¿Qué fue de las Google Glass?

Publicado por: Adrián Ruiz
Google Glass Enterprise
Artículo original: abril del 2019

Corría el año 2012, Sergey Brin nos presentaba ante Google su nuevo proyecto, unas peculiares gafas con lo que parecía ser un prisma sobre uno de los lentes, ¿qué era aquello? ¿Para qué servía? Se trataba de ni más ni menos que las Google Glass, unas gafas que prometían realidad virtual al más puro estilo Misión Imposible.

Y lo cierto es que cumplían con su cometido.

De ciencia ficción a ciencia real

Estábamos ante lo que prometía ser una de las grandes revoluciones tecnológicas del momento; realidad virtual en tus propias narices digna de ciencia ficción. Pero lo cierto es que el proyecto, al margen de la genialidad de su concepto y su tecnología, enfrentó una serie de problemas que desbocó en su destierro.

Sergey Brin

La cosa empezaba por su elevado coste y las dudas de muchos desarrolladores acerca de las gafas, pero el gran hándicap del gadget fue la privacidad, y la reticencia de la gente ante la presencia de estas. De hecho llegó a haber varios altercados públicos por culpa de las gafas.

Según pasaba el tiempo se fue sabiendo menos del proyecto, hasta el punto de no tener más novedades, hasta que finalmente el Wall Street Journal anunció que Google suspendería el programa Google Glass Explorer, y por ende, dejar de comercializarlas.

Pero aquello no significó el fin del proyecto, simplemente se suspendió el programa Explorer y las gafas dejaron de formar parte de Google X, la división encargada de investigar y desarrollar los proyectos tecnológicos más avanzados de Google.

En su lugar, Glass at Work siguió adelante al mando de Tony Fadell, ex miembro de Apple que se encargó de transformar productos como el iPod o el iPhone. Paso al cargo para buscarle un nuevo enfoque al proyecto y solventar sus problemas.

Google Glass hoy en día

¿Y todo esto dónde coloca a Google Glass en pleno 2019? Pues hará 3 años renacieron bajo el proyecto Google Glass Enterprise, las mismas gafas pero orientadas al sector industrial, dejando de ser comerciales de cara al público convencional.

Las novedades que trajeron la versión Enterprise fueron mayor capacidad de batería, 2Gb de RAM, 32Gb de almacenamiento y fotografías a 5MP. Por otra parte y en cuanto a diseño, incluyeron una montura flexible e incluso intercambiable, conexión USB a baterías externas, y un adaptador magnético para conectar y desconectar de forma suave, para evitar tirones que acabasen en ruina. Por último, no sobra un led que indica si estás grabando, una forma de solventar en cierta medida las preocupaciones por la privacidad.

Google Glass Enterprise

Casos reales de Google Glass en empresas

Gracias a Streye, socio oficial de Google Glass en Europa, podemos conocer algunos de los casos en los que se emplea Google Glass Enterprise.

En compañías de seguros son útiles para procesar peritajes antes de arreglar un vehículo, tomando fotos del mismo desde las gafas y enviándolas directamente a los sistemas de la compañía.

Asimismo, en el Centro Médico Universitario MC de Rotterdam se han usado para la formación de los alumnos, sirviendo para retransmitir en directo a sus estudiantes una operación de cirugía.

Google Glass en el futuro

Estos últimos dos años poco se ha sabido de estas gafas, pero hubo una filtración en Marzo del año pasado de lo que podría ser la segunda generación de las Enterprise, siendo unicamente de un lateral, como si fuera un visor.

Fuente: Tecnoblog

La misma fuente afirma que contará con un puerto USB-C, procesador Qualcomm Snapdragon 710, 3Gb de RAM, un módem LTE para conexión móvil, Bluetooth 5.0 y una cámara de 32 MP que puede capturar video con resolución 4K a 30 fps (o 1080p a 120 fps).

Publicado en:
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información