Deepfakes más allá del porno y los memes: una IA capaz de imitar a Slim Shady de Eminem y de resucitar raperos muertos

Publicado por: Adrián Ruiz
Eminem

Hace unos días el youtuber 30 Hertz nos sorprendía en su canal con una canción inédita y nunca antes vista, una versión distinta de la mítica canción ‘My Name Is’ de Eminem adaptada a la actualidad social del 2021: la voz que suena de fondo: Slim Shady en su época más dorada.

Se trata de una de las tantas demostraciones de lo que puede lograrse mediante el uso de inteligencia artificial para elaborar deepfakes sorprendentes. La diferencia es que no hablamos de vídeos en los que se cambian rostros de famosos, sino de una tecnología capaz de sintetizar la voz de un artista y cantar del mismo modo.

Canciones inéditas creadas por una IA

Cuando hablamos de deepfakes los casos más comunes que nos viene a todos a la cabeza son los montajes elaborados por Shamook, como sus alternativas a la aparición de Leia en ‘Rogue One’, o Mel Gibson en ‘Mad Max: Fury Road’. Otra área donde han ganado bastante popularidad es en la industria del porno dando lugar a portales especializados como MrDeepFakes, entre otros.

Pero con el paso de los años esta tecnología ya no se limita a un simple cambio de caras: hemos aprendido a sintetizar la voz para crear demostraciones como la de Obama llamando “idiota” a Donald Trump, o Tom Cruise haciendo tonterías ante la cámara. Estos ejemplos son solo la punta de iceberg y la tecnología tendrá mucho más por ofrecernos con el paso del tiempo.

Jim Carrey en 'El Resplandor'
Jim Carrey en ‘El Resplandor’

Precisamente lo más interesante está en el hecho de poder sintetizar una voz, imitarla, y que suene tan natural que llega a dar escalofríos. Y aquí es donde entra en juego la música y el ingenio de personas con talento musical: la posibilidad de crear canciones inexistentes gracias a la inteligencia artificial.

Valga la redundancia y para evitar confusiones no hablamos de una inteligencia capaz de crear canciones desde cero. La creatividad es un aspecto asociado al ser humano y en este sentido ninguna tecnología puede comprender el arte, al menos por ahora. Los deepfakes mayormente se limitan a imitar aquello que nosotros no podemos, como el físico de una persona y su propia voz.

En este caso hablamos de un youtuber que se encarga de elaborar las instrumentales, los samples y escribir la letra de las canciones, la IA por su parte le da voz al tema. En otras palabras es como si 30 Hertz ejerciera de “productor” y la IA fuera el “artista” de la canción, aunque toda la creatividad lírica recae en el youtuber.

Para comprender lo que esto puede ofrecernos nos podemos fijar en uno de sus primeros trabajos, ‘Died in ’96‘, donde resucita a Tupac con una canción en el que habla de su propia muerte. Literalmente estamos hablando de raperos y cantantes fallecidos a los que podemos volver a escuchar en canciones que nunca antes habían existido. Notorious B.I.G, Big L y XXXTentation son otros ejemplos.

Volviendo a Eminem tenemos la ocasión de volver a escuchar esa característica voz de su yo más joven, la que interpretaba cuando Slim Shady dominaba con puño y letra todas sus canciones. Esto ha dado lugar a falsas canciones como ‘I Had To‘ o ‘Say No To Drugs‘, y hasta un falso diss de Eminem contra Mark Zuckerberg.

Todo esto no deja de ser un ejemplo de hasta donde puede alcanzar una tecnología que cada vez desdibuja más esa línea entre la ficción y la realidad. También sería interesante ver si la industria de la música decide adoptar lo que ofrece, por ejemplo, para ayudar a los artistas a hacerse una idea de cómo sonarían en distintas instrumentales.

Pero lo más interesante es que estrellas como Michael Jackson o Elvis Presley escribieron letras que nunca llegaron a grabarse: ahora más que nunca podríamos estar de oír canciones originales e inéditas de artistas fallecidos.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información