¿Qué es Google RankBrain y cómo funciona?
Publicado por: Adrián Ruiz
Todos conocemos Google, el buscador más grande que existe y a través del cual realizamos nuestras búsquedas cotidianas para consultar cualquier cosa, ya sea una receta de comida, cómo se escribe correctamente una palabra, o simple ocio y entretenimiento. Basicamente todo lo existente en la red.
Pero Google no es una mera barra de búsqueda donde escribes algo, le das a “Buscar” y te arroja cientos de resultados al azar, ¿sabías que el buscador de Google recibe entre 500 y 600 actualizaciones al año? Son esas actualizaciones las que dotan al buscador de sus mejores capacidades, afinando sus resultados y ofreciendo diferentes respuestas en función a miles de parámetros y variables. Y es que una sola palabra puede dar lugar a cientos de posibles resultados donde solo unos pocos son los adecuados al contexto de nuestra busqueda. Pero las tecnologías no entienden de contextos.
O tal vez sí.
Búsquedas con inteligencia
Uno de los últimos algoritmos que Google ha añadido a su motor de búsqueda es RankBrain con el cual implementan por primera vez el uso de inteligencia artificial para mostrarnos los resultados más relevantes según las consultas que realizan los usuarios. Su implementación comenzó en el 2015 pero solo se aplicaba a un 15% de las búsquedas que se realizaban, y no fue hasta el 2016 que RankBrain empezó a abarcarlo todo.

Antes de RankBrain estuvo el algoritmo Hummingbird (Google Colibrí) que aportaba la capacidad de relacionar un contexto semántico a los términos de una búsqueda. En otras palabras, la capacidad para diferenciar una palabra de otra igual por su contexto. Si el usuario buscaba la palabra “planta”, Hummingbird era capaz de distinguir el contexto de la búsqueda según si el usuario se refería a una planta de un edificio o una planta vegetal.
La diferencia entre RankBrain y Hummingbird está en que RankBrain se encarga de convertir las palabras en vectores numéricos; de esta manera el buscador puede entender mucho mejor los distintos datos. Los vectores números se usan para crear significados en torno a los términos relacionados, buscar sinónimos entre palabras clave. Gracias a esto RankBrain es capaz de detectar patrones comunes que se relacionan entre sí y devuelve resultados de búsqueda mucho más exactos que Hummingbird.
Un ejemplo sencillo podemos verlo cuando buscamos la edad de cualquier personalidad célebre, con realizar un término de búsqueda como “edad tom holland” sin necesidad de formular una pregunta RankBrain ya es capaz de respondernos con lo que nos interesa saber; cuantos años tiene Tom Holland. Por contraparte, si en su lugar buscásemos “edad nikola tesla” en lugar de decirnos la edad de Tesla el buscador es capaz de decirnos la edad a la que falleció el inventor. ¿Y si en ambas búsquedas omitiéramos palabras como “holland” o “nikola”? Según el contexto de nuestras búsquedas anteriores y nuestro comportamiento habitual RankBrain será capaz de saber si nos referimos a Tom Hollan u otro Tom, Nikola Tesla o Tesla Inc. de Elon Musk.

Hummingbird no tenía esta capacidad de ofrecer datos tan precisos en base a búsquedas muy ambiguas fuera de contexto. Todo esto se debe a que el último algoritmo de Google se basa en inteligencia artificial y machine learning, dos técnicas de desarrollo que van muy ligadas de la mano. Basicamente, el buscador empieza a desarrollar un aprendizaje automático por si solo.
RankBrain y el SEO
Gary Illyes, un reconocido analista de tendencias en Google, cree que RankBrain constituye el tercer factor más importante en el posicionamiento del SEO. Según el analista hoy en día RankBrain es el tercer aspecto más a tener en cuenta para dar mayor relevancia a nuestros contenidos en los resultados de búsqueda. Los otros dos son los enlaces y el propio contenido.
Esta clase de nuevas tecnologías priorizan la importancia de que los contenidos con valor sean naturales y poco artificiales para que puedan satisfacer mejor las necesidades que cada usuario precisa. Esto hará que una gran mayoría de artículos de menos calidad desaparezcan de los resultados si no son muy relevantes para el usuario general.
El SEO sigue evolucionando y año tras año Google nos trae algún cambio sustancial, pequeño o grande, que a algunos les da quebraderos de cabeza mientras a otros les facilita el trabajo. Lo único cierto es que quien más sale ganando es el propio usuario, pues Google cada vez logra ser más eficaz en sus resultados de búsqueda satisfaciendo notablemente nuestras necesidades.
Tan sencillo como buscar cualquier cosa y tener la respuesta que buscábamos en cuestión de segundos.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: