El rover Curiosity ha descubierto una extraña formación de rocas en Marte

Publicado por: Adrián Ruiz

A diferencia de lo que están afirmando algunos medios: no, el rover Curiosity no ha encontrado evidencias de vida microbiana. Aclarado eso centrémonos en el nuevo descubrimiento del rover que ha compartido recientemente la NASA.

En los últimos días la agencia espacial ha estado obteniendo imágenes capturadas por Curiosity en la base del Monte Sharp, cerca del lugar donde aterrizó el rover en agosto de 2012. Una rutina habitual que hasta la fecha nos ha dejado cientos de imágenes que la NASA comparte públicamente, salvo por la peculiaridad de que en una de sus últimas instantáneas aparece una extraña formación rocosa que llama fácilmente la atención a cualquiera.

Extraña formación rocosa descubierta en Marte

Se trata de un pequeño arco casi perfecto con una altura de 17 centímetros, con uno de los dos lados sobresaliendo por arriba, una geología sorprendentemente peculiar. Dicha estructura se encuentra en el cráter de Gale, lugar donde impactaron grandes meteoritos hace casi 4.000 millones de años, y que se cree que pudo albergar agua en algún momento de su historia. Esto se debe a la presencia de minerales de arcilla y sulfato en su superficie.

Como no iba a ser de otra manera la NASA ordenó al Curiosity inspeccionar de cerca la roca haciendo uso de la ChemCam, una cámara láser para analizar la composición química de las rocas y la Cámara Mast para tomar nuevas instantáneas, que normalmente se emplea para fotografía el terreno.

La roca se asienta en un terreno prominentemente plano del cráter Gale, aunque se desplaza un poco hacía un lado, uniendo un lado del arco con el otro a media altura. Ciertos medios de comunicación se han hecho eco del suceso sugiriendo que pudieran ser signos de vida microbiana, pero no es más que una extensión de la especulación que se ha dado en redes sociales donde se bromea, entre otras cosas, que podría ser la columna de una serpiente.

Lo único cierto es que la textura de la roca es inusual teniendo en cuenta el lugar donde se ubica, según comenta Abigail Fraeman, geóloga planetaria del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Fuente: NASA/JPL
Vía: Gizmodo
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información