Xaas: ¿qué es, cómo funciona y en qué consiste el “Todo como servicio”?

El “Todo como servicio” (XaaS) es un término que tal vez hayas oído o leído alguna vez, y te preguntarás exactamente en qué consiste.
Se trata de un término empleado para denominar para la provisión de cualquier cosa como servicio. El XaaS reconoce un gran número de productos, herramientas y tecnologías que los vendedores ofrecen ahora a los consumidores como un servicio a través de una red -normalmente Internet- en lugar de hacerlo localmente o in situ dentro de una organización.
Pero para explicarlo mejor, a continuación unos ejemplos.
Ejemplos de XaaS
Existen numerosos ejemplos de XaaS, pero los más frecuentes incluyen los tres modelos de computación en la nube más extendidos: Software como servicio (SaaS), Plataforma como servicio (PaaS) e Infraestructura como servicio (IaaS).
Empezando por SaaS, este ofrece a los usuarios una variedad de aplicaciones o servicios de software, y los ejemplos más prácticos serían Google Workspace (anteriormente Google Apps), Microsoft Office 365 y Salesforce.

Por otro lado, entre las ofertas de PaaS tenemos Heroku, Amazon Web Services (AWS) Elastic Beanstalk, Force.com, Google App Engine y Apache Stratos, que suelen ofrecer máquinas virtuales (VM) preconfiguradas y otros recursos de desarrollo y prueba de aplicaciones.
Y luego está la Infraestructura como servicio (IaaS), que permite a las organizaciones desplegar, configurar y gestionar remotamente máquinas virtuales alojadas en el centro de datos de un proveedor. Microsoft Azure, Google Compute Engine y AWS Elastic Compute Cloud son algunos ejemplos de servicios IaaS.
Ejemplos adicionales de XaaS
El almacenamiento como servicio (SaaS) ofrece sistemas de almacenamiento de aplicaciones, datos y copias de seguridad basados en la nube, mientras que la base de datos como servicio (DBaaS) ofrece acceso a plataformas de bases de datos basadas en la nube. AWS y Azure son ejemplos de proveedores de cloud services que ofrecen DBaaS.
El malware como servicio (MaaS) utiliza la nube pública para proteger a las empresas de amenazas comunes como el ransomware y los ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS). VMware AppDefense es uno de los ejemplos más recientes de MaaS.
La recuperación de desastres como servicio (DRaaS), las comunicaciones como servicio (CaaS) y la red como servicio son otros ejemplos de XaaS. (NaaS).
Ventajas e inconvenientes de XaaS
Dado que el modelo as-a-service puede reducir los costes y simplificar los despliegues de las tecnologías de la información, muchas organizaciones optan por XaaS. Con cada nuevo servicio en la nube, una empresa puede desprenderse de partes de su propia infraestructura tecnológica, lo que se traduce en menos servidores, medios de almacenamiento, conmutadores de red, despliegues de software, etc.

Menos tecnología local se traduce en menos costes físicos, como espacio para equipos, electricidad y refrigeración. Esto se traduce en una reducción del personal tecnológico o permite a dicho personal centrarse en proyectos con mayor valor para el negocio. El uso de un servicio externo en lugar de la tecnología local también desplaza una parte importante de los gastos de capital de la empresa a los gastos operativos.
A pesar de sus ventajas, las ofertas de XaaS se enfrentan ocasionalmente a problemas de resistencia y fiabilidad de Internet. Algunas empresas también desean una mayor visibilidad del entorno y la infraestructura de su proveedor para evaluar con mayor precisión el estado del servicio y asumir una postura proactiva.
Además, el cierre de un proveedor de servicios, su adquisición, la interrupción de un servicio o la modificación de su hoja de ruta de características puede tener un efecto significativo en los usuarios de XaaS.

Este artículo ha sido publicado por un colaborador invitado.
Si te gustaría colaborar con Techies. es y publicar un artículo en nuestra web puedes ponerte en contacto con nosotros.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: