¿Cual es el mejor navegador para un desarrollador web?

Imagen de Boskampi en Pixabay
Publicado por: Adrián Ruiz
Artículo original: abril del 2019

Todos sabemos que por popularidad Chrome es el navegador favorito de la mayoría de las personas pese a su abusivo consumo de RAM. Pero cuando hablamos de gente que desarrolla páginas o aplicaciones web es muy distinto, y de hecho suele variar.

Sí, un desarrollador utiliza para trabajar los mismos navegadores que utilizamos para leer el correo o usar nuestras redes sociales. Aunque existen versiones específicas para el desarrollo, igualmente un navegador corriente ya brinda las herramientas suficientes para crear proyectos web.

Google Chrome

Chrome tiene un buen conjunto de herramientas para desarrolladores gracias Chrome DevTools, que facilitan bastante la creación y la depuración de proyectos y aplicaciones web de todo tipo.

Entre sus herramientas podemos destacar el Device Mode que nos permite testear cualquier página para móviles a distintas resoluciones. Pero también lo hace a nivel de emulación, permitiendo simular eventos de toque, geolocalizaciones, acelerométros, y otras muchas características de un smartphone.

Devide Mode de Google Chrome

Otra característica interesante que trae es el Remote Debugging. Si tienes un dispositivo con Android 4.4 o superior puedes conectarlo mediante USB a tu PC, activar el modo depuración e inspeccionar lo que tengas abierto en el Chrome de tu dispositivo desde el Chrome de tu escritorio. Básicamente puedes depurar cualquier web solo con el navegador.

En mi caso es el navegador que más utilizo a la hora de depurar y testear aplicaciones web para iOS, especialmente aquellas específicas para iPad. Incido en lo de aplicaciones web, no me estoy refiriendo a aplicaciones nativas.

Como alternativas tenemos Chrome Canary, una versión experimental de Chrome que recibe actualizaciones experimentales con funciones que rara vez llegan a la versión final. Y Chromium, un navegador que es principalmente del que bebe Chrome, también es la base de más navegadores y webviews modernos, entre ellos Edge.

Chromium

Chrome es probablemente la mejor opción si vas a desarrollar aplicaciones web para iOS y Android, y también para testear tus diseños responsive. Además, es el navegador con mejor soporte HTML5.

En contraparte, al depender mucho de funciones y servicios Google que se ejecutan en segundo plano harán que el navegador consuma demasiada RAM en comparación con otros.

Página oficial: Google Chrome

Mozilla Firefox

Firefox es mucho más que un navegador que irrumpió fuerte antes de la llegada de Chrome. Desarrollado por Mozilla, una fundación de desarrolladores sin ánimo de lucro que se dedica a la creación de software libre. Firefox es, por definición, un navegador desarrollado por desarrolladores para desarrolladores.

Equipo de Fundación Mozilla

Y he de decirlo, también es mi navegador favorito.

Al tratarse de un navegador tan centrado en el desarrollo ofrece un entorno del inspector y de la consola mucho más cómodo e intuitivo de utilizar. Aunque no tiene un Device Mode tan completo como el de Chrome, sí tiene una vista de diseño adaptable que trae lo básico para el propósito, lo cual lo hace más ligero de usar.

Al basarse en código abierto su nivel de personalización es amplio, teniendo una enorme comunidad de desarrolladores de todo el mundo que aportan su granito de arena con complementos que ayudan a potenciar las herramientas para desarrollo web, como Web Developer Tools.

Aunque Firefox es práctico para aplicaciones web yo lo veo mejor alternativa para desarrollo frontend. Firefox y Chrome tienen una interpretación idéntica de CSS3 y si sigues unas buenas pautas con Firefox como base, ten por seguro que irá perfectamente en Chrome y en el resto de navegadores modernos (excepto IE).

Inspector de Firefox

Firefox suele adelantarse bastante a la hora de ofrecer funciones interesantes para el desarrollo frontend. Tenemos ejemplos como el soporte nativo para atributos lazy loading otro ejemplo es el inspector avanzado para elementos flexibles,

Como alternativas tenemos Firefox Developer, más centrado todavía en herramientas de desarrollo (aunque no cambia mucho del Firefox normal), Firefox Beta en el cual puedes probar las nuevas funciones antes de llegar a la versión estable, y Firefox Nightly, una versión inestable que se usa para pruebas y testeo de funciones que se añadirán a futuras versiones de Firefox.

Página oficial: Firefox

Safari (Mac, iOS)

Safari es un navegador del que no pueda decir mucho al no tratarse de una de mis plataformas favoritas. Este navegador viene de serie con los sistemas operativos de Apple, como iOS y MacOS. Se trata de un navegador basado en WebKit, motor de renderizado que hasta hace unos años también se usaba en Chrome.

Es estrictamente útil (necesario) si quieres desarrollar aplicaciones web para iOS, dado que los webviews del sistema se suelen basar o bien en WebKit, o bien en UIWebView con UIKit para aplicaciones de iOS y tvOS.

A nivel de herramientas para desarrollo es similar a Chrome, y también trae sus propias herramientas para depurar con iOS, es decir, webapps para iPhone e iPad. En mi experiencia cuenta con una mayor usabilidad y rendimiento respecto al modo depuración de Chrome y Android.

Modo depuración de Safari

Microsoft Edge

Una de las cosas que más me alegro como desarrollador web es la fuerza que ha perdido en los últimos años Internet Explorer. No solo de las versiones anteriores a IE8, también las 10 y 11 que prometían mucho y al final fueron un jarro de agua fría.

Edge, por el contrario, siguiendo un camino similar al de IE11 no lograba cuajar del todo como navegador web, hasta que Microsoft decidió dar un golpe en la mesa. Optaron dejar de lado su propio motor y coger Chromium. ¿El resultado? Un navegador excelente.

El nuevo Edge básicamente coge lo bueno de Chrome y le quita lo malo: los servicios de Google que implementa (Drive, Docs…). Esto le otorga a Edge de un mayor rendimiento, un navegador potente, más rápido, y que se comporta igual que Chrome sin hacer sufrir nuestra pobre RAM.

Captura de pantalla de DESOPHICT

Edge por ahora se encuentra en fase beta e irá reemplazando a Internet Explorer con el paso de los años. Pero cualquiera con Windows 10 puede descargarlo sin problemas. Igual Firefox, también cuenta con versión para desarrolladores y otra versión experimental.

Página oficial: Microsoft Edge

¿Y tú, cual es tu navegador favorito para trabajar?

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Comentarios

  • Si funciona en Firefox, seguro que funciona en chrome, lo tengo mas que comprobado, así que para programación es para mi el idóneo. Los otros exploradores que usan el motor chrome son muy atractivos y los uso para el ocio y demás que no sea desarrollo web.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información