Intel y su inversión récord de 80.000 millones de euros en Europa: ¿cómo afectará al sector tecnológico europeo?

Procesador Intel

Durante muchos años se ha considerado que Europa es principalmente consumidora de tecnología, más que productora. En realidad, esto no es así, ya que muchas de las tecnologías de hardware que entran en la producción en masa se desarrollan en el viejo continente. Sin embargo, la insuficiente capacidad de producción de Europa da la impresión de que esta es un mero consumidor.

En los últimos dos años, la cuestión se ha hecho especialmente evidente. La escasez de chips está planteando importantes dificultades a todas las industrias. La Unión Europea ha anunciado una serie de medidas para reducir su dependencia de otras naciones y regiones en lo que respecta a la disponibilidad de hardware, ya que la producción de automóviles se ha quedado atrás.

En marzo de este año, la UE consiguió uno de sus logros más importantes en este ámbito. Intel anunció un plan para invertir hasta 80.000 millones de euros en toda la Unión Europea durante la próxima década. Estos fondos se destinarían a la investigación, el desarrollo y la construcción de instalaciones de producción en varios países.

Una estrategia en varias fases

Un gasto dividido en fases. El primer paso es la construcción de una megaplanta en Alemania con un coste de 17.000 millones de euros. Generará 3.000 puestos de trabajo permanentes dentro de sus propias fronteras. La empresa prevé que se crearán “decenas de miles” de puestos de trabajo adicionales como consecuencia de la planta, además de los proveedores y socios que serán necesarios para el proyecto.

La construcción de la planta está prevista para el próximo año, y la planificación lleva en marcha desde el pasado mes de marzo. Tras la aprobación de la Comisión Europea, la producción comenzará en 2027. La planta utilizará las tecnologías más recientes de Intel y será capaz de suministrar componentes a Europa y al resto del mundo.

Bandera Europa

La empresa invertirá 12.000 millones de dólares adicionales y duplicará la capacidad de la planta en Irlanda. Las líneas de ensamblaje también se modernizarán para cumplir los estándares más recientes de la industria.

Intel está actualmente en negociaciones con Italia para construir una planta de 4.500 millones de euros y 1.500 puestos de trabajo permanentes, además de 3.500 puestos de proveedores y socios.

La empresa también tiene previsto establecer varios centros de desarrollo. Uno de ellos se ubicará en Francia y servirá como principal aeropuerto de Europa. Proporcionará 1.000 puestos para especialistas altamente cualificados. A finales de 2024 se habrán contratado los primeros 450. Además de las tecnologías de chips, allí se desarrollarán arquitecturas de inteligencia artificial para diversas industrias y esfuerzos científicos.

Además, Intel duplicará la capacidad de su laboratorio de desarrollo en Polonia. Creará tecnologías para redes neuronales, computación en la nube, centros de datos, audio y tarjetas gráficas. El año que viene se completará este proyecto.

La empresa también está preparando la renovación de su proyecto con el Centro de Supercomputación de Barcelona. Ambas organizaciones están colaborando en la creación de una nueva arquitectura de superordenadores para la próxima década. Además, se reforzarán las alianzas existentes con universidades de Bélgica, Francia, Alemania y los Países Bajos.

Vista frontal del superordenador Marenostrum 4 de Barcelona.
Vista frontal del superordenador Marenostrum 4 de Barcelona. Fuente: Wikipedia.

“El apetito mundial por los semiconductores, o chips, es insaciable. Su escasez nos ha recordado los peligros asociados a la dependencia excesiva de un número reducido de fábricas. Nuestras inversiones previstas representan un importante paso adelante para Intel y Europa. La nueva Ley del Chip de la UE permitirá a las empresas privadas y a los gobiernos colaborar para mejorar significativamente la posición de la industria europea”, afirma el director general de Intel, Pat Gelsinger.

Descontento oculto

A primera vista, la inversión y las nuevas medidas pueden parecer maravillosas, pero no todo el mundo está entusiasmado con ellas. Según Euractiv, los críticos de la ley del chip afirman que su objetivo es beneficiar principalmente a los Estados miembros más grandes y prósperos. Esto se debe a que permite a los gobiernos negociar las condiciones de financiación con las corporaciones, permitiendo a las entidades más ricas ofrecer mejores condiciones.

La iniciativa de Intel se dirige a varios de los principales Estados miembros. Existe un contraargumento que afirma que hay otros proyectos en marcha, incluso con otros fabricantes, que abarcarán otras naciones del bloque. Sin embargo, estos detalles siguen siendo confidenciales, ya que todavía se están negociando.

Según el Financial Times, también ha habido críticas de otros fabricantes de chips europeos. Afirman que una parte excesiva del dinero de estímulo previsto (un total de 43.000 millones de euros) se destina a la estrategia de Intel. Los competidores también cuestionan que los chips fabricados en estas plantas cumplan los requisitos de la UE. Lo único que tienen en común es que permanecen en el anonimato.

Solamente Peter Venick, director general de ASML, fabricante de equipos para este tipo de plantas, sostiene que la inversión es bienvenida, pero que las medidas no deben limitarse a una sola gran planta. También se necesitan esfuerzos para compensar los mayores costes en Europa. No obstante, el Comisario de la UE Thierry Breton responde que los incentivos pretenden atraer tecnología moderna, pero que “nosotros (Europa) no haremos su trabajo”.

Imagen: Unsplash

Este artículo ha sido publicado por un colaborador invitado.
Si te gustaría colaborar con Techies. es y publicar un artículo en nuestra web puedes ponerte en contacto con nosotros.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información