequeño ya mostraba interés por los juegos de cálculo y de probabilidades. Lawrence Gise fue para él una gran influencia, gracias a él descubrió un gran interés por la ciencia, los cohetes espaciales, la mecánica e incluso los negocios. Un ejemplo de ello fue antes de acabar el colegio, creo un campamento de lectura infantil a precio de 600 dólares y logró que seis niños se inscribieran.

Jeff Bezos de niño

Ingenioso e inconformista desde pequeño, desmontó con un destornillador su propia cuna para dejar claro que quería dormir en una cama normal. También ideó un sistema de alarmas para evitar que sus hermanos se acercaran a su habitación. Todo un genio.

Lo más destacable de su infancia es que desde pequeño ya soñaba con conquistar el espacio y sigue manteniendo ese sueño. Cada año vende acciones de Amazon por valor de millones con tal de poder financiar Blue Origin, un proyecto que lleva desde el año 2000 para desarrollar cohetes comerciales a un precio asequible. También planea llegar a la Luna y crear una base permanente.

Como último detalle de su infancia, su madre siempre quiso que estudiara en una escuela Montessori igual que los fundadores de Google, Wikipedia, e incluso Henry Ford.

De vendelibros a vendértelo todo

Años más tarde empezó a estudiar ingeniería electrónica y comunicación en Princeton, y se trasladó a Nueva York para trabajar en Wall Street después de licenciarse. Estuvo en uno de los fondos más importantes de la época, D.E. Shaw & Co, y con 26 años ya era vicepresidente de la compañía.

Pero para Bezos no era suficiente. El uso de Internet estaba creciendo a pasos agigantados en 1994, y Bezos sabía que tenía que entrar en ese mundillo. Elaboró un estudio donde realizó una lista de 20 productos que comprarían las personas con frecuencia. Los libros fue la mejor opción por precio y alcance y desde ese momento lo tuvo claro: junto a su pareja volvió a su casa de Seattle, no sin antes escribir durante el trayecto su nuevo plan de negocios.

Crecimiento de Internet durante 1990-2012
Crecimiento de Internet durante 1990-2012

Una vez en Seattle comenzaron los primeros pasos de Amazon; montó su primera oficina en su garaje junto a 4 trabajadores más. Respecto al nombre de la compañía hubo varias propuestas, todas rechazadas por su abogado. Finalmente se decantó por llamar a su compañía como el río Amazon, por lo exótico que sonaba.

1995, amazon.com es lanzada oficialmente, y su crecimiento es tan rápido que en pocos meses ya tuvieron una inversión de 8 millones de dólares por parte de KPCB, lo que les permitió salir a Bolsa. En sus primeros meses ya generaban ingresos de 20.000 dólares por semana, vendiendo en 45 países diferentes, datos muy sorprendentes para tratarse de una compañía nueva con pocos meses de vida.

El crecimiento siguió siendo exponencial, eran tiempos de las puntocom, y gracias a ello en 1997 pudieron cotizar en NASDAQ y disparar su precio. Gracias a esto pudieron diversificar pocos meses después, y pasaron de vender libros a vender también ropa, videojuegos, CDs, DVDs

Bezos siempre se le ha reconocido por ser un hombre humilde pero conciso. Solo había que ver como eran sus oficinas por entonces pese al status del que gozaba la emprsa:

Antigua oficina de Amazon en 1997

Lo impresionante era que, en una época de burbuja que arrasaba con otras puntocom, Amazon seguía obteniendo beneficios. Todo aquello no sería posible si no fuera por su visión, un modelo de negocio escalable y el afán de superación.

Saltando a la actualidad

Puedo dejarme por el camino lo evidente; Amazon ha crecido tanto que ya es el mayor comercio electrónico de occidente liderando en EEUU y Europa. Pero Jeff Bezos es mucho más que Amazon.

Por ejemplo, en agosto del 2013 compró el The Washington Post por 250 millones de dólares. El The Washington Post es el mayor y más antiguo periódico de Washington D.C., perteneció durante cinco generaciones a la Familia Graham hasta que llegó Bezos.

También tiene su propio vehículo de capital de riesgos, Bezos Expedition, a través del cual hace inversiones personales. Fue uno de los primeros accionistas de Google con una inversión de 250.000 dólares en 1998, inversión que para el 2017 tenía un valor de 3,3 millones. Ha invertido en empresas biotecnológicas, en el sector de la salud, y es co-propietario junto a JPMorgan de Haven, una empresa de atención médica

Por último no pueden faltar sus pinitos en el espacio. Siguiendo un ejemplo similar al de SpaceX aunque con objetivos dinstintos, en 2000 fundó Blue Origin con la intención de conquistar el espacio. Desde su fundación la compañía mantuvo un perfil bajo seis años hasta la adquisición de un extenso terreno en Texas donde empezarían las instalaciones y lanzamientos de prueba.

Cohete de Blue Origin

Blue Origin tiene varios propósitos en mente; volver a llevar el hombre a la Luna dentro de 5 años, montar una base espacial allí, y ofrecer viajes sub-orbitales para turistas. Lo de llevar el hombre a la Luna no es baladí, se trataría de una estrategia comercial para atraer a la NASA, quien tiene la obligación de volver a llevar el hombre a la Luna para el 2024 por orden del presidente. En los últimos años la NASA ha llegado a múltiples acuerdos con SpaceX, no sería de extrañar que Blue Origin quisiera ser otro cliente-proveedor más.

Si te interesa conocer la historia de Blue Origin, tenemos un artículo donde la explicamos.

Bezos y Amazon en el futuro

Algo con lo que lleva experimentando Amazon bastante tiempo ha sido la automatización al máximo de su logística; desde la preparación de los paquetes en sus almacenes gracias a robots, hasta la entrega de los mismos mediante drones.

En Estados Unidos ya han abierto los primeros supermercados sin empleados, completamente automatizados, Amazon Go, los cuales irán expandiéndose con el tiempo.

Alexa es otro de los puntos clave de la compañía, el asistente virtual que le hace competencia a Google Home, Siri y Cortana. Su expansión crece llegando cada vez a más dispositivos, como por ejemplo los automóviles Ford.

Y hablando de coches, quieren ser el proveedor referente en la entrega de automóviles. Si ya te permiten hacer la compra de la semana con Amazon, desde comida hasta productos de higiene, ¿por qué no comprar también un coche y que te le lleven hasta casa?

Prime Video es otro de sus servicios de streaming aunque se resiente ante una competencia cada vez más agresiva. Pero pretenden ir fuerte con la próxima serie exclusiva que están realizando: El Señor de los Anillos‘.

Según Forbes sigue ostentando el puesto nº1 como el hombre más rico del mundo aunque su reciente divorcio le obligará a dividir la mitad de su patrimonio con su ex-mujer la cual es co-propietaria de Amazon y le convertirá en la quinta persona más rica del mundo.

Y hasta aquí, eso es todo lo que podemos contarte sobre Jeff Bezos, un hombre que se hizo a sí mismo y del que no cabe dudas sobre su talento para los negocios. Tiene visión de futuro y no solo eso, ha cambiado e influido notablemente en nuestra forma de comprar por Internet.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información