Conociendo a los genios: Mark Zuckerberg, el creador de las redes sociales
Conozcamos al hombre que inventó las redes sociales.

Tiempo ha llovido desde que Bill Gates era la gran estrella, Steve Jobs se ganó el reconocimiento de medio mundo tras su fallecimiento, y Steve Wozniak era un mero desconocido que a día de hoy probablemente lo siga siendo para muchos desconocedores del mundo de la tecnología.
La sociedad ha cambiado en los últimos 20 años, las tecnologías han evolucionado, y detrás de esa evolución hay unas mentes brillantes con un pasado, un presente y un futuro. Historias de admirable superación, algunas dignas de película.
Y por esa razón vengo a repasar en una serie de capítulos sobre estos genios contemporáneos, sus nombres y sus rostros, para que tengas el placer de conocerlos y conocer su historia. Empecemos.
- Conociendo a los genios:
- Mark Zuckerberg, el creador de las redes sociales
- Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo
- Elon Musk, y su sueño de conquistar Marte
- Susan Wojcicki, la sexta mujer más poderosa del mundo
- Sundar Pichai, creador de Chrome y líder Google
- Satya Nadella, el hombre que hizo crecer Microsoft un 465%
- Adele Goldberg, la precursora de Smalltalk
- Shigeru Miyamoto, el creador de Super Mario
- Gabe Newell, el salvador de los videojuegos
- Jack Ma y la ambición de un hombre que solo sabía inglés
- Sheryl Sandberg, la mujer que dio el salto del Gobierno a Facebook
- Dennis Ritchie, el padre de C y UNIX
- Steve Wozniak, el confundador de Apple y creador del ordenador personal
- Marissa Mayer, la primera mujer ingeniera de Google
- Jony Ive, el hombre que diseñó el iPhone
La red social
Probablemente todos conozcamos Facebook y el nombre de Mark Zuckerberg, su creador. Pero antes de su gran debut el fundador de la compañía tuvo sus pequeñas desventuras.
Mientras que a todos les venden la historia de un chico que triunfó dejando atrás la Universidad, lo cierto es que ya era un estudiante sobresaliente que obtuvo premios en ciencias, matemáticas, astronomía, física y estudios clásicos. Vamos, un estudiante ejemplar.

En 2002, a los 18 años, desarrolló junto a su amigo Adam D’Angelo el Synapse Media Player, un programa que reproducía canciones basándose en preferencias del usuario como el estado de ánimo. Diferentes compañías entre ellas Microsoft y Apple, quisieron comprar los derechos del programa pero Zuckerberg declinó las ofertas y lo distribuyó de forma gratis.
Un año después ingresó en la Universidad de Harvard, formó parte de una fraternidad y desarrolló dos aplicaciones más; Coursematch, que permitía ver una lista del resto de compañeros de clase, y Facemash, una web que permitía calificar al resto de estudiantes. Por estas dos aplicaciones tuvo problemas con la dirección de la Universidad que abrió una investigación acusándole de violar las políticas de privacidad y los sistemas informáticos de seguridad. Nunca se supo en qué quedó aquella sentencia.
Al año siguiente se ausentó durante un año para crear Facebook, y un año más tarde abandonó los estudios. Realmente podríamos ahondar en los detalles del nacimiento de Facebook, como la implicación de Sean Parker o las acusaciones de plagio de los gemelos Winklevoss, entre otros temas. Pero sería marear demasiado la perdiz. La película, aunque no 100% fiel a la realidad, es una buena forma de conocer la historia de Facebook.
Zuckerberg en la actualidad
¿Y qué hace hoy en día el que fue uno de los jóvenes más ricos del planeta? Por un lado enfrenta una larga racha de polémicas relacionadas con la privacidad de sus redes sociales y si deben auto-regularse o intervenir las autoridades en su regulación. Por otro lado lado y pese a todo ello goza de una buena posición en la industria tecnológica y lidera en el sector de las redes sociales, pues también es dueño de Messenger, WhatsApp e Instagram, que junto a Facebook son las aplicaciones sociales más usadas por casi todo el mundo.

También es propietario de Oculus Rift, una compañía sobre realidad virtual en videojuegos, un sector actualmente emergente y en el que están dando pasos muy grandes. Asimismo, también está apostando por la investigación de drones que puedan llevar Internet a todo el mundo, especialmente a países con pocos recursos.
Y bueno, hace unos años prometió que competirían con Tinder lanzando Facebook Datting, un servicio que parece haberse visto ensombrecido por todas las polémicas de la red social. Hace poco ha llegado finalmente a España.
Yo tuve el honor de verlo en persona en una sesión de preguntas y respuestas a la que fui invitado hace 5 años por el Mobile World Congress, y aparte de ser una persona bastante firme y educada, lo único que puedo decir es que es es una persona más seria de lo que aparenta.
Un personaje bastante peculiar.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: