Conociendo a los genios: Marissa Mayer, la primera mujer ingeniera de Google
De ingeniera a vicepresidenta, y de vicepresidenta a CEO.

En otra ocasión ya os hablamos de Susan Wojcicki, actual directora de YouTube y que jugó un papel crucial en los inicios de Google, siendo además una de las figuras más visibles entre las mujeres de las grandes tecnológicas. Pero Wojcicki no fue la única de los primeros rostros femeninos de la compañía del buscador, otra personalidad muy conocida y respetada en el valle es el de Marissa Mayer, la primera mujer del equipo de ingenieros de la Google.
Hoy vamos a centrar nuestro capítulo de Conociendo a los genios en ella, cuál es su historia y cuáles fueron sus logros.
- Conociendo a los genios:
- Mark Zuckerberg, el creador de las redes sociales
- Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo
- Elon Musk, y su sueño de conquistar Marte
- Susan Wojcicki, la sexta mujer más poderosa del mundo
- Sundar Pichai, creador de Chrome y líder Google
- Satya Nadella, el hombre que hizo crecer Microsoft un 465%
- Adele Goldberg, la precursora de Smalltalk
- Shigeru Miyamoto, el creador de Super Mario
- Gabe Newell, el salvador de los videojuegos
- Jack Ma y la ambición de un hombre que solo sabía inglés
- Sheryl Sandberg, la mujer que dio el salto del Gobierno a Facebook
- Dennis Ritchie, el padre de C y UNIX
- Steve Wozniak, el confundador de Apple y creador del ordenador personal
- Marissa Mayer, la primera mujer ingeniera de Google
- Jony Ive, el hombre que diseñó el iPhone
Jefa, vicepresidenta y presidenta
Marissa Ann Mayer, nacida un 30 de mayo de 1975 en Wausau, Wisconsin, fue una ingeniera pionera en software y una de las empresarias estadounidenses más influyentes de la época. Hija de un ingeniero ambiental y de una profesora de arte filandés, Mayer estudió Sistema de símbolos en la Universidad de Standford sacandose un graduado de honor y obteniendo un máster de informática especializada en inteligencia artificial en los años 1997 y 1999 respectivamente.
Con aquellos estudios obtendría fácilmente ofertas de trabajo pero las rechazaba todas, incluida la de una consultoría muy bien pagada. Mayer las rechazó para ocupar un puesto vacante en Google, allá por el 1999, pasando a ser la primera mujer ingeniera de software de la empresa y la empleada número 20. Con su tenacidad y su liderazgo, pronto pasó a convertirse en una persona influyente entre los empleados, dirigiendo con esfuerzo un rol como gerente de productos, diseñadora, e incluso ejecutiva.

Entre otras cosas Mayer fue responsable del diseño de la interfaz de búsqueda de Google, así como del propio motor de búsqueda, responsabilidad que ejerció durante más de 10 años. A ella se le atribuye un aumento de más de mil millones de resultados de búsquedas diarias gracias a los arreglos que realizó en el buscador. Por otro lado también ha contribuido al desarrollo de Chrome -junto a Sundar Pichai-, Google News, Gmail, Google Maps, Google Earth y Street View, desempeñando un papel fundamental en todos los proyectos más importantes de Google.
Pero más allá de ejercer una responsabilidad y de contribuir a una serie de proyectos, durante su mandato también aportó con la creación de un software de navegación web patentado por Google que permitía filtrar y encontrar artículos para obtener información en el cuadro de búsqueda. En otras palabras, obtener datos personalizados de las fuentes de noticias, y la manera en que estas son mostradas al usuario.

De 1999 hasta 2001 fue ingeniera de producto, pasando a jefa de producto y tecnología en 2006. Poco después se convirtió en vicepresidenta de la búsqueda de productos, hasta 2010, año en el que escaló de puesto pasando a vicepresidenta de localización y servidores locales. Se comenta que Mayer solía trabajar, literalmente, las 24 horas todos los días de la semana, y que tenía una gran habilidad técnica pero escasa relación social, lo que acabó creando una fractura en sus compañeros de trabajo entre los que la defendían y quienes no la soportaban.
Llegados al 2011, Mayer dejó de formar parte del “L team”, un equipo formado por las personas más cercanas a Larry Page, CEO de Google. Aquello acabó provocando su salida de la empresa, dejó Google y dio el salto a directora ejecutiva y presidenta de Yahoo! Inc en 2012. Muchos analistas vaticinaron que el nombramiento de Mayer sería bueno para Yahoo!, y en cierta manera lo fue: supervisó un rediseño del buscador de Yahoo!, que se lanzó en 2013, y también fue responsable de la compra de Tumbrl por un valor de 1.000 millones de dólares, uno de sus movimientos más cruciales.

Sin embargo aquellos esfuerzos no fueron suficiente y en 2016 se anunció la venta de todos los activos de la compañía a Verizon, un acuerdo que se cerró en 2017, momento en que Mayer renunció a su puesto en Yahoo!. Un año después cofundó Lumi Labs junto a Enrique Muñoz Torres, una empresa dedicada a la inteligencia artificial aplicada. En 2020 se renombró la compañía pasando a llamarse Sunshine, y lanzaron su primer servicio, Sunshine Contacts, una aplicación para administrar la información de nuestros contactos.
Entre sus logros, a Mayer se le reconoce por su gran atención al detalle y el fuerte sentido que le da a la estética, a fin de cuentas, el diseño minimalista de Google fue cosa suya. También ha formado parte de varias juntas directivas de otras compañías sin ánimo de lucro, y ha impartido clases de introducción a la programación informática en Standford, ante más de 3.000 estudiantes. Dicha universidad, además, le ha otorgado los premios Centennial Teaching y Forsythe en reconocimiento a su contribución en la enseñanza universitaria.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: