Los fracasos de Google

Google
Publicado por: Adrián Ruiz
Artículo original: mayo del 2019

Todos conocemos Google, el buscador de una de las empresas más grandes del mundo y líder indiscutible en varios sectores de Internet y también tecnológicos. YouTube sigue siendo la plataforma de streaming más grande que existe, Gmail es el cliente de correo principal de muchos de nosotros, Android ostenta una cuota de mercado enorme, y Google es el buscador más usado del mundo.

Pero todo esto no sería posible sin una larga lista de fracasos, y precisamente es una de las compañías que más fracasos y cierres de productos y servicios se le conoce. En su larga trayectoria no son pocos los servicios que intentaron que funcionaran, pero que al no cumplir con sus expectativas acabaron en el cajón del olvido.

Lively

Google Lively

Lively sería uno de los primeros contactos de Google con las redes sociales, pero de forma bastante peculiar. Se trataba de un entorno virtual donde los usuarios podían interactuar con otros usuarios y también con contenidos de Internet. Duró poco más de 1 año y cerró en 2008.

Lively seguía un concepto similar al de Second Life permitiendo crear avatares de cualquier género o raza y compartir multimedia online. Era un mundo virtual totalmente funcional vía página web.

Nació un 8 de julio del 2008, y el 19 de noviembre anunciaron que el mes siguiente dejaría de estar operativo. En enero del 2009 clausuró su cierre.

Google Buzz

Logo de Google Buzz

Una especie de red social dentro de Gmail. Traía muchos problemas sobre privacidad y seguridad y con la llegada de Google+ dieron puerta al servicio.

Presentaba serios problemas de privacidad, por ejemplo la elección automática del grupo de contactos, fallos en el anonimato de los mensajes, publicaba información privada de manera pública, y permitía que esta fuera indexada en los buscadores. Enfrentó varias demandas civiles, de organizaciones, y gobiernos como el canadiense.

Nació un 9 de febrero del 2010, y 14 de octubre del siguiente año echó el cierre.

Google X

Interfaz de Google X

Probablemente ostenta el tiempo récord en ser cancelado. Fue una interfaz alternativa de su buscador para sistemas basados en Mac, y duró apenas un día, el 16 de marzo del 2005.

Hoy en día el nombre Google X se usa para la división de investigaciones de Google.

Google Health

Google Health

Un servicio para proporcionar información sobre salud y bienestar a sus usuarios. No tuvo el impacto que se esperaba, y cerró definitivamente en 2012.

Permitía sincronizar el servicio con tu centro médico e historiales médicos para así obtener información de las condiciones de salud, medicamentos, alergias y resultados de laboratorio. Pese a que toda la información se ofrecía de forma voluntaria, habían dudas respecto a la privacidad del servicio, pero Google defendía ser incluso más seguro que el actual sistema de historiales médicos.

Inició su desarrollo en 2006 y en 2008 lanzó la primera fase de pruebas. Solo duró hasta el 1 de enero del 2012.

iGoogle

iGoogle

iGoogle se trataría de una página de inicio repleta de widgets como calendarios, meteorología, notas, Gmail, YouTube… Todos perfectamente personalizables y condensados en una única vista.

Con la llegada de Chrome y Android esta página pasó a mejor vida en 2013 debido a la incompatibilidad de estos widgets con esos servicios.

Google+

Logo Google+

Uno de los casos más sonados. Google quería plantar cara a Facebook y se decidió a crear su propia red social por todo lo alto. Lograría calar al comienzo y de hecho para ser una red social nueva tuvo un crecimiento rápido, pero se desinfló muy deprisa.

Tras un fallo de seguridad que exponía los datos de cientos de usuarios, Google anunció su cierre para el pasado 2 de abril del 2019.

Google Video

Google Video

Antes de comprar YouTube ya intentaron crear su propia plataforma de videos, Google Video, que tenía la peculiaridad de poder descargarte los videos para verlos offline.

No caló como se esperaba y la compra de YouTube llevó a su cierre, pero ambas plataformas convivieron juntas durante al menos 6 años, hasta 2012.

Google Answers

Google Answers

Todos conocemos Yahoo! Answers, el servicio de Yahoo! que permite buscar respuestas a cientos de preguntas que hace la comunidad. Google intentó emular la misma formula pero con una diferencia; las buenas respuestas serían pagadas por ellos. Una ruina.

El servicio cerró oficialmente el 23 de junio del 2014, pero está disponible en modo lectura, simplemente no permite nuevas preguntas.

Google Reader

Google Reader

Uno de los cierres que más ha dolido a la comunidad. Google Reader era un lector RSS que permitía leer cómodamente cualquier noticia o artículo de todo tipo de blogs o páginas web desde un único sitio.

Fue lanzado el 7 de octubre de 2005, y cerró el 1 de julio del 2013.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información